A través de los recuerdos. Las diferentes visiones de la Transición desde la memorialística política

Autores/as

  • Adrián Magaldi Fernández Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.479-506

Palabras clave:

autobiografías, memorias políticas, literatura del yo, transición española

Resumen

El interés por el contenido, la naturaleza y usos de las memorias, diarios y autobiografías, lo que genéricamente se ha denominado “literatura del yo”, ha suscitado numerosos ensayos planteando reflexiones fundamentales con el objetivo de comprender correctamente este género: cuestión esencial si pretendemos abordar su análisis desde la investigación histórica. En este artículo se pretende analizar el valor de la literatura del yo como fuente histórica, centrándonos en España y, concretamente, en uno de los períodos sobre los que más memorias han sido publicadas y que, paralelamente, mayor interés ha recibido en los últimos años: la transición a la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

ARÓSTEGUI, Julio, “La Transición a la democracia, “matriz” de nuestro tiempo reciente”, en QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael (Coord.), Historia de la Transición en España, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 31-43.

CABALLÉ, Anna, Narcisos de tinta, Madrid, Megazul, 1995.

CABALLERO, Manuel, y BAIGORRI, Artemio, “¿Es operativo el concepto de generación?”, en Aposta, 56 (2013), http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mcg1.pdf Consultado el 3 de diciembre de 2017.

CASTILLA DEL PINO, Carlos, “El eco autobiográfico”, en FERNÁNDEZ, Celia, y HERMOSILLA, Ángeles (Eds.), Autobiografía en España: un balance, Madrid, Visor Libros, 2004, pp. 19-26.

DURÁN, Fernando, “La autobiografía como fuente histórica: problemas teóricos y metodológicos” en Memoria y civilización: anuario de historia, 5 (2002), pp.153-189.

EGERTON, George, “The politics of memory: form and function in the history of political memoir from antiquity to modernity”, en EGERTON, George (Ed.), Political Memoir: essays on the politics of memory, Gran Bretaña, Frank Cass, 1994, pp. 1-27.

—, “The anatomy of political memoir”, en EGERTON, George (Ed.), Political Memoir: essays on the politics of memory, Gran Bretaña, Frank Cass, 1994, pp. 342-351

FUENTES, Juan Francisco, “Memorias de un tiempo sin secretos”, en Revista de Libros, 59 (2001), http://www.revistadelibros.com/articulo_imprimible.phpart=3914&t=articulos Consultado el 5 de diciembre de 2017.

JULIÁ, Santos, “¡Todavía la Transición!”, en El País, 20/7/2014.

MAY, Georges, La autobiografía, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

MAYOS, Gonçal, “El efecto Rashomon: análisis filosófico para el centenario de Akira Kurosawa”, en Convivium, 23 (2010), pp. 209-233.

PARDO, Jesús, “El autobiografiado y sus comparsas: problemas del equilibrio e interacciones en una autobiografía”, en HERNANDO DE LARRAMENDI, Miguel, FERNÁNDEZ, Gonzalo, y AZAOLA, Bárbara (Coords.), Autobiografía y literatura árabe, España, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 2002, pp. 73-78.

SACKS, Oliver, “Speak, Memory”, en The New York Review of Books. 21 de febrero de 2013. Disponible en: http://www.nybooks.com/articles/archives/2013/feb/21/speak-memory/ Consultado el 24 de noviembre de 2017.

VIDAL-BENEYTO, José, Memoria democrática, Madrid, Foca, 2007.


Memorias, autobiografías y diarios

ÁLVAREZ DE MIRANDA, Fernando, Del “contubernio” al consenso, Barcelona, Planeta, 1985.

—, La España que soñé, España, La Esfera de los Libros, 2013.

AREILZA, José María, A lo largo del siglo, Barcelona, Planeta, 1992.

ARMADA, Alfonso, Al servicio de la Corona, Barcelona, Planeta, 1983.

ATTARD, Emilio, La Constitución por dentro, Barcelona, Argos Vergara, 1983.

—, Vida y muerte de UCD, Barcelona, Planeta, 1993.

