Propaganda, fiscalidad y teología. Un inédito de Domingo Báñez sobre el servicio de millones en Burgos
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.353-386Palabras clave:
impuestos, hacienda, alcabala, Escuela de Salamanca, Felipe IIResumen
El objeto de estudio de este artículo es un folleto impreso en 1597 por orden del corregidor de Burgos, Diego de Vargas Manrique. El escrito pretende persuadir a los regidores de Burgos para conceder el controvertido servicio de millones. Con tal propósito, el corregidor imprime junto a sus discursos los pareceres de diversos teólogos, entre los cuales destaca por su extensión el de Domingo Báñez que apoya el servicio de millones con ciertas razones. Después del contexto histórico y la descripción del documento, son expuestos los puntos de vista en materia fiscal de este importante miembro de la Escuela de Salamanca.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ-NOGAL, Carlos, CHAMLEY, Christophe, “Philip II against the Cortes and the Credit Freeze of 1575-1577”, en Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, 34 (2016), pp. 351-382.
AMEZÚA AMEZÚA, Luis Carlos, “La potestad tributaria en Francisco Suárez”, en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 51 (2017), pp. 209-231.
ANDRÉ, Sylvain, “Prêts volontaires, emprunts forcés et impôt universel. La Junta grande et les aléas de la négociation au lendemain de la signature du premier servicio de los ocho Millones”, en e-Spania, 30 (2018). URL: http://journals.openedition.org/e-spania/28122. Consultado el 14 de julio de 2021.
BÁÑEZ, Domingo, De iure et iustitia decisiones, Salmanticae, I. & A. Renaut, 1594.
BÁÑEZ, Domingo, Predestinación y libertad. Escritos en torno a la controversia de auxiliis, Pamplona, EUNSA, 2021.
BARRIENTOS GARCÍA, José, “El pensamiento económico en la perspectiva filosófico-teológica”, en Francisco Gómez Camacho y Ricardo Robledo Hernández (coords.), El pensamiento económico de la Escuela de Salamanca, Salamanca, Fundación Duques de Soria/Ediciones Universidad de Salamanca, 1998, pp. 93-122.
BARRIENTOS GARCÍA, José, La Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca a través de los Libros de Visitas de Cátedras (1560-1641), Madrid/Porto, Sindéresis, 2018.
BELDA PLANS, Juan, La escuela de Salamanca y la renovación de la teología en el siglo XVI, Madrid, BAC, 2000.
BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, “Actuación del maestro Domingo Báñez en la Universidad de Salamanca”, en La Ciencia Tomista, 26 (1922), pp. 199-223.
BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, “Báñez y Felipe II”, La Ciencia Tomista, 35 (1927), pp. 1-29.
BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente, “La facultad de teología en la Universidad de Alcalá”, en Beltrán de Heredia: Colección de artículos sobre historia de la teología española, Salamanca, San Esteban, OPE, 1973, vol. IV, pp. 61-157.
BOUZA, Fernando, Imagen y propaganda: capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II, Tres Cantos, Akal, 1998.
CARRETERO ZAMORA, Juan Manuel, “Los servicios de las Cortes de Castilla en el siglo XVI”, en Cuadernos de Historia moderna, 21 (1998), pp. 15-58.
CASTILLO, Iulian de, Historia de los reyes godos, Burgos, Philippe de Iunta, 1582.
CASTILLO GÓMEZ, Antonio, Entre la pluma y la pared: una historia social de la escritura en los Siglos de Oro, Tres Cantos, Akal, 2006.
CATALÁN MARTÍNEZ, Elena, “El fin de un privilegio: La contribución eclesiástica a la Hacienda Real (1519-1794)”, en Studia historica. Historia moderna, 16 (1997), pp. 177-200.
CORTES DE CASTILLA, Actas, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1862-2006.
DE CARLOS MORALES, Carlos Javier “Crisis financieras y deuda dinástica, 1557-1627”, en Cuadernos de Historia Moderna, 42 (2017), pp. 503-526.
