Monarquía, nación y masculinidad: la forja del carisma de Alfonso XII de Borbón en la España de la Restauración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.875-914

Palabras clave:

Alfonso XII de Borbón, monarquía, masculinidad, nación, educación

Resumen

El objetivo de este trabajo es realizar una primera aproximación a la construcción de las representaciones de la masculinidad regia y su vinculación con la identidad nacional española a través de la figura del monarca Alfonso XII de Borbón en un contexto político en el que la monarquía restaurada precisaba remodelar su imaginario y sus instrumentos de legitimación y proyección pública. A partir de fuentes archivísticas, de prensa y de representaciones iconográficas, se analizan las principales estrategias e imágenes que articulaban un modelo de masculinidad que trascenderá de su propia persona para identificarse con la monarquía y la identidad nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES IMPRESAS

BAGEHOT, Walter, La constitución inglesa, (Traducción por Adolfo Posada), Madrid, La España Moderna, s.a.

Carta de la Reina y el Rey al Sr. Ministro de Fomento sobre la educación del Sermo. Sr. Príncipe de Asturias, comentada por el presbítero Tomás Majuelo, Madrid, Aguado Impresor, 1862.

D. R. E. y B., Las bodas reales. Folleto histórico escrito con motivo del regio enlace de S. M. el Rey D. Alfonso de Borbón con la archiduquesa doña María Cristina, Madrid, Imp de F. Nozal, 1879.

FERNANDO DE LA SERNA, Agustín, La Restauración y el Rey en el ejército del Norte, Madrid, Aribau y Cª., 1875.

HERNÁNDEZ, Ramón, La proclamación del Príncipe Alfonso y la paz de España y Cuba por los Generales Jovellar y Martínez Campos, Imp. de M. Martínez, ca. 8-1-1875.

LAPUYA Isidoro L., La bohemia española en París a fines del siglo pasado…, París, C. E. Franco-Americana, 1927.

Memorias del Conde de Benalúa. Duque de San Pedro de Galatino, Madrid, Biass, S. A. Imprenta y Encuadernación, 1924.

MERINO BALLESTEROS, F. y R, Exposición del plan, los métodos y los útiles para la educación de S.A.R. el Sermo. Sr. Príncipe de Asturias, Imp. de T. Fortanet, 1862.

Proyecto y bases para la educación de S.A.R. el Sermo. Sr. Príncipe de Asturias, Madrid, Imprenta Nacional, 1861.

SÁNCHEZ DE LAS MATAS, Nicolás, Carácter y principios de la instrucción de los Príncipes, Madrid, Aguado Imp., 1862.

SÁNCHEZ OSORIO, Antonio, La profesión militar, Madrid, R. Vicente, 1865.

SANTERO Y MORENO, Tomás, “Historia clínica completa de S.M. el Rey don Alfonso XII”, Revista de Medicina y Cirugía Prácticas, XVIII, 113 (7 de febrero de 1886), pp. 113-133.

BIBLIOGRAFÍA

ANDREU-MIRALLES, Xavier, “El género de las naciones. Un balance y cuatro propuestas”, en Ayer, 106 (2017), pp. 21-46.

ANDREU-MIRALLES, Xavier, “Naciones y masculinidades: reflexiones desde la historia”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, 43 (2021), pp. 121-143.

ARESTI, Nerea, “La historia de género y el estudio de las masculinidades. Reflexiones sobre conceptos y métodos”, en GALLEGO FRANCO, Henar (ed.) Feminidades y masculinidades en la historiografía de género, Granada, Comares, 2018, pp. 173-193.

BANERJEE, Milinda, BACKERRA, Charlotte y SARTI, Cathleen (eds.), Transnational Histories of the ´Royal Nation´, Cham, Palgrave Macmillan, 2017.

BLANCO RODRÍGUEZ, Elia, “La historia de las masculinidades en la España decimonónica: el surgimiento de un nuevo campo historiográfico”, Revista de Historiografía, 35, 2021, pp. 267-290. URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REVHISTO/article/view/5768. Consultado 23/1/2022.

BOURDIEU, Pierre, La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000.

BRICE, Catherine, “Métaphore familiale et monarchie constitutionnelle. ’incertaine figure du roi père”, en BERTRAND, Gilles, BRICE, Catherine y MONTÈGRE, Gilles (dirs.), Fraternité. Pour une histoire du concept, Grenoble, Les Cahiers du CRHIPA, 20 (2012), pp. 157-185.

BRICE, Catherine y MORENO LUZÓN, Javier, “Introduzione”, dosier «Monarchia, nazione, nazionalismo in Europa (1830-1914)», en Memoria e Ricerca, 42 (2013), pp. 7-13.

