El amanecer de la democracia en España. Estudio prosopográfico de las élites parlamentarias andaluzas durante la Primera República Española (1873-1874)

Autores/as

  • Antonio Muñoz Jiménez Universidad de Córdoba. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.637-669

Palabras clave:

Republicanismo, Diputados y Senadores, Prosopografía, Élites parlamentarias, Documentación electoral

Resumen

Este trabajo responde al estudio de las élites parlamentarias a partir de sus perfiles biográficos y su labor parlamentaria, con el objetivo de establecer un modelo prosopográfico de quienes fueron elegidos, en los distritos andaluces, en las elecciones de agosto de 1872 y mayo de 1873. En otras palabras, los diputados y senadores en las legislaturas que comprendieron la Primera República Española. Este periodo supuso no solo la primera experiencia republicana, sino uno de los principales impulsos democratizadores de la España del Ochocientos, en el marco del Sexenio Democrático, y cuya significatividad es manifiesta al suponer sus distritos electorales en torno a una quinta parte de la representación nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACEVEDO TARAZONA, Álvaro, “La prosopografía en la investigación histórica. Jorge Roa Martínez, Boyacá-1891, Pereira-1966”, en Historia y Memoria, 7 (julio-diciembre, 2013), pp. 199-225.

ALVARADO PLANAS, Javier, Masones en la nobleza de España: una hermandad de iluminados, Madrid, La esfera de los libros, 2016.

ÁLVAREZ LÁZARO, Pedro F., La Masonería, escuela de formación del ciudadano: la educación interna de los masones españoles en el último tercio de siglo XIX, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2005.

ARIAS CASTAÑÓN, Eloy, ¡Viva la República Federal! Andalucía y el republicanismo federal, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2017.

BERJOAN, Nicolás, HIGUERAS CASTAÑEDA, Eduardo y SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “Dossier: El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo: recorridos y perspectivas”, en Espacio, Tiempo y Forma, 28 (2016).

BURDIEL BUENO, Isabel, “Historia política y biografía: más allá de las fronteras”, en Ayer, 93 (2014), pp. 47-83.

CARA BARRIONUEVO, Lorenzo, “Linaje Anglada”, Diccionario Biográfico de Almería, disponible en https://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturalinajes.xsp?ref=8. Consultado el 14 de junio de 2023.

CARASA SOTO, Pedro (Ed.), Élites. Prosopografía Contemporánea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1994.

CARO CANCELA, Diego (Dir.), Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869), 2 tomos, Sevilla, 2010.

COLLER, Xavier, JAIME-CASTILLO, Antonio M., y MOTA, Fabiola (eds), Political power in Spain: The Multiple Divides between Politicians and Citizens, Londres, Palgrave, 2018.

CUENCA TORIBIO, José Manuel y MIRANDA, Soledad, ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998.

ESPINO JIMÉNEZ, Francisco Miguel, “Prosopografía de la representación parlamentaria elegida por Córdoba a las Cortes de 1810 a 1814”, en REPETO GARCÍA, Diana (coord.), Las Cortes de Cádiz y la Historia Parlamentaria, Cádiz, 2012, Actas, pp. 429-446.

ESPINO JIMÉNEZ, Francisco Miguel, “Un acercamiento particular a la transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España. Antonio Alcalá Galiano y Alcalá Galiano (1769-1826) y su controvertida trayectoria político-jurídica”, en Memoria y civilización: anuario de Historia, 25 (2002), pp. 555-589.

ESPINO JIMÉNEZ, Francisco Miguel, Todos los hombres de Isabel II: Diccionario biográfico de los protagonistas del reinado en Córdoba, Montilla, 2009.

FERNÁNDEZ-RÚA, José Luis, 1873, la Primera República, Madrid, Tebas, 1975.

FERRANDO BADÍA, Juan, Historia político-parlamentaria de la República de 1873, Madrid, Cuadernos para el diálogo, 1973.

