Culto a los mártires republicanos y lucha por el espacio público en la Barcelona de la Restauración Borbónica: la conmemoración republicana de los mártires de Sarrià (1875-1910)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.670-698Palabras clave:
Restauración Borbónica, conmemoración, mártires de Sarrià, cultura política republicana, espacio públicoResumen
El presente artículo tiene como objeto de estudio la conmemoración republicana de los mártires de Sarrià, celebración en recuerdo de la última resistencia republicana al golpe de Estado de Pavía en enero de 1874, entre 1875 y 1910. Mediante el recorrido cronológico de esta fiesta republicana, la hipótesis de nuestra investigación parte de que las disposiciones de orden público que adoptaron las autoridades restauracionistas respecto a esta conmemoración conllevaron una radicalización de la cultura política republicana hacia formas insurreccionales, utilizando la efeméride de Sarrià como fuente de legitimación.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ JUNCO, José, El emperador del Paralelo: Lerroux y la demagogia populista, Madrid, Alianza, 1990.
ANCHORENA, Óscar, En busca de la democracia. El republicanismo en Madrid (1874-1923), Madrid, CEPC, 2022.
BERJOAN, Nicolás, HIGUERAS, Eduardo y SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, (coords.) El republicanismo en el espacio ibérico contemporáneo, recorridos y perspectivas, Madrid, Casa Velázquez, 2021.
BERSTEIN, Serge, “Nature et fonction des cultures politiques”, en BERSTEIN, Serge, (dir.), Les cultures politiques en France, Paris, Seuil, 1999. pp. 7-33.
CAMPOS, Lara, “Pi y Margall y los símbolos del federalismo en la prensa gráfica del Sexenio Democrático”, en Capellán de Miguel, Gonzalo (coord.), Dibujar discursos, construir imaginarios: prensa y caricatura política en España (1836-1874), Santander, Editorial Universidad de Cantabria, 2022, pp. 267-286.
CLOPAS, Isidre, “Els germans Martí, el Noi i el Xic de la Barraqueta, guerrillers del Baix Llobregat”, en Balanza, Ferran (ed.), Guerrilles al Baix Llobregat: els carrasquets del segle XVIII i els carlins i republicans del segle XIX, Sant Feliu de Llobregat, Centre d’estudis comarcals del Baix Llobregat, 1986. pp. 709-752.
CRUZ, Rafael, “El sabor fúnebre de la política española entre 1876 y 1940”, en CASQUETE, Jesús y CRUZ, Rafael, Política de la muerte. Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX, Madrid, Catarata, 2009. pp. 73-106.
CULLA, Joan B., El republicanisme lerrouxista a Catalunya (1901-1923), Barcelona, Curial, 1986.
CULLA, Joan B. y DUARTE, Àngel, La premsa republicana, Barcelona, Col·legi de Periodistes de Catalunya, 1990.
DE BUEN, Odón, Mis memorias, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
DE DIEGO, Javier, Imaginar la República: la cultura política del republicanismo español, 1876-1908, CEPC, Madrid, 2007.
DELPU, Pierre-Marie, L’affaire Poerio: La fabrique d’un martyr révolutionnaire européen (1850-1860), Paris, CNRS Éditions, 2021.
DUARTE, Àngel, El republicanisme català a la fi del segle XIX, Vic, Eumo, 1987.
DUARTE, Àngel y GABRIEL, Pere, “¿Una sola cultura política y republicana ochocentista en España?”, en Ayer, 39 (2000), pp. 11-34.
ESTÉVANEZ, Nicolás, Mis memorias, Madrid, Tebas, 1975.
GABRIEL, Pere, “Los días de la República: el 11 de febrero”, en Ayer, 51 (2003), pp. 39-66.
GABRIEL, Pere, El catalanisme i la cultura federal: història i política del republicanisme popular a Catalunya el segle XIX, Reus, Fundació Josep Recasens, 2007.
