Honor entre iguales en el Antiguo Régimen: las dotes de la Casa de la Misericordia de Sevilla

Autores/as

  • Paula Ermila Rivasplata Varillas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.315-352

Palabras clave:

Dote, Misericordia, Hermandad, Doncellas, Sevilla, Obra pía

Resumen

Este trabajo trata de la Casa Pía de la Misericordia de Sevilla, una institución que entregó diferentes tipos de dotes pías según voluntades testamentarias desde fines de la Baja Edad Media a comienzos de la Contemporaneidad. Esta investigación busca indagar quienes entregaban y recibían estas dotes y por qué eran merecedores de hacerlo, así como revelar algunas de las características de las dotes entregadas por esta institución

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARCHIVO DE PROTOCOLOS DE SEVILLA, “Catálogo de los fondos americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla”, en Colección de documentos inéditos para la historia de Hispano América, Sevilla, G. Abreu fundación, 1997, t.1.

ARIÑO, Francisco de, Sucesos de Sevilla de 1592 a 1604, Sevilla, Rafael Tarasco y Lassa, 1873.

CASTRILLO CASADO, Janire, “Mujeres y matrimonio en las tres provincias vascas durante la Baja Edad Media”, en Vasconia, 2012, pp. 9-39.

CONGREGACIÓN DE LA CASA DE LA MISERICORDIA, Regla de la Congregación de la Misericordia de Sevilla, Sevilla, casa de Clemente Hidalgo, 1599.

HERRERA DÁVILA, Joaquín, El hospital del Cardenal de Sevilla y el Dr. Hidalgo de Agüero. Visión Histórica Sanitaria del Hospital de San Hermenegildo (1455-1837), Sevilla, Ediciones de la Fundación de la Cultura Andaluza, 2010.

LABAJO MURILLO, Leyre, Mujer y dote en el medio rural castellano: Medina del Campo a finales del Antiguo Régimen, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2014.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, “La primera regla de la Casa de la Misericordia de Sevilla”, en Guía de los archivos de las cofradías de semana santa de Sevilla. Otros estudios, Madrid, Editorial Deimos, S.A., 1990.

LORENZO MONTERRUBIO, Carmen, Arte suntuario en los ajuares domésticos. La dote matrimonial en Pachuca, siglo XVII. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2015.

LOBO DE ARAÚJO, María Marta, “O mundo dos mortos no quotidiano dos vivos: celebrar a morte nas Misericórdias portuguesas da época moderna”, en Comunicação & Cultura, 10, 2010, pp.101-114.

LOBO DE ARAÚJO, María Marta, “Entre familias: la actividad de las misericordias portuguesas (siglos XVII-XVIII)”, en Historia Contemporánea 49, 2014, pp. 537-567.

LOBO DE ARAÚJO, María Marta, “Pedir, dar y recibir: las limosnas a los pobres en la misericordia de braga (siglos XVII-XVIII)”, en Espacio, tiempo y forma, universidad nacional de educación a distancia (UNED), 2016, pp. 207-222.

MATTHEWS GRIECO, Sara, “El cuerpo, apariencia y sexualidad”, en Historia de las Mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Editorial Taurus, 2000, pp. 75-121.

NAUSIA PIMOULIER, Amaia, “Las viudas y las segundas nupcias en la Europa moderna: últimas aportaciones”, en Memoria y civilización 9, 2006, pp. 233-260.

RECIO MIR, Álvaro, “La reducción de hospitales sevillanos de 1587: Repercusiones artísticas y burocracia constructiva”, en Laboratorio de Arte, n° 13, 2000, pp. 39-57.

RIVASPLATA VARILLAS, Paula Ermila, “Dotes de doncellas pobres sevillanas y su influencia en la ciudad de Lima”, en Revista de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas de España, Vol.LXXV, n°264, Mayo-agosto, 2015, pp. 351-388.

RUIZ SASTRE, Marta y MACÍAS DOMÍNGUEZ, Manuel, “Cuando el amor desaparece. Ruptura de noviazgo y separación matrimonial en el antiguo régimen. El caso del arzobispado de Sevilla”, en Eliseo Serrano Martín. De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, 2013, pp. 997-1013.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, María Leticia, “Algunos apuntes sobre enfermedades y remedios de Teresa de Jesús”, en Cuadernos de Historia Moderna, XIV, 2015, pp. 235-258.

SÁNCHEZ IBÁÑEZ, Raquel, AZORÍN José, TENZA María Ester et al., “El papel de la mujer en el sistema de transmisión de bienes. Notas sobre la dote en Murcia 1690-1710”, en Antonio Irigoyen López y Antonio Pérez Ortiz (eds.), Familia, trasmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX), Murcia, Universidad de Murcia, 2002, pp. 89-104.

SOBALER SECO, Ángeles, “Obras pías y matrimonio en la Castilla rural de la época moderna. El caso de la tierra de Portillo en el siglo XVIII”, en Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano, León, Fundación Española de Historia Moderna, 2012, pp. 1299-1313.

Descargas

Publicado

25/11/2020

Cómo citar

Rivasplata Varillas, P. E. (2020). Honor entre iguales en el Antiguo Régimen: las dotes de la Casa de la Misericordia de Sevilla. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (40), 315–352. https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.315-352

Número

Sección

MISCELÁNEA