«O el marxismo o nosotros»: las campañas políticas antimarxistas de las elecciones catalanas de 1980
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.869-897Palabras clave:
Transición a la democracia, Cataluña, elecciones catalanas de 1980, antimarxismo, anticomunismoResumen
El presente artículo analiza las campañas políticas antimarxistas que tanto las organizaciones patronales como los diarios y partidos moderados y conservadores de Cataluña llevaron a cabo para evitar una posible victoria del Partit dels Socialistes de Catalunya y del Partit Socialista Unificat de Catalunya en las elecciones autonómicas de marzo de 1980. A través del estudio de la prensa catalana de la época, se explicará aquí el origen, la sucesión cronológica, las estrategias discursivas y los argumentos que caracterizaron aquellas campañas, así como su eficacia.
Descargas
Citas
ANDRADE BLANCO, Juan Antonio, El PCE y el PSOE en (la) transición, Madrid, Siglo XXI, 2012.
ARACIL, Rafael y SEGURA, Antoni (eds.), Memòria de la Transició a Espanya i a Catalunya, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona, 2000.
CAMMARANO, Fulvio, “Delegitimization. A Useful Category for Political History”, en Ricerche di Storia Politica, número especial, 2017, pp. 65-73.
CONVERGÈNCIA I UNIÓ, Un programa de govern català per la Catalunya dels vuitanta: Convergència i Unió davant les eleccions al Parlament de Catalunya, Barcelona, CiU, 1980.
ESCULIES, Joan, Tarradellas, una certa idea de Catalunya, Barcelona, Pòrtic, 2022.
ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA, Programa de govern d’Esquerra Republicana de Catalunya 1980, Barcelona, Esquerra Republicana de Catalunya. URL: https://www.esquerra.cat/uploads/20171218/c1980_programaLR.pdf Consultado el 16 de diciembre de 2022.
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Jessica, La crisis del periodismo en la España democrática: tratamiento mediático del terrorismo de ETA contra la Guardia Civil en ABC y El País en el periodo 1978-2009, (Tesis Doctoral inédita), Universidade de Vigo, 2016.
GÁLVEZ BIESCA, Sergio, “La campaña del miedo. El papel de ABC en las elecciones de octubre de 1982”, en Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia Contemporánea, 16 (2004), pp. 371-398.
HERRERO IZQUIERDO, Jacobo y REGUERO SANZ, Itziar, “El principio del fin de Adolfo Suárez. La prensa y la televisión ante el proceso autonómico de Andalucía (1980)”, en Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 14 (2020), pp. 358-383.
LO CASCIO, Paola, Nacionalisme i autogovern. Catalunya, 1980-2003, Catarroja-Barcelona: Afers, 2008.
LO CASCIO, Paola, “El poder andaluz. Notas sobre el andalucismo político en Catalunya durante la Transición (1976-1982)”, en Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael, Navarro Pérez, Luis Carlos y Fernández, Mónica (coords.), V Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Las organizaciones políticas, Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 2011, pp. 697-714.
LORÉS, Jaume, La transició a Catalunya. El pujolisme i els altres, Barcelona, Empúries, 1985.
MAURI, Marcel, Funció i evolució de la premsa de Barcelona durant la transició, (Tesis Doctoral inédita), Universitat Pompeu Fabra, 2010.
MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere, Els anys del PSUC. El partit de l’antifranquisme (1956-1981), Barcelona, L’Avenç, 2010.
MUÑOZ JOFRE, Jaume, Perseguint la llibertat. La reconstrucció de l’espai socialista a Catalunya (1945-1982), Barcelona, L’Avenç, 2019.
NJØLSTAD, Olav, “The Collapse of Superpower Détente, 1975-1980”, en Leffler, Melvin P. y Westad, Odd Arne (eds.), The Cambridge History of the Cold War. Vol. III. Endings, Cambridge, Cambridge University Press, 2010, pp. 135-155.
ORTÍNEZ, Manuel, Una vida entre burgesos. Memòries, Barcelona, Edicions 62, 1993.
PALA, Giaime, “El PSUC hacia dentro. La estructura del partido, los militantes y el significado de la política (1970-1981)”, en Pala, Giaime (ed.), El PSU de Catalunya. 70 anys de lluita pel socialisme. Materials per a la història, Mataró, Ediciones de Intervención Cultural/ACIM, 2008, pp. 183-206.
PARTIT DELS SOCIALISTES DE CATALUNYA, Programa de govern socialista per a la Catalunya nova, Barcelona, PSC, 1980.
PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA, El PSUC davant la reconstrucció nacional de Catalunya. III Conferència Nacional (7-8-9 de desembre de 1979). Barcelona: PSUC, 1979.
PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA, Reunión del Comité Central, 22 y 23 de marzo de 1980, Barcelona, PSUC, 1980.
PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA, Reunió del Comitè Central, 26 i 27 d’abril del 1980, Barcelona, PSUC, 1980.
PUJOL, Enric, Josep Tarradellas, president de la Generalitat restablerta (1977-1980), Barcelona, Ediciones DAU, 2018.
REGUERO SANZ, Itziar, La otra Transición: la prensa de Madrid ante el Estado de las Autonomías (1977-1983), (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Valladolid, 2018.
RUIZ ROMERO, Manuel, “Los procesos comunicativos en el referéndum para la ratificación autonómica de Andalucía (28F): abstencionismo frente a movilización”, en Revista de estudios regionales, 71 (2004), pp. 131-156.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Jesús, Teoría y práctica democrática en el PCE (1956-1982), Madrid, FIM, 2004.
SERRA, Macià y RÍOS, Mario, “El comportament electoral”, en Ubasart-González, Gemma y Martí Salvador (coords.), Política i govern a Catalunya. De la transició a l’actualitat, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2018, pp. 243-271.
VENTRONE, Angelo, Il nemico interno. Immagini, parole e simboli della lotta politica nell’Italia del Novecento, Roma, Donzelli, 2005.
VV.AA., Memoria de Catalunya. Del regreso de Tarradellas hace 20 años al pacto Pujol-Aznar, Madrid, El País, 1997.
ZARDOYA IGLESIAS, Raquel, El catalanisme del postfranquisme als nostres dies (1976-2003). Una història comparada del nacionalisme polític català: els casos de CiU i d’ERC, (Tesis Doctoral inédita), Universitat de Barcelona, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.