El asociacionismo gallego en Suiza y el consumo de la nostalgia
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.38-66Palabras clave:
Nostalgia, Migración, Galicia, Suiza, Portugal, Asociaciones, Medios de comunicación, Nacionalismo, Historia de las emocionesResumen
La nostalgia en la emigración gallega en Suiza es analizada como una emoción que, al igual que otras, se convierte en una mercancía en la cultura de consumo desde los años sesenta hasta hoy y que juega un papel en el contexto histórico de la fase final de la Guerra Fría y los primeros años de la globalización. Se aborda su importancia para la idea del retorno al país de origen, las vacaciones y el asociacionismo gallego y sus medios de comunicación. Estos aspectos se ponen en relación con la influencia del nacionalismo gallego en esta comunidad emigrante indicada al efecto.
Descargas
Citas
ABAD GARCIA, Eduardo, “Vecinos y camaradas. Portugal en el imaginario colectivo del leninismo español”, en Ayer, 125/1 (20229, pp. 267-294.
APOSTOLIDES, Jean-Marie, Héroïsme et victimisation. Une histoire de la sensibilité, Paris, Exils, 2003.
BARREIRO FERNANDEZ, Xosé Ramón, (1986). “Debates ideolóxicos e políticos no período 1846-1868”, en Actas do Congreso Internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo, III, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, Universidade de santiago de Compostela, 355-379.
BONNET, Alastair, Left in the Past. Radicalism and the Politics of Nostalgia, Nueva York, Continuum, 2010.
BONNET, Alastair, The Geography of Nostalgia. Global and local perspectives on modernity and loss, Nueva York, Routledge, 2016.
BOYM, Svetlana, El futuro de la nostalgia, Madrid, A. Machado Libros, 2015.
BUECHLER, Hans, BUECHLER, Judith-Maria,“Los Suizos: Galician Migration to Switzerland”, en: Safa, Helen Icken, Du Toit, Brian M. (comp.), Migration and Development. Implications for Ethnic Identity and Political Conflict, Paris, Walter De Gruyter, 1975, pp. 17-29.
BUECHLER, HANS, BUECHLER, Judith-Maria, “Spanish Galician Migration to Switzerland: Demographic Processes and Family Dinamics”, en: Buechler, Hans, Buechler, Judith-Maria (comp.), Migrants in Europe: The Role of Family Labor and Politics, Westport, Greenwood Press, 1987, pp. 221-264.
CALVO SALGADO, Luís Manuel, FERNANDEZ VICENTE, María José, KREIENBRINK, Axel, SANZ DIAZ, Carlos, SANZ LAFUENTE, Gloria, Historia del Instituto Español de Emigración, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2009.
CALVO SALGADO, Luís Manuel, “El control sanitario de frontera en Suiza y la política del Instituto Español de Emigración en los años sesenta y setenta”, en Migraciones y Exilios 10, 2009, pp. 57-82.
CALVO SALGADO, Luís Manuel, GRAF, Elisabeth, HELFER, Marianne, MARTINEZ CRESPO, Xurxo, Galiza en Suíza: aspectos dunha emigración, A Coruña: Ministerio de Trabajo e Integración y Confederación Intersindical Galega, 2010.
CALVO SALGADO, Luís Manuel, RABADE VILLAR, María do Cebreiro, “Nostalgia as a Manifestation of Cultural Resistance: Testimonies of Galician Emigrants to Switzerland”, en Gallagher, David, (ed.), Diasporas and Cosmopolitianisms: The Creolization of Nations, Cultural Migrations, Global Languages and Literatures, Bethesda, Academica, 2012, pp. 191–206OYM, Svetlana, El futuro de la nostalgia, Madrid, A. Machado Libros, 2015.
CALVO SALGADO, Luís Manuel, LANGA NUÑO, Concha, PRIETO LOPEZ, Moisés, “El retorno de emigrantes españoles en la Transición”, en Estudios de Historia de España, (en prensa).
CAMPOS CALVO-SOTELO, Javier, La música popular gallega en los años de la Transición política (1975-1982): reificaciones expresivas del paradigma identitario, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2008.
FERNANDEZ VICENTE, María José, GIL LAZARO, Alicia, “Emociones y sentimientos en la emigración familiar española a América (siglo XX). Perspectivas de análisis” en Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 39 | 2020, Publicado el 12 junio 2020. Consultado el 19 diciembre 2022, URL: http://journals.openedition.org/alhim/8658; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.8658.
GALEOTE, Géraldine, LLOMBART HUESCA, Maria, OSTOLAZA, Maitane (ed.), Emoción e identidad nacional: Cataluña y el País Vasco en perspectiva comparada, Paris, Editions hispaniques, 2015.
GARCIA BERAMENDI, Justo G., NUÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, O nacionalismo galego, Vigo, Edicións A Nosa Terra, 1996, pp. 209-314.
GONZALEZ SAEZ, Juan Manuel, “Repercusión de la Revolución de los Claveles en España: libros publicados en 1974”, en Reig Tapia, Alberto, Sánchez Cervelló, Josep (eds.), Transiciones en el mundo contemporáneo, Tarragona, Ciudad de México, URV, 2016, pp. 241-260.
