El reconocimiento de la hidalguía durante el siglo XVIII: su reformulación como calidad civil y política
Resumen
A lo largo de la Edad Moderna la hidalguía experimentaría una significativa evolución conceptual. A finales del Antiguo Régimen, la pérdida de sus rasgos medievales y su conversión en una realidad jurídica regulada por el Estado serían algunas de sus características más destacadas. En este trabajo analizaremos los factores de la transformación de la hidalguía en un estatuto jurídico estrechamente fiscalizado y al servicio de la monarquía absolutista. Para ello, hemos elegido como eje de la investigación los procesos de hidalguía incoados ante las Reales Chancillerías que, como aquí demostraremos, no solo sirvieron como instrumentos para supervisar el acceso a la hidalguía sino que además son una plasmación de la nueva identidad adoptada por la nobleza borbónica: la de un estamento subordinado y dependiente de la Corona.
Descargas
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.