CAMPBELL ORR, Clarissa, “The feminization of the monarchy 1780-1910: royal masculinity and female empowerment”, en OLECHNOWICZ, Andrzej (ed.), The Monarchy and the British Nation, 1780 to the Present, Cambridge University Press, 2007, pp. 76-107.

CONNELL, W. Raewyn y MESSERSCHMIDT, James W., “Hegemonic Masculinity. Rethinking the Concept”, Gender & Society, 19-6 (2005), pp. 829-859.

CORBIN, Alain, COURTINE, Jean-Jacques y VIGARELLO, Georges (dirs.), Historia del cuerpo. (I) Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid, Taurus, 2005.

DARDÉ, Carlos, Alfonso XII, Madrid, Arlanza, 2001.

ESPADAS BURGOS, Manuel, Alfonso XII y los orígenes de la Restauración, Madrid, CSIC, 1990.

FERNÁNDEZ-SIRVENT, Rafael, Francisco Amorós y los inicios de la educación física moderna. Biografía de un funcionario al servicio de España y Francia, Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2005.

FERNÁNDEZ-SIRVENT, Rafael, “De Rey soldado a Pacificador. Representaciones simbólicas de Alfonso XII de Borbón”, en Historia Constitucional, 11 (2010), pp. 47-75.

FRITZ, Eberhard, “Education and the Rituals of Monarchy in the Kingdom of Württemberg: Crown Prince Friedrich Wilhelm, Crown Prince Karl and Prince Wilhelm Compared”, en MÜLLER, Frank Lorenz y MEHRKENS, Heidi (eds.), Sons and Heirs. Succession and Political Culture in Nineteenth-Century Europe, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2015, pp.75-91.

GARCÍA ÁLVAREZ DE LA VILLA, Beatriz, “El Conde de Morphy (1836-1899) en la Corte de los Borbones. Historia de una familia irlandesa en España (ss. XVIII-XIX)”, en Estudios irlandeses, 14 (marzo 2019-febrero 2020), pp. 51-69.

GONZÁLEZ-POLA, Pablo, La configuración de la mentalidad militar contemporánea (1868-1909), Madrid, Ministerio de Defensa, 2003.

GORDON, Peter y LAWTON, Denis, Royal Education. Past, Present and Future, London-Portland, Or, Frank Cass, 2003.

GREVER, Marie, “Staging Modern Monarchs. Royalty at the 161 World Exhibitions of 1851 and 1867”, en DEPLOIGE, Jeroen y DENECKERE, Gita (eds.), Mystifying the Monarch. Studies on Discourse, Power, and History, Amsterdam University Press, 2006, pp. 161-179.

HOLT, Richard, W., “Los primeros deportes”, en CORBIN, Alain, COURTINE, Jean-Jacques y VIGARELLO, Georges (dirs.), Historia del cuerpo. (I) Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid, Taurus, 2005, pp. 312-342.

HUNT, Lynn, Politics, Culture and Class in the French Revolution, Berkeley y Los Ángeles, 1986.

LA PARRA, Emilio (coord.), La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX, Síntesis, Madrid, 2011.

LANGEWIESCHE, Dieter, La época del Estado-nación en Europa, edición de Jesús MILLÁN y María Cruz ROMEO, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2012.

LARIO, Ángeles, El Rey, piloto sin brújula. La Corona y el sistema político de la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.

LARIO, Ángeles, “Alfonso XII. El rey que quiso ser constitucional”, en Ayer, 52 (2003), pp. 15-38.

LARIO, Ángeles, “Alfonso XII, católico y liberal”, en Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, n. 32-36 (2003), pp.179-200.

LORENZINI, Jacopo, “I re soldati e la Nazione. L’esercito come strumento di legittimazione della monarchia sabauda 1848-1900”, en Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, monográfico Le monarchie nell’età dei nazionalismi, 16-4 (2013).

MEYER FORSTING, Richard, “The Importance of Looking the Part: Heirs and Male Aesthetics in Nineteenth-Century Spain”, en MÜLLER, Frank Lorenz y MEHRKENS, Heidi (eds.), Royal Heirs and the Uses of Soft Power in Nineteenth-Century Europe, Londres, Palgrave Macmillan, 2016, pp. 181-200.

MILLÁN, Jesús, “La Monarquía española durante la época de formación de los estados nacionales en Europa”, en VÁZQUEZ, Víctor y MARTÍN, Sebastián (coords.), El rey como problema constitucional. Historia y actualidad de una controversia jurídica. Un homenaje a Javier Pérez Royo, Aranzadi Thomson Reuters, 2021, pp. 23-37.

