Manuel Núñez de Arenas crítico teatral en el diario de la tarde La Voz (1933)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.619-634

Palabras clave:

Benavente, Calderón, Lorca, Madrid, Teatro

Resumen

El trabajo examina una faceta poco conocida de la actividad intelectual de Manuel Núñez de Arenas en los meses de febrero a junio de 1933 cuando era catedrático de Francés en el Instituto Velázquez de Madrid. Se trata de su labor como crítico teatral en el diario madrileño de la tarde La Voz: unos catorce artículos referidos a estrenos o reposiciones en varias salas madrileñas (Teatro Español, Teatro Beatriz, Teatro de la Zarzuela). Analiza así obras de Calderón, de Benavente, de Lorca o de autores menos conocidos, abarcando todos los géneros: comedias, farsas cómicas, dramas y tragedias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGUILERA SASTRE, Juan, El debate sobre el teatro nacional en España (1900-1939). Ideología y estética, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 2002.

ARBELOA, Víctor Manuel, “El Socialista versus El Debate (Enero-Septiembre 1933)”. Hispania Sacra, t. 66, 133 (2014), pp. 287-335.

GARCÍA-ABAD GARCÍA, María Teresa, Perfiles críticos para una historia del teatro español: “La Voz” y “La Libertad”, 1926-1936, Boulder (Colorado, Estados Unidos de América), Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2000.

GIL FOMBELLIDA, M.ª Carmen, Rivas Cherif, Margarita Xirgu y el teatro de la II República, Madrid, Editorial Fundamentos (Colección Arte), 2003.

GÓMEZ GARCÍA, Alba, “El difícil equilibrio. La compañía de Irene López Heredia y Mariano Asquerino”, en Pedro Cabanilles, Juan (ed.), Jóvenes plumas del hispanismo: nuevos retos y enfoques de la investigación filológica, Madrid, Ediciones Complutense, 2018, pp. 115-129.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Luis Mariano, “La escena madrileña durante la II República (1931-1939)”, Teatro, Alcalá de Henares, n° 9-10, 1996, pp. 274-332.

GUEREÑA, Jean-Louis, “El teatro en las Casas del Pueblo: el caso de Juan Almela Meliá”, en Moral Sandoval, Enrique (ed.), Centenario de la Casa del Pueblo de Madrid 1908-2008, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-UGT Madrid, Fundación Progreso y Cultura, 2008, pp. 199-204.

LUIS MARTÍN, Francisco de, “La cultura socialista en España: de los orígenes a la guerra civil”, Ayer, 54 (2004), pp. 214-215, 222-223 y 231-232.

MAINER, José-Carlos, La edad de plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural, Madrid, Ediciones Cátedra, 1983.

MAINER, José Carlos, “Cien años después: sobre Electra”, en VII Congreso Internacional Galdosiano. Galdós y la escritura de la modernidad, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 957-972.

MATEOS MARTÍNEZ, María Antonia, Verdad en la farsa. Teatro social en los centros obreros de Asturias (1900-1937), Universidad de Oviedo. Departamento de Filología Española, Tesis doctoral presentada bajo la dirección de Antonio Fernández Insuela, 2006.

McGAHA, Michael D., The theatre in Madrid during the Second Republic a checklist, London, Grant & Cutler Ltd. (Research bibliographies & checklists, 29), 1979 [Angel Berenguer Castellany, ed.].

MENÉNDEZ ONRUBIA, Carmen, “Anita Marcos: su aportación a la escena española del siglo XX”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 41, 2 (2016), pp. 425-446.

SOLANAS BAGÜÉS, María José, “Publicaciones de Manuel Núñez de Arenas”, en “Manuel Núñez de Arenas: biografía y fortuna de un autor y su tesis”, Estudio preliminar a la reedición de D. Ramón de la Sagra, reformador social, Pamplona, Urgoiti editores, 2019, CXLIV-CXLVIII.

SOLANAS BAGÜÉS, María José, Manuel Núñez de Arenas y la historiografía española en el exilio, Tesis doctoral bajo la dirección de Ignacio Peiró Martín, Universidad de Zaragoza, 2021.

THIBAUDET, Albert, “Les Lettres au Collège” [1º de marzo de 1927], texto recogido en sus Réflexions sur la Littérature (II), Paris, Gallimard, 6ª ed., 1940.

ZAMORA MUÑOZ, María José, El tricentenario de Lope de Vega. Una conmemoración cultural en la España de 1935, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2015.

Descargas

Publicado

21-03-2024