CALVO-SOTELO, Leopoldo, Memoria viva de la Transición, Barcelona, Plaza y Janés, 1990.

—, Pláticas de familia (1878-2003), España, La Esfera de los Libros, 2003.

CARRILLO, Santiago, Memoria de la Transición, Barcelona, Grijalbo, 1983.

—, Memorias, Barcelona, Planeta, 2006.

CASTELLANO, Pablo, Yo sí me acuerdo, Madrid, Temas de hoy, 1994.

DE LA FUENTE, Licinio, Valió la pena, Madrid, Edesco, 2002.

FERNÁNDEZ-BRASO, Miguel, Conversaciones con Alfonso Guerra, Barcelona, Planeta, 1983.

FERNÁNDEZ DE LA MORA, Gonzalo, Los errores del cambio, Barcelona, Plaza y Janés, 1986.

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Francisco, Palabras en libertad, Barcelona, Argos Vergara, 1982.

FRAGA, Manuel, Memoria breve de una vida pública, Barcelona, Planeta, 1980.

—, En busca del tiempo servido, Barcelona, Planeta, 1987.

GUERRA, Alfonso, Cuando el tiempo nos alcanza, Madrid, Espasa, 2004.

HERRERO DE MIÑÓN, Miguel, Memorias de estío, Madrid, Temas de hoy, 1993.

LAVILLA, Landelino, Una historia para compartir., Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017.

LÓPEZ RODÓ, Laureano, Claves de la Transición, Barcelona, Plaza y Janés, 1993.

MARTÍN VILLA, Rodolfo, Al servicio del Estado, Barcelona, Planeta, 1984.

MORODO, Raúl, La Transición Política, Madrid, Tecnos, 1984.

MÚGICA, Enrique, Itinerario hacia la libertad, Barcelona, Plaza y Janés, 1986.

NAVARRO, Eduardo, La sombra de Suárez, Barcelona, Plaza y Janés, 2014.

OREJA, Marcelino, Memoria y esperanza, España, La Esfera de los Libros, 2011.

ORTEGA DÍAZ-AMBRONA, Juan Antonio, Memorial de transiciones (1939-1978), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015.

ORTÍ BORDÁS, José Miguel, La Transición desde dentro, Barcelona, Planeta, 2009.

OSORIO, Alfonso, Trayectoria política de un ministro de la Corona, Barcelona, Planeta, 1980.

—, De orilla a orilla, Barcelona, Plaza y Janés, 2000.

OTERO NOVAS, José Manuel, Lo que yo viví, Barcelona, Editorial Prensa Ibérica, 2015.

PECES-BARBA, Gregorio, La elaboración de la Constitución de 1978, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988.

—, La democracia en España, Madrid, Temas de hoy, 1996.

PIÑAR, Blas, Escrito para la Historia, Madrid, FN Editorial, 2000.

PRIMO DE RIVERA, Miguel, No a las dos Españas, Barcelona, Plaza y Janés, 2002.

PUJOL, Jordi, Historia de una convicción, Barcelona, Destino, 2007.

SÁNCHEZ-TERÁN, Salvador, De Franco a la Generalitat, Barcelona, Planeta, 1988.

—, La Transición, Barcelona, Planeta, 2008.

SILVA, Federico, La transición inacabada, Barcelona, Planeta, 1980.

—, Memorias políticas, Barcelona, Planeta, 1993.

SOLÉ TURA, Jordi, Una historia optimista, Madrid, Aguilar, 1999.

TAMAMES, Ramón, Más que unas memorias, Barcelona, RBA, 2013.

TARRADELLAS, Josep, Ja soc aquí, Barcelona, Planeta, 1990.

TIERNO, Enrique, Cabos sueltos, Barcelona, Bruguera, 1981.

VILALLONGA, José Luis, El Rey. Conversaciones con D. Juan Carlos I de España, Barcelona, Plaza y Janés, 1993.

Descargas

Publicado

28/11/2018

Cómo citar

Magaldi Fernández, A. (2018). A través de los recuerdos. Las diferentes visiones de la Transición desde la memorialística política. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (38), 479–506. https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.479-506

Número

Sección

MISCELÁNEA