Las celebraciones nacionalsocialistas en Salamanca durante la Guerra Civil
Palabras clave:
ceremonias nacionalsocialistas, Guerra civil, propagandistas alemanes, movimiento falangistaResumen
Se estudian las alocuciones públicas de un grupo de enviados alemanes a la retaguardia del bando sublevado en la guerra civil española en el curso de una serie de ceremonias nacionalsocialistas.
Se señala la necesidad de un estudio cronológico de las celebraciones nacionalsocialistas primero porque, debido a la íntima vinculación entre política exterior e interior alemana, las posibilidades propagandísticas de la guerra española crearon tensiones entre los enviados del partido nazi y los funcionarios de carrera del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán que estuvieron a cargo de la embajada; también porque su efectividad repercutió en el movimiento falangista.
Se explica qué temas utilizaron los alemanes en sus discursos, distinguiendo los contenidos doctrinales de los dedicados a subrayar las similitudes entre el movimiento español y el nacionalsocialista; a quiénes iban destinadas estas alocuciones y otros procedimientos que emplearon; cómo los italianos presentes en España fueron igualmente receptores de dicha propaganda y por qué ésta se realizó sobre todo en Salamanca.
Los nacionalsocialistas no tuvieron trabas a la hora de desplegar todo el poder de la propaganda alemana, que alcanzó la necesaria resonancia para contribuir al reconocimiento por Inglaterra y Francia del bando sublevado (objetivo perseguido por Hitler) y estuvieron cerca de conseguir un acuerdo cultural con el nuevo partido español. Casi todas las actuaciones públicas en relación con estos objetivos las realizaron los nacionalsocialistas…hasta donde fueron imprescindibles, ya que en el verano de 1939 comenzó una nueva fase de la política alemana en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.