MILLÁN, Jesús y ROMEO, María Cruz, “Modelos de monarquía en el proceso de afirmación nacional de España, 1808-1923”, en Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, monográfico Le monarchie nell’età dei nazionalismi, n.º 16-4 (2013).

MIRA ABAD, Alicia, “Estereotipos de género y matrimonio regio como estrategia de legitimación en la monarquía española contemporánea”, en Historia Constitucional, 17 (2016), pp. 165-191.

MIRA-ABAD, Alicia y GUTIÉRREZ-LLORET, Rosa Ana, “The royal family as a simbolic fiction: A mixed picture of the new forms of legitimacy in Spains`s liberal monarchy (1843-1931)”, en SAN NARCISO, David, BARRAL-MARTÍNEZ, Margarita y ARMENTEROS, Carolina (eds.), Monarchy and Liberalism in Spain. The Building of The Nation-State, 1780-1931, Routledge (UK), 2021, pp. 132-150.

MORENO SECO, Mónica, “Discreta regente, la austriaca o Doña Virtudes: las imágenes de María Cristina de Habsburgo”, en Historia y Política, 22 (2009), pp. 159-184.

MORENO SECO, Mónica y MIRA ABAD, Alicia, “¿Un rey viril para una España fuerte? La masculinidad de Alfonso XIII y la nación”, en ARESTI, Nerea, PETERS, Karin y BRÜHNE, Julia (eds.), ¿La España invertebrada? Masculinidad y nación a comienzos del siglo XX, Granada, Comares, 2016, pp. 101-117.

MOSSE, George L., La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad, Madrid, Talasa, 2000.

NAGEL, Joane, “Masculinity and Nationalism: Gender and Sexuality in the Making of Nations”, en Ethnic and Racial Studies, 21-2 (1998), pp. 242-269.

NYE, Robert A., Masculinity and Male Codes of Honor in Modern France, Londres, Oxford University Press, 1993.

OLECHNOWICZ, Andrzej, “Historians and the modern British monarchy”, en OLECHNOWICZ, Andrzej (ed.), The Monarchy and the British Nation, 1780 to the Present, Cambridge University Press, 2007, pp. 6-44.

PROCHASKA, Frank K., Royal Bounty. The Making of a Welfare Monarchy, New Haven, Yale University Press, 1995.

SALOM COSTA, Julio, España en la Europa de Bismarck. La política exterior de Cánovas, Madrid, CSIC, 1967.

SAN NARCISO, David, “Viejos ropajes para una nueva monarquía. Género y nación en la refundación simbólica de la Corona de Isabel II (1858-1866)”, en Ayer, 108 (2017), pp. 203-230.

SAN NARCISO, David, “Celebrar el futuro, venerar la Monarquía. El nacimiento del heredero y el punto de fuga ceremonial de la monarquía isabelina (1857-1858)”, en Hispania, 77/255 (2017), pp. 185-215.

SECO, Carlos, Militarismo y civilismo en la España Contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1984.

SOHN, Anne-Marie, «Sois un Homme!» La construction de la masculinité au XIXe siècle, París, Éditions du Seuil, París, 2009.

VAN OSTA, Jaap, “The Emperor’s New Clothes. The Reappearance of the Performing Monarchy in Europe, c. 1870-1914”, en DEPLOIGE, Jeroen y DENECKERE, Gita (eds.), Mystifying the Monarch. Studies on Discourse, Power and History, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2006, pp. 181-192.

VIGARELLO, Georges, “El cuerpo del rey”, en CORBIN, Alain, COURTINE, Jean-Jacques y VIGARELLO, Georges (dirs.), Historia del cuerpo. (I) Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid, Taurus, 2005, pp. 373-394.

WEISBROD, Bernd, “Theatrical Monarchy: The Making of Victoria, the Modern Family Queen”, en SCHULTE, Regina (ed.), The Body of the Queen. Gender and Ruler in the Courtly World, 1500-2000, Nueva York/Oxford, Berghahn Books, 2006, pp. 238-253.

WIENFORT, Monika, “Dynastic Heritage and Bourgeois Morals: Monarchy and Family in the Nineteenth Century”, en MULLER, Frank y MEHRKENS, Heidi (eds.), Royal Heirs and the Uses of Soft Power in Nineteenth-Century Europe, London, Palgrave Macmillan, 2016, pp. 163–180.

YUVAL-DAVIS, Nira, Gender and Nation, Londres, SAGE, 1997.

Descargas

Publicado

01/12/2022

Cómo citar

Fernández Sirvent, R., & Gutiérrez Lloret, R. A. (2022). Monarquía, nación y masculinidad: la forja del carisma de Alfonso XII de Borbón en la España de la Restauración. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (42), 875–914. https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.875-914

Número

Sección

MISCELÁNEA