Vargas Machuca. La milicia indiana y las carreras militares en la monarquía hispánica. Entre los méritos americanos y los europeos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.549-576

Palabras clave:

Méritos, Vargas Machuca, Flandes, soldados

Resumen

El presente trabajo intentará ahondar en el funcionamiento de la Monarquía Hispánica a través del análisis de la biografía contextual de Bernardo Vargas Machuca. El estudio de su vida y el motivo de sus obras nos permitirá interrelacionar lo micro —el análisis del rastro documental— con lo macro, especialmente con el papel que los militares provenientes de la escuela de Flandes tuvieron en la monarquía hispánica a partir de la década de 1581

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego, Bautista Antonelli: Las fortificaciones americanas del siglo XVI, Madrid, Hauser y Menet, 1942.

ARRIAZA, Armand, Nobility in Renaissance Castile: The formation of the juristic structure of nobiliary ideology, PHD Thesis, Iowa University, 1980.

AUKE, P Jacobs, Los movimiento migratorios entre Castilla e hispanoamérica durante el reinado de Felipe III, Amsterdam, 1995.

BUKHOLDER, Mark A y CHANDLER, Dewitt Samuel, De la impotencia a la autoridad: La corona española y sus audiencias en América. 1687-1808, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

CALVO, Thomas, Espadas y plumas en la monarquía hispana Alonso de Contreras y otras "vidas" de soldados (1600-1650), Madrid, El Colegio de Michoacán: Casa de Velázquez, 2019.

CARRILLO CÁZARES, Alberto, El debate sobre la guerra Chichimeca, Zamora-Michoacán, El colegio de Michoacán, 2000.

CENTENERO DE ARCE, Domingo, “¿Una Monarquía de lazos débiles? Circulación y experiencia como formas de construcción de la Monarquía Católica·”, en Pardo Molero, Juan Francisco, Oficiales reales. Los servidores del rey en la Monarquía hispánica, Valencia, 2012, 137-163.

CENTENERO DE ARCE, Domingo, “La política asiática de Felipe III: los intereses cruzados de los socorros a Filipinas (1610-1624)”, en Historia, 52 II, (2019) 409-438.

CÓRDOBA OCHOA, Luis Miguel, Guerra, Imperio y Violencia en la Audiencia de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada. 1580-1620, Sevilla,Universidad Pablo Olavide, 2013.

DÍAZ BLANCO, José Manuel, Razón de estado y buen gobierno: la Guerra defensiva y el imperialismo español en tiempos de Felipe III, Sevilla 2010.

DÍAZ CEBALLOS, Jorge, Poder compartido: Repúblicas urbanas, monarquía y conversación en Castilla del Oro, 1508-1573, Marcial Pons, 2020.

DOMÍNGUEZ NAFRÍA, Juan Carlos, “La Junta de Guerra de Indias. Estudio insitucional”, en V.V.A.A, Temas de Historia Militar. 2 Congreso de historia militar, Zaragoza 1988, 79-116.

ELLIOTT, John Huxtable, Imperios del mundo Atlántico., Madrid, 2006.

EMMER, Peter C., “The first Global war: The Dutch versus Iberian in Asia, Africa and the new world 1590-1609”, en e-journal of Portuguese History, 1 1, (2003).

ESCALANTE, Bernardino, Discurso de la navegación que los portugueses hacen a los reinos y provincias de oriente y de las noticias que se tienen de las grandezas del Reino de la China, Sevilla, 1577.

ESCALANTE, Bernardino, Discursos de Bernardino Escalante al rey y sus ministros. Presentación estudio y transcripción por José Luis Casado Soto, Santader, 1995.

ESCALANTE, Bernardino, Dialogos del Arte Militar, Madrid, 2002.

ESPINO LÓPEZ, Antonio,”Las Indias y la tratadística militar hispana de los siglos XVI y XVII·”, en Anuario de Estudios Americanos, 57 1, (2000) 295-320.

ESPINO LÓPEZ, Antonio, Guerra y cultura en la época moderna, Madrid, 2001.

FAGEL, Raymon, “Julián, un héroe español en Flandes: entre el princepe de Orange y el duque de Alba”, en Vermeir, René, Ebbens, Maurtis, Ebeens, Maurits (eds.), Agentes e identidades en movimiento: España y los Países Bajos, Madrid, Silex, 2011, pp. 271-188.

