Entre pugnas y discursos de legitimación: la regencia de Mariana de Austria en los púlpitos de Madrid (1665-1675)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.75-102

Palabras clave:

Mariana de Austria, oratoria sagrada, Madrid, Juan José de Austria, Carlos II

Resumen

Cada vez son más los estudios centrados en la oratoria que se predicaba en las iglesias de Madrid, pero poco se han relacionado esos sermones con la alta política. De hecho, la regencia de Mariana de Austria fue un periodo en el que la predicación de sermones no solo se mantuvo como hasta entonces, sino que asumió un cariz político pocas veces conocido. Este artículo persigue estudiar, precisamente, los sermones que se predicaron, no ya en la Real Capilla, sino en las principales iglesias madrileñas y que, por tanto, estuvieron mayormente conectados con el pueblo llano. De ese modo, se analizarán las principales cuestiones que poblaban aquellos sermones, como la estabilidad política de la regencia, la imagen de Mariana de Austria o las discordias que se vivieron entre la regente y el príncipe bastardo Juan José de Austria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALLO MANERO, Adita, “Honras fúnebres de Felipe IV en Salamanca”, en Cuadernos de Investigación. Historia, 8 (1982), pp. 33-52.

ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, Antonio, “Fueros, cortes y clientelas: el mito de Sobrarbe, Juan de Austria y el reino paccionado de Aragón (1669-1678)”, en Pedralbes: Revista d’Història Moderna, 12 (1992), pp. 239-292.

ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, Antonio, “Ceremonial de la majestad y protesta aristocrática. La Capilla Real en la corte de Carlos II”, en GARCÍA GARCÍA, Bernardo José y CARRERAS ARES, Juan José (eds.), La capilla real de los Austrias: música y ritual de corte en la Europa moderna, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2001, pp. 345-410.

ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, Antonio, “Facciones cortesanas y arte del buen gobierno en los sermones predicados en la Capilla Real en tiempos de Carlos II”, en Criticón, 90 (2004), pp. 99-123.

BAENA GALLÉ, José Manuel, “En torno a las exequias de Felipe IV en Sevilla”, en Laboratorio de Arte, 8 (1995), pp. 385-392.

BÈGUE, Alain, Carlos II (1665-1700): la defensa de la Monarquía Hispánica en el ocaso de una dinastía, París, Belin, 2017.

BERMEJO VEGA, Virgilio, “Acerca de los recursos de la iconografía regia; Felipe IV, de rey sol a nuevo Salomón”, en Revista de Arte, 12 (1992), p. 163-186.

CONTRERAS, Jaime, Carlos II el hechizado. Poder y melancolía en la corte del último Austria, Barcelona, Tiempos de Hoy, 2003.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “Los predicadores franciscanos en la Real Capilla de Carlos II (1665-1700)”, en Archivum Franciscanum Historicum, Vol. 111, nº. 3-4 (2018), pp. 507-544.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “Los predicadores reales de Carlos II”, en Archivo Ibero-Americano 75/281 (2015), pp. 673-711.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “La oratoria sagrada como arma política: los predicadores reales de Juan José de Austria”, en Obradoiro de Historia Moderna, 26 (2017), pp. 237- 265.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “La influencia de Mariana de Austria en el púlpito de la Real Capilla”, en GARAU AMENGUAL, Jaume (ed.), Religión, política y moralidad en el Barroco: la predicación en la España del siglo XVII, Madrid-Porto, Sindéresis, 2018, pp. 131-158.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, Juan Rodríguez Coronel: un predicador jesuita en la Corte de Carlos II, Madrid-Porto, Sindéresis, 2019.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “Los predicadores dominicos en la corte de Carlos II (1665-1700)”, en Archivum Fratrum Praedicatorum, vol. 5 (2020), pp. 167-199.

GARCÍA PÉREZ, Francisco José, “Fray Manuel de Guerra y Ribera y la defensa de Juan José de Austria: los primeros sermones”, Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 16 (2021), p. 239.