DUBET, Anne, “Le servicio de los 8 millones (1588-1590) ou la négociation érigée en principe d’action”, en Annie Molinié, Jean-Paul Duviols (coords.), Philippe II et l’Espagne, Paris, Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 1999, pp. 45-65.
ECHEVARRÍA BACIGALUPE, Miguel Ángel, “La ciudad de Burgos en las Cortes de 1592-1598”, en La ciudad de Burgos: Actas del Congreso de Historia de Burgos: MC aniversario de la fundación de la ciudad, 884-1984, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1985, pp. 321-334.
FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes, “Difundir la información oficial. Literatura gris y menudencias de la imprenta burgalesa al hilo de sucesos histórico-políticos del siglo XVI”, en Tonina Paba, Gabriel Andrés (coords.), Encuentro de civilizaciones (1500-1750): informar, narrar, celebrar: Actas del tercer Coloquio Internacional sobre relaciones de sucesos, Cagliari, 5-8 de septiembre de 2001, Alcalá de Henares, Ediciones Universidad de Alcalá de Henares, 2003, pp. 149-170.
FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes, La imprenta en Burgos (1501-1600), Madrid, Arco, 2005.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, Monarquía y cortes en la Corona de Castilla: las ciudades ante la política fiscal de Felipe II, Salamanca, Cortes de Castilla y León, 1990.
FORTEA PÉREZ, José Ignacio, “Impuestos, servicios, arbitrios y donativos en la Castilla moderna: una fiscalidad de geometría variable”, en Julio A. Pardos, Julen Viejo, José María Iñurritegui, José María Portillo, Fernando Andrés (eds.), Historia en fragmentos: Estudios en homenaje a Pablo Fernández Albadalejo, Madrid, UAM Ediciones, 2017, pp. 79-102.
GARCÍA CUADRADO, José Ángel, Domingo Báñez (1528-1604): Introducción a su obra filosófica y teológica, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999.
GARCÍA CUADRADO, José Ángel, “La tarea del teólogo según Domingo Báñez: entre la metafísica y la mística”, en Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 16 (2021), pp. 55-69.
GARCÍA SANZ, Ángel, “El contexto económico del pensamiento escolástico: El florecimiento del capital mercantil en la España del siglo XVI”, en Francisco Gómez Camacho y Ricardo Robledo Hernández (coords.), El pensamiento económico de la Escuela de Salamanca, Salamanca, Fundación Duques de Soria/Ediciones Universidad de Salamanca, 1998, pp. 17-42.
GARZÓN PAREJA, Manuel, Historia de la hacienda en España, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1984.
GÓMEZ RIVAS, León M., “Suárez y la modernidad europea: doctrina impositiva”, en Víctor M. Tirado (coord.), El alcance del pensamiento de Francisco Suárez: Una mirada en el cuarto centenario de su muerte, Madrid, Ediciones Universidad San Dámaso, 2019, pp. 133-150.
GONZÁLEZ PRIETO, Francisco José, La ciudad menguada: Población y economía en Burgos, S. XVI y XVII, Santander, Ediciones Universidad de Cantabria, 2014.
GOROSQUIETA, Javier, El sistema de ideas tributarias de los teólogos y moralistas principales de la Escuela de Salamanca (siglos XVI y XVII), (Tesis doctoral inédita), Universidad Complutense de Madrid, 1971.
GRICE-HUTCHINSON, Marjorie, The School of Salamanca: Readings in Spanish Monetary Theory, 1544-1605, Oxford, Clarendon Press, 1952.
GRICE-HUTCHINSON, Marjorie, Early Economic Thought in Spain, 1177-1740, Indianapolis, Liberty Fund, 2015.
HERNÁNDEZ FRADEJAS, Fernando, “Derecho de propiedad privada y fiscalidad en Francisco Suárez”, en Anuario Filosófico, 50 (2017), pp. 269-296.
HERVÁS Y PANDURO, Lorenzo, Biblioteca jesuítico-española II. Manuscritos hispano-portugueses en siete bibliotecas de Roma, Estudio introductorio, edición crítica y notas de Antonio Astorgano Abajo, Madrid, Libris, 2009.