FERNÁNDEZ CONTI, Santiago, Los consejos de Estado y Guerra de la monarquía hispánica en tiempos de Felipe II 1548-1598, Valladolid,Junta de Castilla y León, 1998.

FLORES HERNÁNDEZ, Benjamín,”“Pelear con el Cid después de Muerto”: Las apologías y discursos de las conquistas occidentales de Bernardo Vargas Machuca, en controversia con la Brevisíma relación de la destrucción de las Indias, de Fray Bartolomé de las Casas·”, en Estudio de Historia Novohispana, 10 (1991) pp. 45-105.

FLORES HERNÁNDEZ, Benjamín,”La jineta indiana en los textos de Juan Suárez de Peralta y Bernardo de Vargas Machuca·”, en Anuario de Estudios Americanos, 54 2, (1997) pp. 639-664.

FLORES HERNÁNDEZ, Benjamín, “Bernardo Vargas Machuca y el Caribe”, en Revista Mexicana del Caribe, VII, 104 (2001), pp. 81-103.

GARCÍA HERNÁN, Enrique,”Don Sancho Londoño. Perfil biográfico·”, en Anales de la Universidad de Alicante. Historia Moderna, 22 (1994) pp. 7-53.

GONZALEZ CASTRILLO, Ricardo, El arte militar en la españa del siglo XVI: Estudio histórico bibliográfico, Madrid, 1996.

GONZÁLEZ DE LEÓN, Fernando,”"Doctors of the military discipline": Technical expertise and the paradigm of the spanish soldier in Early Modern period·”, en Sixteenth Century Journal, 27 1, (1996) pp. 61-85.

GONZÁLEZ DE LEÓN, Fernando, The road to Rocroi: class, culture, and command in the Spanish Army of Flanders, 1567-1659, Leiden ; Boston,Brill, 2009.

GONZÁLEZ DE NÁJERA, Alfonso, Desengaño y reparo de la guerra de Chile, Santiago de Chile, 2017.

GOODMAN, David, Poder y penuria. Gobierno y tecnología y ciencia en la España de Felipe II, Madrid, 1990.

GRUZINSKI, Serge, Les quatre parties du monde – Histoire d’une mondialisation, Paris, 2004.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel, “Las Indias y la Tregua de los Doce años”, en García García, Bernardo José, Tiempo de paces. La Pax Hispánica y la Tregua de los Doce Años, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2009.

HUARTE DE SAN JUAN, Juan, Examen de ingenios, Madrid, 1989.

ISABA, Marcos de, Cuerpo enfermo de la milicia española, Madrid, 1993.

JARA HANTKE, Alvaro, Guerra y Sociedad en Chile, Santiago de Chile, 1981.

JIMÉNEZ ESTRELLA, Antonio, “Mérito calidad y experiencia: criterios volubles en la provisión de cargos militares bajo los Austrias”, en Pardo Molero, Juan Francisco, Oficiales reales: los ministros de la Monarquía Católica, siglos XVI – XVII, Valencia, Universidad de Valencia, 2012 pp. 261-264.

JUAN DIANA, Manuel, Capitanes ilustres y revista de libros militares., Madrid, 1851.

LANE, Kris,”Introductory study·”, en LANE, Kris, The Indian Militia and description of the Indies, Durham and London,Duke University Press, 2008, pp. XVII-LXXIV.

LEVI, Giovanni,”Les usages de la biographie·”, en Annales, 44 6, (1989) pp. 1325-1326.

LOCKHART, James, The Men of Cajamarca. A social and biography study of the first conquerors of Peru, Austin,University of Texas, 1972.

LONDOÑO, Sancho de, Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado, Madrid, 1993.

MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan”Las levas de soldados a Indias en la Baja Andalucia. Siglo XVII·”, en RAMÍREZ, Bibiano Torres y PALOMO, Jose J. Hernández, Andalucía y América en el siglo XVII: Actas de las III Jornadas de Andalucía y América La Rábida 1985, 93-118.

MARICHALAR, Antonio Julian Romero, Madrid, 1952.

MARTÍNEZ DE SALINAS, María Luisa, Castilla ante el nuevo mundo. La trayectoria indiana del gobernador de Vargas Machuca, Valladolid Diputación Provincial de Valladolid, 1991.