GÓMEZ-CENTURIÓN JIMÉNEZ, Carlos María, “La sátira política durante el reinado de Carlos II”, en Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, 4 (1983), pp. 11-34.

HERMANT, Héloïse, Guerres de plumes: Publicité et cultures politiques dans l'Espagne du XVIIe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 2012.

HERMOSA ESPESO, Cristina, “El testamento de Felipe IV y la Junta de Gobierno de la minoridad de Carlos II. Apuntes para su interpretación”, en Erasmo: Revista de Historia Bajomedieval y Moderna, 1 (2014), pp. 102-120.

KALNEIN, Albrecht Graf Von, Juan José de Austria en la España de Carlos II. Historia de una regencia, Lleida, Milenio, 2001.

LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, Mª Victoria, “En nombre del rey: Teoría y práctica de un intento de eclipse (poder, gobierno y opinión)”, en E-Spania, 29 (2018). [En ligne], 29 (2018). URL: http://journals.openedition.org/e-spania/27548. Consultado el 2 de enero de 2021.

LOZANO NAVARRO, Julián J., La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias, Madrid, Cátedra, 2005.

MELGOSA OTER, Óscar Raúl, “Protagonistas en las exequias reales de los Austrias: los predicadores del sermón fúnebre”, en Obradoiro de Historia Moderna, 16 (2007), pp. 253-282.

MÍNGUEZ, CORNELLES Víctor, “Exequias de Felipe IV en Nápoles: la exaltación dinástica a través de un programa astrológico”, en Ars Longa: Cuadernos de Arte, 2 (1991), pp. 53-62

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor, “Reyes enfermos e Imperio renovado. Las muertes de Felipe IV, Carlos II, Luis XIV, Luis I y Felipe V en la Nueva España (1665-1746)”, en Romance Notes, vol. 56 (2016), pp. 413-422

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor, Los reyes solares: iconografía astral de la monarquía hispánica, Valencia, Universitat Jaume I, 2001.

MITCHELL, Silvia Z., Queen, Mother & Stateswoman. Mariana of Austria and the Government of Spain, Pennsylvania, Pennsylvania State University Press, 2019.

NEGREDO DEL CERRO, Fernando, “La palabra de Dios al servicio del Rey. La legitimación de la Casa de Austria en los sermones del siglo XVII”, en Criticón, 84-85 (2002), pp. 295-311.

NEGREDO DEL CERRO, Fernando, Los predicadores de Felipe IV. Corte, intrigas y religión en la España del Siglo de Oro, Madrid, Actas, 2006.

OLIVÁN SANTALIESTRA, Laura, Mariana de Austria en la encrucijada política del siglo XVII, tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2005.

OLIVÁN SANTALIESTRA, Laura, “Gobierno, género y legitimidad en las regencias de Isabel de Borbón y Mariana de Austria”, en Historia y Política, 31 (2014).

REVENGA DOMÍNGUEZ, Paula, “«Pyra Phillipica», el túmulo erigido en la ciudad imperial para las exequias de Felipe IV”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, 10 (2001), pp. 165-182

RÍO BARREDO, María José del, “La ciudad como Corte: la construcción de una capital ceremonial (Madrid, 1590-1630)”, en SEVILLA ARROYO, Florencio y ALVAR EZQUERRA, Carlos (coords.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Castalia, 2000, pp. 214-224.

RÍO BARREDO, María José del, Madrid, urbs regia: la capital ceremonial de la Monarquía Católica, Madrid, Marcial Pons, 2000.

SÁENZ BERCEO, María del Carmen, Confesionario y poder en la España del siglo XVII: Juan Everardo Nithard, Logroño, Universidad de La Rioja, 2014.

VINCENT-CASSY, Cécile, “El rey Fernando III: El «santo» no fue canonizado”, Andalucía en la historia, 34 (2011), pp. 50-52.

Descargas

Publicado

01/12/2022

Cómo citar

García Pérez, F. J. (2022). Entre pugnas y discursos de legitimación: la regencia de Mariana de Austria en los púlpitos de Madrid (1665-1675) . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (42), 75–102. https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.75-102

Número

Sección

DOSIER