La representación de la lactancia materna en el discurso científico del médico chileno Luis Calvo Mackenna (1913-1930)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.617-640Palabras clave:
Lactancia materna, ciencia médica, alimentación natural/artificial, medicalización de la alimentaciónResumen
Este trabajo plantea que el discurso médico de Luis Calvo Mackenna es una expresión científica de la representación de la leche como alimento capaz de combatir eficazmente la mortalidad infantil en Chile. A través de la historia de la alimentación en diálogo con el punto de vista de la medicina, se revisan los discursos, cartillas, actas y publicaciones del médico en congresos y revistas científicas para analizar cómo desde el lente de la pediatría social se formuló una imagen ideal de la leche materna para resolver el problema de la desnutrición infantil. A partir de la medicalización de la alimentación, se observa que la lactancia materna estuvo sujeta a horarios y períodos de tiempo que desplazó los conocimientos populares de las madres sobre cómo criar a los hijos.
Descargas
Citas
“Discurso de Luis Calvo Mackenna”, en Primer Congreso Nacional de Gotas de Leche, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1920, pp. 54-61.
AGUILERA SEVERINO, Mariela y ZÚÑIGA RIAÑO, Carla, Políticas estatales de asistencia social en Chile: El problema de la Leche (1930-1970), (Tesis de Licenciatura), Universidad de Chile, 2006.
BARONA VILAR, Josep L., Nutritional Policies and International Diplomacy. The impact of Tadasu Saiki and the Imperial State Institute of Nutrition (Tokyo, 1916-1945), Bruselas, Peter Lang, 2021.
BARONA, Josep L. y BERNABEU MESTRE, Josep, La salud y el Estado. El movimiento sanitario internacional y la administración española (1851-1945), València, Publicacions de la Universitat de València, 2008.
BRITO PEÑA, Alejandra, “Mujeres del mundo popular urbano. La búsqueda de un espacio”, en Montecino, Sonia (comp.), Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia, Santiago de Chile, Catalonia, 2008, pp. 119-137.
BRITO PEÑA, Alejandra, Mujer independiente a madre de peón a padre proveedor. La Construcción de Identidades de género en la Sociedad Popular Chilena, 1880-1930, Concepción, Escaparate, 2005.
CALVO MACKENNA, Luis, “Consultorios de lactantes y propaganda de la alimentación materna. La Gota de Leche”, en Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia, Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1913, pp. 41-52.
CALVO MACKENNA, Luis, “Lo que deben saber las madres para criar bien a sus niños. Cartilla de puericultura al alcance del pueblo”, en Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia, Santiago, Imprenta Barcelona, 1913, pp. 5-20.
CALVO MACKENNA, Luis, La puericultura en Santiago, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1927.
CALVO MACKENNA, Luis, Propaganda de lactancia materna en las Gotas de Leche, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916.
CHÁVEZ ZÚÑIGA, Pablo y BRANGIER, Víctor, “Esa diaria gotera de la muerte: Mortalidad infantil y los albores de la medicina pediátrica en la provincia de Santiago, Chile, 1870-1913”, en Salud Colectiva, 16 (2020), pp. 1-16.
CHÁVEZ ZÚÑIGA, Pablo y SOTO LARA, José Julián, “Un desafío de vida o muerte: medicina y Estado ante la mortalidad infantil (Santiago de Chile, 1930-1970)”, en Signos Históricos, 25 (2023/49), pp. 436-475.
CHÁVEZ ZÚÑIGA, Pablo, “La mortalidad infantil en las viviendas: las consecuencias de la migración campo-ciudad en Santiago (Chile, 1865-1930)”, en Temas Americanistas, 40 (2018), pp. 265–286.
CHÁVEZ ZÚÑIGA, Pablo, “La mortalidad infantil: entre la alimentación y las enfermedades gastrointestinales en Santiago (1880-1920)”, en Cuadernos de Historia, 52 (2020), pp. 69-101.
CORREA RAMÍREZ, Jhon y MARTÍNEZ CASTILLO, Héctor, “Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX”, en Gestión y Región, 10 (2010), pp. 8-28.
DEICHLER CARRASCO, Claudia, Historia y Alimentación Popular. Dos décadas de lucha médica contra la desnutrición en el Chile urbano, 1930-1950, Santiago de Chile, Ministerio de Salud, 2016.
DURÁN SANDOVAL, Manuel, “Medicalización y disciplinamiento. La construcción higienista del espacio femenino, 1850-1920”, en Nomadías, 9 (2009), pp. 123-139.
GODOY CATALÁN, Lorena et al., “Imágenes sobre el trabajo femenino en Chile, 1880-2000”, en Universum, 24 (2009/2), pp.74-93.
GONZÁLEZ MOYA, Maricela, “‘La venganza de la miseria’. La epidemia de tifus exantemático en Santiago de Chile, 1933-1937”, en Historielo, 15 (2023/34), pp. 22-56.
GONZÁLEZ SANTACRUZ, María y PERDIGUERO GIL, Enrique, “La consolidación de los derivados de la leche de vaca en la alimentación del lactante en España (1939-1959)”, en Llull, 42 (2019/86), pp. 301-326.