MARTÍNEZ, Miguel Front lines. Soldiers' writing in the Early Modern Hispanic World., Philadelphia,University Pennylvania Press, 2016.

MARTÍNEZ SALINAS, María Luisa,”Estudio preliminar ·”, en VARGAS MACHUCA, Bernardo, Apologías y discursos de las conquistas occidentales, Valladolid,Junta de Castilla y León, 1993.

MORALES GUINALDO, Lucía, El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI: Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622), Bogotá,Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, 2008.

MURRIN, Michael, History and warfare in Reinaissance epic, Chicago,University of Chicago Press, 1994.

Ordenanzas de la junta de guerra de Indias nuevamene recopiladas y por el rey Felipe IV para su gobierno establecidas, Madrid, 1636.

OTERO D'COSTA, Enrique, Biográfica disertación sobre el capitán don Bernardo de Vargas Machuca, en Revista de Indias XII, 47, (1952) pp. 49-79.

PARKER, Geoffrey, La revolución militar. Innovación militar y apogeo de occidente. 1500-1800, Madrid, 1998.

PARKER, Geoffrey, El ejército de Flandes y el camino Español 1567-1659, Madrid, 1999.

PARRY, John Horace, The spanish seaborne empire, California University California Press,1990.

PASSERON, Jean-Claude y REVEL, Jacques, Penser par Cas, Paris,2005.

PHELAN, John Leddy, The kingdom of Quito in the seventeenth century: Bureaucratic politics in the Spanish Empire, Madison, 1967.

PONCE LEIVA, Pilar, “La argamasa de los reinos: gestión e integración de las indias en la monarquía hispánica, siglo XVII” en Anuario de estudios americanos, 74, 2, (2017) pp. 461-490.

PUDDU, Raffaele, El soldado gentilhombre. Autorretrato de una sociedad guerrera: la España del siglo XVI, Barcelona, 1984.

REICHERT, Rafael, Sobre las olas de un mar plateado. La política defensiva española y el financimiento militar novohispano en la región del Gran Caribe 1598-1700, México Distrito Federal, Coyoacan,Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.

ROCAMORA, Ginés, Sphera del Universo, Murcia, 2002 [facisimil del a edición de 1599].

RODRÍGUEZ VARGAS, Emiro Hernán, Las armas, las letras y el compás en la Milicia y descripición de las Indias. La construcción del caudillo colonial a finales del siglo XVI y principios del XVII, Bogota Pontificia Universidad Javeriana, 2016.

RODRÍGUEZ VELASCO, Jesús D, El debate sobre la caballería en el siglo XV. La tratadística castellana en su marco europeo, Valladolid, 1996.

SALINERO, Gregorio, Une ville entre deux mondes. Trujillo d’Espagne et les Indes au XVIe siècle, Madrid, 2006.

SALINERO, Gregorio, Hombres de mala corte, Madrid,Catedra, 2017.

SUBRAHMANYAM, Sanjay,”Holding the World in Balance: The Connected Histories of the Iberian Overseas Empires, 1500-1640·”, en The American Historical Review, 112 5, (2007) pp. 1359-1385.

TANZI, Hector Jose”La Junta Guerra de Indias·”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, (1969) pp. 81-96.

THOMPSON, Irving Anthony Alexander, Guerra y decadencia: Gobierno y administración en las España de los Austrias, Barcelona,1981.

THOMPSON, Irving Anthony Alexander,”El soldado del imperio: Una aproximación al perfil del recluta español del siglo de oro·”, en Manuscrits, 21, (2003) pp. 17-38.

TORRES RAMÍREZ, Bibiano, La Armada de Barlovento, Sevilla,Escuela de Estudios Hispano-Americanos,1981.

VALDÉS, Francisco, Espejo y disciplina militar, Madrid,1989.

VARGAS MACHUCA, Bernardo, Apologías y discursos de las conquistas occidentales, Junta de Castilla y León,Valladolid, 1993.

VARGAS MACHUCA, Bernardo, Milicia y descripción de las Indias, Madrid, Libreria de Victoriano Suárez, 1892.

Descargas

Publicado

01/12/2022

Cómo citar

Centenero de Arce, D. (2022). Vargas Machuca. La milicia indiana y las carreras militares en la monarquía hispánica. Entre los méritos americanos y los europeos . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (42), 549–576. https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.549-576

Número

Sección

MISCELÁNEA