HELFER, Marianne, Os retornados. Eine biografische Perspektive auf die Rückwanderung von Arbeitsmigrantinnen und –migranten aus der Schweiz nach Galicien (Spanien), Tesina, Universidad de Berna, 2007.
HIDALGO GARCIA DE ARELLAN, Sara, Emociones obreras, política socialista: movimiento obrero vizcaíno (1886-1915), Madrid, Tecnos, 2018.
HIRAI, ¨Shinji, Economía política de la nostalgia: un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2009, pp. 167-225.
HOFMANN, Anna Catherina: Francos Moderne. Technokratie und Diktatur in Spanien. Göttingen, Wallstein Verlag, 2019.
ILLOUZ, Eva, “Introducción: emodities o la invención de los commodities emocionales”, en Illouz, Eva, (ed.), Capitalismo, consumo y autenticidad. Las emociones como mercancías, Buenos Aires, Katz Editores, 2019, pp. 7-41.
JASPER, James M., YOUNG, Michael P., ZUERN, Elke, Public characters: the politics of reputation and blame, Nueva York, Oxford University Press, 2020.
JOBSON, Richard, “«Waving the Banners of a Bygone Age», Nostalgia and Labour's Clause IV Controversy, 1959–60”, en Contemporary British History, 27:2, 2013, pp. 123-144.
JOBSON, Richard, “A New Hope for an Old Britain? Nostalgia and the British Labour Party’s Alternative Economic Strategy, 1970–1983”, en The Journal of Policy History, 27:4, 2015, pp. 670-694.
MALDONADO GATICA, Helena, 25 de Abril sempre, fascismo nunca mais? Explaining nostalgia for the fascist regime in Portugal, Master of Science in Conflict and Development Studies, Universidad de Gent, 2021.
MARTINEZ GONZALEZ, Xurxo, “Arredor do Rexurdimento. Apuntamentos xerais”, en Scripta, Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna, 15, 2020, pp. 85 - 114.
MURO, Diego, “Nationalism and nostalgia: the case of radical Basque nationalism” en Nations and Nationalism 11 (4), 2005, pp. 571–589.
NIGG, Heinz, Da und fort. Leben in zwei Welten. Interviews, Berichte und Dokumente zur Inmigration und Binnenwanderung in der Schweiz, Zürich, Limmat Verlag 1999.
NUÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, "¿Colonia o champú? El nacionalismo gallego en la transición democrática", en Historia del presente, 25, 2025, pp. 81-95.
NUÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, "Radicais e pragmáticos: do nacionalismo galego a finais do século XX", en Grial: revista galega de cultura, número 138, 1998, pp. 313-348.
PRIETO, Moisés, “Erasing the Fear from the Eyes: A Micro-Narrative on Emotions in Spanish Migration to Cold-War Switzerland” en Emotions: History, Culture, Society 2020, consultado el 19 diciembre 2022, https://doi.org/10.1163/2208522X-02010095.
REDDY, William, The Navigation of Feeling. A framework for the history of emotions, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.
SABATER NAVARRO, Gregorio, “El proceso revolucionario portugués: ¿un modelo a seguir para la "izquierda a la izquierda" española”, en Acta hispánica, 2018, suplemento, pp. 51-65.
SANCHEZ CERVELLO, Josep, “El Bing bang portugués y la transformación geopolítica en el último tercio del siglo xx”, en Reig Tapia, Alberto, Sánchez Cervelló, Josep (eds.), Transiciones en el mundo contemporáneo, Tarragona, Ciudad de México, URV, 2016, pp. 377-415.
SANZ DIAZ, Carlos, “Pioneros de la ciudadanía europea. Política exterior, emigración y retorno español desde Europa, 1975-1986”, en Ortiz Hera, Manuel, González Madrid, Damián A., (eds.), La Transición exterior. La asignatura pendiente de la democratización, Granada, Comares, 2022, pp. 137-159.
SCHWARZ, Ori, “Gotas emocionales para el oído: la industria de la música y las tecnologías de gestión emocional”, en Illouz, Eva (ed.), Capitalismo, consumo y autenticidad. Las emociones como mercancías, Buenos Aires, Katz Editores, 2019, pp. 75-107.
THOMSEN, Hans B., MESSERLI, Alfred, Heidi in Japan: Cross-cultural Studies of a Swiss Phenomenon, Köln: Wienand Verlag, 2022 (en prensa).
VARELA, Raquel, ¿Conflicto o cohesión social? Apuntes sobre historia y memoria de la Revolución de los Claveles (1974-1975)”, en Historia del presente, número 16, 2010, pp. 63-76.
VILLARES, Ramón, “De Frouseira a Carral. Sobre dous fitos da "simbólica" galega”, en Dubert, Isidro (ed.), Historia das historias de Galicia, Vigo, Edicións Xerais, 2016, pp. 305-328.
VON AARBURG, Hans-Peter, GRETLER, Sarah Barbara, Kosova–Schweiz: die albanische Arbeits- und Asylmigration zwischen Kosovo und der Schweiz (1964–2000), Münster, LIT-Verlag, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.