El tradicionalismo carlista ante la libertad religiosa (1963-1967)

Autores/as

  • Mercedes Vázquez de Prada Universidad de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.480-509

Palabras clave:

tradicionalismo carlista, Dignitatis humanae, libertad religiosa, unidad católica, franquismo

Resumen

Se expone en este artículo la política de la Comunión Tradicionalista frente a la cuestión de la libertad religiosa en el tardofranquismo. Partiendo de la defensa de la unidad católica como elemento fundamental de la esencia nacional de España, se repasa el planteamiento del carlismo frente a la tolerancia liberal, el proyecto de estatuto para los acatólicos del ministro Castiella y, finalmente, la Ley de libertad religiosa de 1967. La crisis sociocultural de los años 60 y el cambio de la Iglesia del Concilio con respecto a las relaciones con el mundo moderno hundieron al tradicionalismo y agravaron la división interna del partido carlista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

05/12/2017

Cómo citar

Vázquez de Prada, M. (2017). El tradicionalismo carlista ante la libertad religiosa (1963-1967). Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (37), 480–509. https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.480-509

Número

Sección

MISCELÁNEA