JIMÉNEZ DE LA JARA, Jorge, “Construir políticas infantiles desde la ciencia y la mística”, en Revista Chilena de Pediatría, 81 (2010/4), pp. 295-299.
JIMÉNEZ DE LA JARA, Jorge, Angelitos Salvados: Un recuento de las políticas de salud infantil en Chile en el siglo XX, Santiago de Chile, Uqbar, 2013.
MENDELSON, Anne, Spoiled the Myth of Milk as a Superfood, New York, Columbia University Press, 2023.
MILANICH, Nara, “Women, Children, and the Social Organization of Domestic Labor in Chile”, en Hispanic American Historical Review, 91 (2011/1), pp. 29-62.
MUÑOZ PRADAS, Francisco, “La implantación de las Gotas de Leche en España (1902-1935): un estudio a partir de la prensa histórica”, en Asclepio, 68 (2016/1), pp. 1-34.
NÚÑEZ HERNÁNDEZ, María Isabel y GONZÁLEZ RIESCO, María Luisa, “Reflexión de la lactancia materna en Chile”, en Horizonte de Enfermería, 24 (2013/1), pp. 76-82.
ORTEGA CHINCHILLA, María José, “Las nodrizas. Requeridas por el Estado, denostadas por la sociedad”, en Ortega Chinchilla, María José y Ruiz Álvarez, Raúl (eds.), Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Centros de interés para el diseño de situaciones de aprendizaje, Granada, Universidad de Granada, 2023, pp. 25-42.
PEDIGUERO GIL, Enrique (comp.), Salvad al niño. Estudios sobre la protección de la infancia en la Europa mediterránea a comienzos del siglo XX, València, Publicacions de la Universitat de València, 2004.
PÉREZ MOREDA, Vicente, La infancia abandonada en España (siglos XVI-XX), Madrid, Real Academia de la Historia, 2005.
POBLETE VARGAS, Javiera, “Políticas del amor materno, Chile 1927-1937”, en Hybris, 6 (2015/2), pp. 65-100.
QUINTANAS, Anna, “Higienismo y medicina social: poderes de normalización y formas de sujeción de las clases populares”, en ISEGORÍA, 44 (2011), pp. 273-284.
ROJAS FLORES, Jorge, “Los derechos del niño en Chile: una aproximación histórica, 1910-1930”, en Historia, 40 (2017), pp. 129-164.
SALMON, Marylynn, “The cultural significance of breastfeeding and infant care in early modern England and America”, en Journal of Social History, 28 (1994/2), pp. 247-269.
SARASÚA, Carmen, “Los salarios de las nodrizas de las inclusas. Ingreso familiar y economía rural”, en Sarasúa, Carmen (ed.), Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 11-41.
SAUTEREAU, Manuelle, “Aux origines de la pédiatrie moderne: le Docteur Léon Dufour et l'oeuvre de la «Goutte de lait» (1894-1928)”, en Annales de Normandie, 41 (1991/3), pp. 217-233.
SCHONHAUT BERMAN, Luisa, “‘Profilaxia del abandono’: Cien años de protección de la Infancia en Chile”, en Revista Chilena de Pediatría, 81 (2010), pp. 304-312.
SOTO LARA, José Julián y CHÁVEZ ZÚÑIGA, Pablo, “La relación entre la leche y la mortalidad en la infancia: un problema de salud pública en Chile (Santiago, 1930-1962)”, en Asclepio, 74 (2022/1), pp. 1-14.
VARGAS CATALÁN, Nelson, Historia de la pediatría chilena: crónica de una alegría, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2002.
VÖGELE, Jörg y WOELK, Wolfgang, “Public health and the development of infant mortality in Germany, 1875–1930”, en The History of the Family, 7 (2002), pp. 585-599.
YÁÑEZ ANDRADE, Juan Carlos, “La comunidad médica y su lucha en contra de la desnutrición en Chile (1860-1940)”, en Revista de la Medicina, 145 (2017), pp. 1060-1066.
ZÁRATE CAMPOS, María Soledad, “Crianza, apoyo psicosocial y apego: su pasado y presente en las políticas materno-infantiles, Chile, S. XX”, en Navarro, Javiera et al. (eds.), Vínculos tempranos. Transformaciones al inicio de la vida, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017, pp. 21-51.
ZÁRATE CAMPOS, María Soledad, “El licor de la vida. Lactancia y alimentación materno-infantil en Chile, 1900-1950”, en Sciolla, Carolina (coord.), Historia y cultura de la alimentación en Chile. Miradas y saberes sobre nuestra culinaria, Santiago de Chile, Catalonia, 2010, pp. 235-261.
ZÁRATE CAMPOS, María Soledad, “Embarazo y amamantamiento: cuerpo y reproducción en Chile”, en Sagredo Baeza, Rafael y Góngora Escobedo, Álvaro (coords.), Historia del cuerpo en Chile, Santiago de Chile, Taurus, 2009, pp. 351-411.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Camila Neves Guzmán, Josep Lluís Barona Vilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.