HILTPOLD, Paul J., Burgos in the Reign of Philip II: The Ayuntamiento, Economic Crisis, and Social Control 1550-1600, (Tesis doctoral inédita), The University of Texas at Austin, 1981.
IGUAL LUIS, David, “La economía en Segovia y su tierra: sectores de actividad y protagonistas profesionales”, en Bonifacio Bartolomé Herrero (coord.), La comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia: diez siglos de existencia. XXXIII Curso de Historia de Segovia (abril-junio de 2012), Segovia, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2013, pp. 79-107.
ISABEL Y FERNANDO, Quaderno de alcaualas, Salamanca, J. de Junta, 1547.
KANTOROWICZ, Ernst H., The King’s Two Bodies: A Study in Mediaeval Political Theology, Princeton/Oxford, Princeton University Press, 2016.
LAÍNEZ, Jacobi, Disputationes Tridentinae, Oeniponte, F. Rauch, 1886.
LAVENIA, Vincenzo, “Taxation”, en Harald Ernst Braun, Erik De Bom, and Paolo Astorri (eds.), A Companion to the Spanish Scholastics, Leiden, Brill, 2021, pp. 522-555.
LAZCANO GONZÁLEZ, Rafael, “Santotis Valladolid, Cristóbal”, en Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, vol. XLVI, pp. 157-159.
LÓPEZ JUANA PINILLA, José, Domingo López de Castro y Pinilla, Biblioteca de Hacienda de España, Madrid, D. E. Aguado, 1840-1848.
PERDICES DE BLAS, Luis, REVUELTA LÓPEZ, Julio, “Mercado y fiscalidad: Los principios tributarios modernos y la Escuela de Salamanca”, en Esic Market, 138 (2011), pp. 117-143.
ROBLES CARCEDO, Laureano, Tomás de Aquino, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992.
RODRÍGUEZ SALCEDO, Severino, “El Obispo Axpe Sierra y su intervención en la vida palentina”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 4 (1950), pp. 135-190.
SCHUMPETER, Joseph A., History of Economic Analysis, Abingdon, Routledge, 2009.
SOTO, Dominicus, De Iustitia et Iure Libri decem, Salmanticae, A. à Portonarijs, 1556.
SUÁREZ, Franciscus, Tractatus de legibus ac Deo legislatore, Conimbricae, D. Gomez, 1612.
THOMAS AQUINATIS, Libri quattuor de regimine principum, Parisiis, Ioannes Paruus, 1509.
THOMPSON, Irving A. A., “Oposición política y juicio del gobierno en las cortes de 1592-98”, en Studia Historica: Historia Moderna, 17 (1997), pp. 47-62.
TORRIJOS CASTRILLEJO, David, “Un manuscrito inédito de Domingo Báñez: Respuesta del P. Báñez a un informe de los PP. Jesuitas acerca de las ‘tesis de Alcalá’ (si es de fe o no que este hombre sea el Romano Pontífice)”, en Revista española de teología, 79 (2019), pp. 93-126.
TORRIJOS CASTRILLEJO, David, “Tres manuscritos inéditos de Báñez sobre la gracia y la libertad”, en Espíritu, 71 (2022), pp. 11-39.
TORRIJOS CASTRILLEJO, David, “Manuscritos inéditos de D. Báñez sobre las tesis de Alcalá (1602)”, en David Torrijos-Castrillejo, Jorge Luis Gutiérrez (eds.), La Escuela de Salamanca: la primera versión de la modernidad, Madrid, Sindéresis/Ediciones San Dámaso, 2022, pp. 247-283.
ULLOA, Modesto, La hacienda real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1977.
ZABALA AGUIRRE, Pilar, Las Alcabalas y la hacienda real en Castilla: siglo XVI, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2000.
ZIMARA, Coelestin, “Einblicke in die Unterrichtsweise des Franz de Vitoria O.P. (Schluß)”, en Divus Thomas, 25 (1947), pp. 255-289.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.