El suplicio de Manuel Godoy: venganza comunitaria y reactivación del poder popular (17, 18 y 19 de marzo de 1808)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.529-557Palabras clave:
Manuel Godoy, suplicio, violencia simbólica, Motín de Aranjuez, venganza comunitariaResumen
El suplicio de Manuel Godoy por las calles de Aranjuez constituye un acontecimiento privilegiado para el estudio de la violencia simbólica. Pero además de rescatar todo un repertorio de representaciones y de protestas tradicionales, este suceso es clave para el estudio de la movilización social que singulariza el año de 1808. En este trabajo se revelan las diferentes formas de solidaridad y asociación de la comunidad del Antiguo Régimen. Un malestar generalizado desata una venganza comunitaria y la aplicación de esta termina conduciendo a una reactivación del poder popular.
Descargas
Citas
ALCALÁ GALIANO, Antonio, Memorias de D. Antonio Alcalá Galiano, Madrid, Imprenta de Enrique Rubiños, 1886.
ANES, Gonzalo, Las crisis agrarias en la España Moderna, Madrid, Taurus, 1970.
ARIAS, Juan de, Manifiesto imparcial y exacto de los más importante ocurrido en Aranjuez, Madrid y Bayona: desde el 17 de marzo hasta el 15 de mayo de 1808, sobre la caída del Príncipe de la Paz, y sobre el fin de la amistad y alianza de los franceses con los españoles, Valencia, en la Imprenta de D. Benito Monfort, 1808.
BAHAMONDE, Ángel y MARTÍNEZ, Jesús A., Historia de España. Siglo XIX, Madrid, Cátedra, 2001.
BLAZE, Sébastien, Mémories d’un apothicaire sur la Guerre d’Espagne, pendant les années 1808 à 1814, Paris, Ladvocat, 1828.
BON, Gustave le, Psicología de las masas, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.
BOUTON, Cynthia, “Les mouvements de subsistances et le problème de l’économie morale sous l’Ancien Régime et la Révolution française”, Annales historiques de la Révolution française, 319, (2000-1), p. 71-100.
CALVO MATURANA, Antonio, “La revolución de los españoles en Aranjuez: el mito del 19 de marzo hasta la constitución de Cádiz”, Cuadernos de Historia Moderna, XI (2012), pp.145-164.
CALVO MATURANA, Antonio, “Con tal que Godoy y la Reina se diviertan: en torno a la virtud de María Luisa de Parma y la legitimidad de Carlos IV”, Historia y Política, 31 (2014). pp.81-112.
CARDESÍN, José María, “Motín y magnicidio en la Guerra de la Independencia: la voz de arrastrar como modelo de violencia colectiva”, Historia Social, 62 (2008). pp.27-47.
CORBIN, Alain, Le village des “cannibales”, France, Flammarion, 1990.
EGIDO, Teófanes, Carlos IV. Biografia y gobiernos, Madrid, Ediciones 19, 2015.
EGUÍA RUIZ, Constancio, Los jesuitas y el Motín de Esquilache, Madrid, CSIC, 1947.
FERNÁNDEZ, Antonio, “La sociedad madrileña en 1808”, Revista de Historia Militar del Instituto de Historia y Cultura Militar, nºextraordinario (2004), pp.15-60.
FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Argentina, Siglo XXI Editores, 1976.
GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano, Revueltas sociales en la provincia de Toledo. La crisis de 1802-1805, Toledo, CSIC, 1999
GODOY, Manuel, Memorias del Príncipe de la Paz. (Tomo Sexto), Gerona, Librería de Vicente Oliva, 1841.
HOCQUELLET, Richard, Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008.
KANTOROWICZ, Ernst, Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid, Ediciones Akal, 2012.
LAFON, Jean-Marc, “Una inquietante extrañeza: la visión de la España del año 1808 en los testimonios napoleónicos, entre la alianza desigual y la guerra abierta”, Anales de Filología Francesa, 16 (2008), pp.141-153.
LA PARRA, Emilio, "Godoy, prisionero de Fernando VII (marzo-mayo de 1808)", Revista de estudios extremeños, vol. 57, 3 (2001), pp.873-892.
LA PARRA, Emilio, Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets, 2002.
LA PARRA, Emilio, “Hacia el fin de la monarquía del Antiguo Régimen” en GIMENO PUYOL, María Dolores y VIAMONTE LUCIENTES, Ernesto (coords.), Los viajes de la Razón: estudios dieciochistas en homenaje a María Dolores Albiac Blanco, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2015, pp.167-181.
LA PARRA, Emilio, Fernando VII. Rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.
LA PARRA LÓPEZ, Emilio, “Biografía de Fernando VII de Borbón (1808-1833)”, disponible en https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/fernando_vii_biografia/ (consultado el 27/06/2024).
LEFEBVRE, Georges, La Grande Peur de 1789, París, Armand Colin, 2021.
MARTÍ GILABERT, Francisco, El motín de Aranjuez, Navarra, EUNSA, 1872.
MARTÍNEZ COLOMER, Vicente, El filósofo en su quinta, o Relación de los principales hechos acontecidos desde la caída de Godoy hasta el ataque de Valencia, Valencia, En la imprenta de Salvador Faulí, 1808.
MESONERO ROMANOS, Ramón de, Memorias de un setentón natural y vecino de Madrid, Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, 1881.
MURAT, Le Comte, Murat, lieutenant de l’empereur en Espagne. 1808. D’après sa correpondance inédite et des documents originaux, Paris, Librairie Plon, 1897.
NIETO SÁNCHEZ, José Antonio, MUÑOZ NAVARRO, Daniel, y FRANCH BENAVENT, Ricardo (eds.), Ciudades en movimiento. Negocios, trabajo y conflictividad en la sociedad española (siglos XVI-XVIII), Madrid, Marcial Pons, 2023.
PARÍS MARTÍN, Álvaro, “Política popular en Madrid en la crisis del Antiguo Régimen, (1780-1834)”, en Ricardo Franch, Fernando Andrés y Rafael Benítez (eds.), Cambios y resistencias sociales en la edad moderna. Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la monarquía hispánica, Madrid, Sílex, 2014, pp. 99-109.
PARÍS MARTÍN, Álvaro y NIETO SÁNCHEZ José A., “La participación popular en la crisis política de la monarquía: del motín contra Godoy al 2 de mayo de 1808 en Madrid” en Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 37 (2017), pp.109-148.
PÉREZ, Rafael, Madrid en 1808. El relato de un actor, Madrid, Biblioteca Histórica, 2008.
PÉREZ GALDÓS, Benito, El 19 de marzo y el 2 de mayo / Bailén, España, Espasa Calpe, 2008.
THOMPSON, Edward Palmer, Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona, Crítica, 1979.
TORENO, Conde de, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Tomo 2, Madrid, Imprenta de Tomás Jordán, 1835.
VEGA, Lope de, Fuente Ovejuna, Madrid, Cátedra. 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Uría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.