GARCÍA-BALAÑÀ, Albert, “Significados de República: insurrecciones federales, redes milicianas y conflictos laborales en la Cataluña de 1869”, en Ayer, 71 (2008), pp. 213-243.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, “La política de orden público en la Restauración”, en Espacio, tiempo y forma. Serie V Historia Contemporánea, 20 (2008), pp. 93-128.
GUILLAMET, Jaume, “Significació de La Publicitat en els grans canvis del periodisme català”, en Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, 25 (2018), pp. 41-52.
GUILLAMET, Jaume, El periodisme català contemporani. Diaris, partits i llengües, 1875-1939, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2022.
GUTIÉRREZ LLORET, Rosa Ana, “Sociabilidad política, propaganda y cultura tras la Revolución de 1868: los clubes republicanos en el Sexenio Democrático”, en Ayer, 44 (2001), pp. 151-174.
HIGUERAS, Eduardo, Manuel Ruiz Zorrilla. Con los Borbones jamás, Madrid, Marcial Pons, 2016.
HIGUERAS, Eduardo y SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “El pueblo en masa: el impulso republicano y radical a la movilización política en el Sexenio Democrático (1868-1874)”, en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 55 (2020). DOI: https://doi.org/10.4000/bhce.1837.
HIGUERAS, Eduardo y SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “La inflexión conservadora: la oposición al federalismo en 1873 y la República del general Serrano”, en Suárez Cortina, Manuel (ed.), La federal. La Primera República Española, Madrid, Sílex, 2023, pp. 287-321.
LERROUX, Alejandro, Mis memorias, Madrid, Afrodisio Aguado, 1963.
MICHONNEAU, Stéphane, Barcelona. Memòria i identitat: commemoracions, monuments i mites, Vic, Eumo, 2001.
MIGUEL GONZÁLEZ, Román, La pasión revolucionaria. Culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo XIX, Madrid, CEPC, 2007.
MIGUEL GONZÁLEZ, Román, “El debate sobre el republicanismo histórico español y las culturas políticas”, en Historia social, 69 (2011), pp. 143-164.
MORALES MUÑOZ, Manuel, “Los espacios de sociabilidad radical-democrática: casinos, círculos y ateneos”, en Studia historica. Historia Contemporánea, 19-20 (2001-2002), pp. 161-205.
MORENO LUZÓN, Javier, Centenariomanía. Conmemoraciones hispánicas y nacionalismo español, Madrid, Marcial Pons, 2021.
RISQUES, Manel, L’Estat a Barcelona: ordre públic i governadors civils, Barcelona, Base, 2012.
ROCA VERNET, Jordi, “Las fiestas cívicas del Trienio Progresista (1840-1843): progresistas enfrentados y desafío a la Regencia”, en Historia Contemporánea, 56 (2018), pp. 7-45.
RODRÍGUEZ-SOLÍS, Enrique, Historia del partido republicano español: de sus propagandistas, de sus tribunos, de sus héroes y de sus mártires, Madrid, Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val, 1893.
ROMEO, María Cruz, “Memoria y política en el liberalismo progresista”, en Historia y Política, 17 (2007), pp. 69-88.
ROSENWEIN, Barbara H., Emotional Communities in the Early Middle Ages, Ithaca, Cornell University Press, 2007.
SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “La construcción simbólica del republicanismo español en el Sexenio Democrático”, en Investigaciones Históricas, 37 (2017), pp. 132-174.
SÁNCHEZ COLLANTES, Sergio, “Luchas simbólicas por el espacio público en el Sexenio Democrático: republicanos y monárquicos en las calles españolas, 1868-1874”, en Crisol, 5 (2019), pp. 203-219. URL: https://crisol.parisnanterre.fr/index.php/crisol/article/view/108
SUÁREZ CORTINA, Manuel “El republicanismo como cultura política. La búsqueda de una identidad”, en Pérez Ledesma, Manuel y Sierra, María (eds.) Culturas políticas: teoría e historia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010. pp. 263-311.
TORO MÉRIDA, Julián, Poder político y conflictos sociales en la España
de la Primera República. La dictadura del general Serrano, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.