FERRARI, Marcela, “Prosopografía e Historia Política. Algunas aproximaciones”, en Antítesis, 3-5 (2010), pp. 529-550.

GABRIEL, Pere: “Élite y República. Sobre las élites profesionales y económicas en el republicanismo español del siglo XIX”, en Historia Contemporánea, 23 (2001), pp. 509-542.

GANDARIAS ALONSO DE CELIS, Sofia y MACIÁ GOMEZ, Mateo, Los presidentes de Congreso 1810-2010, Madrid, 2010.

GARCÍA MOSCARDÓ, Esther, Roque Barcia Martí (1821-1885). Auge y caída de un nuevo mesías revolucionario, Granada, Comares, 2021.

GARCÍA MUÑOZ, Monserrat, “La documentación electoral y el Fichero Histórico de Diputados”, en Revista General de Información y Documentación, 12-1 (2002), pp. 93-137.

GARCIA-SANZ MARCOTEGUI, Ángel, LAYANA ILUNDAIN, César, et al., Los liberales navarros durante el Sexenio Democrático, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2005.

GIL ORDUÑA, Guillermo, El cunerismo en la provincia de Almería durante la Restauración (Trabajo Fin de Grado), Almería, 2016;

GOERLICH GISBERT, Francisco José y PINILLA PALLEJÀ, Rafael, “Esperanza de vida en España a lo largo del siglo XX. Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística”, en Cuadernos de Trabajo. Fundación BBVA, 11 (2006), pp. 5-35.

GONZÁLEZ, Román Miguel, La Pasión Revolucionaria. Culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo XIX, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

HENNESSY, Charles Alistair Michael, La República Federal en España: Pi y Margall y el movimiento republicano federal 1868-74, Madrid, Aguilar, 1966.

HIGUERAS CASTAÑEDA, Eduardo, La pluma roja de la prensa federal: Pablo Correa Zafrilla (1842-1888), Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2023.

IBO ALFARO, Manuel, Fisionomía de las Constituyentes. Biografías, Tomo 3, Madrid, Imprenta de Santos Larxé, 1869.

JOVER ZAMORA, José María, La imagen de la Primera República en la España de la Restauración / discurso leído el día 28 de marzo de 1982 en el acto de su recepción pública por José María Jover Zamora, y contestación de José Antonio Maravall Casesnoves, Real Academia de la Historia, Madrid, 1982.

JOVER ZAMORA, José María, Realidad y mito de la Primera República: del “gran miedo” meridional a la utopía de Galdós, Madrid, Espasa Calpe España, 1991.

LACOMBA, Juan Antonio, La I República. El trasfondo de una revolución fallida, Madrid, Guadiana de publicaciones, 1973.

LÓPEZ CASIMIRO, Francisco, “Aproximación a un catálogo de diputados masones durante la Restauración (1876-1901)”, en Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 21 (2013), pp. 613-666.

LÓPEZ CASIMIRO, Francisco, "Catálogo de senadores masones en la Restauración", en Revista de Estudios Extremeños, LXXV-III (2019), pp. 1021-1044.

MARTÍ GILABERT, Francisco, La Primera República Española 1873-1874, Barcelona, Rialp, 2007.

MARTÍNEZ ÁLVARES, Josefina, “Los estudios de historia política”, en CANTERA MONTENEGRO, Enrique (Coord.), Tendencias historiográficas actuales. Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Madrid, UNED, 2012, pp.371-401.

MOISAND, Jeanne, Federación o muerte. Los mundos posibles del Cantón de Cartagena (1873), Madrid, Catarata, 2023.

NIETO GARCÍA, Alejandro, La Primera República Española. La Asamblea Nacional: febrero-mayo 1873, Granada, Comares, 2021.

ORTEGA ÁLVAREZ, L. y SANTOLAYA MACHETTI, P., “Evolución histórica del sistema electoral español (1)”, en Revista de las Cortes Generales, 37 (1996), pp. 65-107.

