La Gracia y la Fortuna: vida del salmantino Francisco Hernández de Liébana
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.297-324Palabras clave:
Francisco Hernández de Liébana, cursus honorum, redes clientelares, Monarquía Hispánica, Felipe IIResumen
La estabilización de la Corte en Madrid en 1561 procuró una concentración de linajes y diferentes personajes que se promocionaron en el cursus honorum de las instituciones definidas en la nueva Monarquía Hispánica de Felipe II. La figura de Francisco Hernández de Liébana es uno de los casos más representativos, en cuya trayectoria podremos analizar su desarrollo personal, así como una perspectiva global de los procesos cortesanos.
Descargas
Citas
CRISTINA SALLES, Estela, OMAR NOEJOVICH, Héctor, “La gobernabilidad indoamericana: de sus orígenes a la independencia”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”, año 9, 9 (2009), pp. 15-21.
ENCINA, Juan del, Poesías [Cancionero], 1481-1496, Perea, Óscar (ed.), Madrid, Universidad Complutense, 2003.
EZGUERRA REVILLA, Ignacio, El Consejo Real de Castilla bajo Felipe II. Grupos de poder y luchas faccionales, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998.
GAN GIMÉNEZ, Pedro, El Consejo Real de Carlos V, Granada: Universidad de Granada, 1988.
GARCÍA-FRÍAS CHECA, Carmen, Navarrete el Mudo. Nuestro Apeles español en el Escorial, Madrid, Ediciones El Viso, 2017.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Inés, La justicia, el gobierno y sus hacedores. La Real Chancillería de Granada en el Antiguo Régimen, Granada, Comares, 2003.
GUILLÉN BERRENDERO, José Antonio, Hernández Franco, Juan, Alegre Carvajal, Esther (eds.), Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli: su tiempo y su contexto, Madrid, Iberoamericana, 2018.
LABRADOR ARROYO, Félix, La Casa Real portuguesa de Felipe II y Felipe III: la articulación del reino a través de la integración de las élites de poder (1580-1611), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2010.
LÓPEZ NEVOT, José Antonio, “Pedir y demandar, acusar y defender. Los procuradores fiscales de las Audiencias y Chancillerías castellanas”, Anuario de Historia del Departamento del Derecho Español, tomo LXXXIII, 2013, pp. 255-324.
MARAÑÓN, Gregorio, Antonio Pérez. El hombre, el drama, la época, Madrid, Espasa-Calpe, 1954.
MARTÍNEZ MILLÁN, José, Instituciones y élites de poder en la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1992.
MARTÍNEZ MILLÁN, José, La Corte de Felipe II, Madrid, Alianza, 1994.
MUÑOZ, Andrés; Sumaria y verdadera relacion del buen viaje que el inuictissimo Principe delas Españas don Felipe hizo a Inglaterra..., [s.l.], 1554.
ORELLA Y UNZUÉ, José Luis de, “El Cardenal Diego de Espinosa consejero de Felipe II, el monasterio de Iranzu y la peste de Pamplona en 1566”, Príncipe de Viana, 36 (1975), pp. 565-610.
PARKER, Geoffrey, Felipe II. La biografía definitiva, Barcelona, Planeta, 2016.
PEREÑA, Luciano, Carta Magna de los indios: fuentes constitucionales, 1534-1609, Madrid, CSIC Press, 1988.
RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel, “El dilema de los letrados, servir al rey y a la fe: Francisco Hernández de Liébana”, Librosdelacorte.es, Monográfico 1 (2014), pp. 277-292.
RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel, Felipe II y el Gobierno de Italia, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998.
RODRÍGUEZ SALGADO, María José, Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, Crítica, 1992.
RUIZ RODRÍGUEZ, Antonio María, La Real Chancillería de Granada en el siglo XVI, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1987.
SALCEDO IZU, Joaquín; El consejo real de Navarra en el siglo XVI, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1964.
SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, Francisco, CASTELLANO, Juan Luis (coords.); Carlos V europeísmo y universalidad, Granada, Sociedad Estatal para la conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
SERRANO, Luciano, “Alonso de Montufar, segundo arzobispo de Méjico”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 1923.
VALLADARES, Rafael, Portugal y la Monarquía Hispánica, 1580-1668, Madrid, Arco/Libros, 2000.
VARONA GARCÍA, María Antonia, La Chancillería de Valladolid en el reinado de los Reyes Católicos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1981.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.