“Siempre soñé con venirme a Barcelona”. Percepciones desde la emigración andaluza a Catalunya durante el franquismo

Autores/as

  • Enrique Tudela Vázquez Universitat Oberta de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.182-208

Palabras clave:

Migraciones interiores, Franquismo, Catalunya, Andalucía, Biografías

Resumen

Las migraciones interiores son un fenómeno clave de la historia contemporánea española, normalmente asociado a causas económicas. La aportación de la perspectiva de las personas migrantes, a través de biografías publicadas y el trabajo con fuentes orales, permite acceder a la experiencia que tuvieron los y las protagonistas de este fenómeno, ampliando nuestra comprensión de las migraciones y sus múltiples motivos. De ese modo, las migraciones andaluzas a Catalunya durante el franquismo pueden vincularse con las consecuencias de la guerra civil, que condujo a la creación de una cultura de la migración entre las décadas de 1940 y 1970.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AQUINO, Alejandra, “La migración de jóvenes zapatistas a Estados Unidos como desplazamiento geográfico, político y subjetivo” en European Review of Latin American and Caribbean Studies, 92 (2012) pp. 3-22.

BALDASSAR, Loretta y MERLA, Laura, Transnational Families, Migration and the Circulation of Care. Understanding Mobility and Absence in Family Life, London y New York, Routledge, 2014.

BARCIELA, Carlos, (ed), Autarquía y mercado negro: el fracaso económico del primer franquismo, 1939-1959, Barcelona, Crítica, 2012.

BERGER, John, Un séptimo hombre, Madrid, Capitán Swing, 2015.

BJERG, María, “La inmigración como un viaje emocional. Una reflexión a partir del caso de la Argentina entre fines del siglo XIX y la Segunda Posguerra”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 2020, 20 (1), Mayo.

BOCCAGNI, Paolo y BALDASSAR, Loretta, “Emotions on the move: Mapping the emergent field of emotion and migration” en Emotion, Space and Society, 16 (2015), pp. 73-80.

BOTEY, Jaume, Cinquante-cuatre relats d'immigració, Barcelona, Fundació Serveis de Cultura Popular, 1981.

BROOKS, Ann y SIMPSON, Ruth, Emotions in Transmigration: Transformation, Movement and Identity, Londres, Palgrave Macmillan, 2013.

CAPEL SAÉZ, Horacio, “Los estudios acerca de las migraciones interiores en España”, en Revista de Geografía, nº 1, 1, 1967, pp. 77-101.

CABRÉ, Anna & PUJADAS, Isabel, “La població: immigració i explosió demográfica”, Cabana, Francesç (coord), Història econòmica de la Catalunya contemporània, vol 5 (1989), pp. 48-52.

CARVAJAL, Carmen, Población y emigración en la provincia de Granada en el siglo XX, Granada, Granada, Diputación de Granada, 1986.

COBO ROMERO, Francisco, Revolución campesina y contrarrevolución franquista en Andalucía: conflictividad social, violencia política y represión franquista en el mundo rural andaluz, 1931-1950, Granada, Universidad de Granada y Universidad de Córdoba, 2004.

COBO ROMERO, Francisco y ORTEGA LÓPEZ, Teresa María, Franquismo y posguerra en Andalucía oriental: Represión, castigo a los vencidos y apoyos sociales al régimen franquista, 1936-1950, Granada, Universidad de Granada, 2005.

COMÍN, Alfonso Carlos, España del sur: aspectos económicos y sociales del desarrollo industrial de Andalucía, Madrid, Técnos, 1965.

COMÍN, Alfonso Carlos, Noticia de Andalucía, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1970.

DE BOLOS I CAPDEVILA, María, “La inmigración en Barcelona en los dos últimos decenios” en Estudios Geográficos, vol 20, nº75 (1959) pp.209-249.

DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel, Hambre de siglos: mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía oriental, 1936-1951, Granada, Comares, 2007.

DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (ed.), Los «años del hambre». Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, 2020.

DÍAZ SÁNCHEZ, Miguel, “Una Barcelona de posguerra: migrantes, mendigos, refugiados y repatriados” en Segle XX: Revista Catalana d’història, (14), 155–177, 2022.

DUOCASTELLA, Rogelio (ed), Los Suburbios 1957: Semana del Suburbio, Barcelona, Graficas Levante, 1957.

FLORISTÁN, Alfredo y BOSQUE, Joaquín, “Movimientos migratorios de población en la provincia de Granada” en Estudios Geográficos, XVIII, 67-68 (1957) pp.361-402.

GABERNET, Assumpció, (coord), Trajectes. la veu de les dones immigrants. Gavà 1936-1979, Gavà, Ajuntament de Gavà, 2008.

GARCÍA-BARBANCHO, Alfonso, Las Migraciones interiores españolas: estudio cuantitativo desde 1900, Madrid, Publicaciones del Instituto de Desarrollo Económico, 1967.

GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel, (Ed), La Historia de Andalucía a Debate II. El Campo Andaluz, Barcelona, Anthropos-Diputación Provincial de Granada, 2000.

HERNÁNDEZ, Claudio, Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura (1936-1976), Granada, Editorial Universidad de Granada, 2013.

IVERN, Francico, Hospitalet de Llobregat: municipio suburbano: estudio de sociología urbana, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1959.

LARA, Francisco, La emigración andaluza. Análisis y testimonios, Madrid, Ediciones de La Torre, 1977.

LÓPEZ BULLA José Luís, Cuando hice las maletas. Un paseo por el ayer, Barcelona, Península, 1997.

LUQUE BAENA, Enrique, Estudio antropológico social de un pueblo del sur, Madrid, Técnos, 1974.

MARÍN I CORBERA, Martí, Història del franquisme a Catalunya, Barcelona, Pagès Editors, 2006.

MASSEY, Douglas et al, “Theories of international migration: A review and appraisal”, Population and development review, vol 19, nº3 (1993), pp. 431-466.

MEDINA, Manuel, Próxima estación, Catalunya, Barcelona, Plaza & Janés, 2012.

MUÑOZ, Antonia, “La emigración en la provincia de Jaén, 1900-1955” en Estudios Geográficos, vol 21, nº 81 (1960), pp.455-496.

NAVARRO ALCALÁ-ZAMORA, Pío, Mecina, la cambiante estructura social de un pueblo de la Alpujarra, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1979.

ORTEGA LÓPEZ, Teresa María, (2003), Del silencio a la protesta. Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Granada, Universidad de Granada, 2003.

OYÓN, José Luis, GUÀRDIA, Manel, ROSELLÓ, Maribel, HERNÁNDEZ FALAGÁN, David y ROGER, Joan, La revolució de l’habitatge a les perifèries obreres i populars: Nou Barris 1939-1980, Barcelona, Museu d’Història de Barcelona, 2021.

PARRAMÓN HOMS, Clara, “La immigració dels anys 60 a L'Hospitalet: similituds i diferències” en Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, nº 13-14 (1999), pp. 41-68;

PUIG I VALLS, Angelina y ORTEGA LÓPEZ, Teresa María, Andalucía y Catalunya: Dictadura y emigración, Barcelona, Bellaterra, 2020.

PUYOL, Rafael (1975), «Los movimientos migratorios en Andalucía oriental. Un acercamiento a su problemática», Revista Geographica, 17 (1975), pp.153-171.

ROBLEDO, Ricardo, La tierra es vuestra. La reforma agraria. Un problema no resuelto. España: 1900-1950, Barcelona, Pasado y Presente, 2022.

SIGUÁN, Miguel, Del campo al suburbio. Un estudio sobre la inmigración interior en España, Madrid, CSIC, 1959

SIMPSON, James, La agricultura española: (1765-1965): La larga siesta, Madrid, Alianza, 1997.

SOLÉ, Carlota, Los inmigrantes en la sociedad y en la cultura catalanas, Barcelona, Ediciones Península, 1982.

ROMAN RUÍZ, Gloria, Franquismo de carne y hueso: Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas (1939-1975), Valencia, Universitat de Valencia, 2020.

TUDELA VÁZQUEZ, Enrique, Marcharse lejos. Migraciones granadinas a Barcelona durante el primer franquismo (1940-1960), (Tesis doctoral inédita), Universitat de Barcelona, 2019.

TUDELA VÁZQUEZ, Enrique, “Construir otras vidas: La emigración andaluza en Cataluña como proyecto vital durante la década de 1950”, en VV.AA., España años 50. Política y Sociedad, Granada, Diputación de Granada, 2020.

TUDELA VÁZQUEZ, Enrique, “Vidas en movimiento: migraciones a Barcelona durante el primer franquismo” en Del Arco Blanco, Miguel Ángel y Hernández Burgos, Claudio (eds.) Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959), Zaragoza, Prensas de la universidad de Zaragoza, 2020.

VAN DER LINDEN, Marcel y LUCASSEN, Jan, Prolegomena for a Global Labour History, Amsterdam, Internacional Institut of Social History, 1999.

VILA CASTELLAR, Jaime, “Emoción y supervivencia: Entre el corazón y el cerebro” en ACADEMIA DE PSICOLOGÍA DE ESPAÑA, Psicología para un mundo sostenible, Madrid, Pirámide, 2017.

ZARAGOZA BERNAL, Juan Manuel, “Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión” en ASCLEPIO. Revista de Historia de la medicina y de la Ciencia, 65 (1), 2013.

Descargas

Publicado

21/12/2023

Cómo citar

Tudela Vázquez, E. (2023). “Siempre soñé con venirme a Barcelona”. Percepciones desde la emigración andaluza a Catalunya durante el franquismo . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (43), 182–208. https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.182-208

Número

Sección

DOSIER