PEYROU, Florencia, La Primera República. Auge y destrucción de una experiencia democrática, Madrid, Akal, 2023.

PEYROU, Florencia, Tribunos del pueblo. Republicanos y demócratas en la España isabelina, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

RANDOUYER, Françoise, "Utilidad de un catálogo de masones-diputados a cortes", en FERRER BENIMELI, José Antonio, La masonería en la historia de España: actas del I Symposium de Metodología Aplicada a la Historia de la Masonería Española (Zaragoza, 20-22 de junio de 1983), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989, pp. 55-103.

SAÉZ PINEL, José Luis, La consolidación del liberalismo en la Almería isabelina. De la regencia de María Cristina a «La Gloriosa» (1833-1868) (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Almería, 2021.

SÁNCHEZ CASADO, Galo, Los Altos Grados de la masonería, Madrid, Akal, 2009.

SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “Las ilusiones marchitas: democracia republicana y federalismo en Enrique Vera y González (1861-1914)”, en LIMA, Helena et. al., Comunicación y Espectáculo: Actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Porto, Universidade do Porto, 2018, pp. 752-771.

SÁNCHEZ SILVA, Manuel, Semblanzas de los 340 Diputados a Cortes que han figurado en la legislatura de 1849 á 1850, Madrid, Imprenta de D. Gabriel Gil, 1850.

SEPÚLVEDA MUÑOZ, Isidro, “Tendencias historiográficas en el siglo XX”, en CASADO QUINTANILLA, Blas (Coord.), Tendencias historiográficas actuales, Madrid, UNED, 2004, pp. 89-121.

SIERRA, María, ZURITA, Rafael, PEÑA, María Antonia, “La representación política en el discurso del liberalismo español (1845-1874)”, en Ayer, 61 (2006), pp. 15-45.

STONE, Lawrence, “Prosopography”, en Daedalus, 100-1 (1971), pp. 46-79.

SUÁREZ CORTINA, Manuel, El gorro frigio. Liberalismo, democracia y republicanismo en la Restauración, Madrid, Sociedad Menéndez Pelayo, 2000.

SUÁREZ CORTINA, Manuel, El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936, Santander, Universidad de Cantabria, 2022.

SUÁREZ CORTINA, Manuel, La Federal. La primera república española, Madrid, Sílex, 2023.

URQUIJO, José Ramón, “Análisis prosopográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876), en Revista de estudios políticos, 93 (julio-septiembre 1996), pp. 97-121.

URQUIJO, Mikel, “El elegido de los elegidos”. La presidencia del parlamento español en la época contemporánea (1810-2019), Madrid, Sílex, 2022.

URQUIJO, Mikel, “Prosopografía parlamentaria a partir de la biografía colectiva: algunas reflexiones metodológicas”, en AGUIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Joseba y ALONSO OLEA, Eduardo José (Eds.), Naciones en el estado-nación: la formación cultural y política de naciones en la Europa contemporánea, Barcelona, Base, 2014, pp. 193-221.

URQUIJO, Mikel, AGIRREAZKUENAGA, Joseba, et al., “Análisis prosopográfico de los parlamentarios electos de los distritos de Vasconia en tiempos de la Restauración monárquica (1876-1890)”, en Historia constitucional, 11 (2010), pp. 199-235.

VIDAL GALACHE, Florentina, “La historiografía contemporánea desde la revolución francesa hasta finales del siglo XX”, en CANTERA MONTENEGRO, Enrique (Coord.), Tendencias historiográficas actuales. Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Madrid, UNED, 2012, pp.343-370.

Descargas

Publicado

21/12/2023

Cómo citar

Muñoz Jiménez, A. (2023). El amanecer de la democracia en España. Estudio prosopográfico de las élites parlamentarias andaluzas durante la Primera República Española (1873-1874) . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (43), 637–669. https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.637-669

Número

Sección

MISCELÁNEA