La Compañía de Jesús en Cuba: entre la nueva simbología política y la comunidad intelectual (1902-1925)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.589-616

Palabras clave:

política, jesuitas, laicismo, intelectuales, Cuba

Resumen

El presente artículo examina la relación de la Compañía de Jesús con la intelectualidad cubana entre 1902 y 1925. En el texto analiza los vínculos establecidos con los humanistas de orientación católica y las tensiones públicas sostenidas con un grupo de escritores de orientación liberal. Para entender las complejidades enfrentadas por los clérigos en la época, se estudia el proceso de transformación simbólica y política desarrollado en los colegios y espacios religiosos. El objetivo de estas transformaciones era conectar con la sacralidad patriótica del nuevo régimen republicano y fortalecer los nexos de los jesuitas con las élites cubanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ-TABÍO ALBO, Emma, Vida, mansión y muerte de la burguesía cubana, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1989.

BALBOA PEREIRA, Malena, Contra la indiferencia oficial, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2013.

BELÉN RAMÍREZ, Yuri, Influencia de los colegios jesuitas en el desarrollo educacional cubano entre 1854 y 1958, (tesis doctoral inédita), Universidad Enrique José Varona (Cuba), 2016.

BOURDIEU, Pierre, Campo de poder, Campo intelectual, itinerario de un concepto, Buenos Aires, Editorial Montressor, 2002.

CONDE RODRÍGUEZ, Alicia, Pensamiento pedagógico cubano 1902-1920. Crítica y conciencia en la República, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2017.

CORDOVÍ NÚÑEZ, Joel, “Cuerpo, pedagogía y disciplina escolar en Cuba: dispositivos de control desde los discursos higienistas (1899-1958)”, en Revista de Historia, 65-66 (2012), pp. 143-168.

DEL CUETO, José Antonio, Escrito de contestación a la demanda propuesta por la Secretaría de Sanidad y Beneficencia en el ejercicio del protectorado que ejerce sobre esta última contra la Iglesia Católica y La Compañía de Jesús, La Habana, Imprenta, Avisador Comercial, 1915.

FERNÁNDEZ OTAÑO, Leonardo, “De pupilos a académicos: los nexos científicos de la Compañía de Jesús y la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana entre 1853 y 1933”, en Perfiles de la Cultura Cubana, 27 (2020), pp. 237-264.

FERNÁNDEZ OTAÑO, Leonardo, “Entre la sacralidad y la ideología: los monumentos conmemorativos dedicados a los ocho estudiantes de Medicina”, en BAUJÍN, José Antonio y RUIZ, Mercy (eds), Con un himno en la garganta. El 27 de noviembre de 1871: Investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia de Alejandro Gil, La Habana, Editorial UH, 2019, pp. 27-34.

FIGUEREDO CABRERA, Katia, Cuba y la Guerra Civil Española: Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942), La Habana, UH Editorial, 2014.

IGLESIAS UTSET, Marial, Las metáforas del cambio en la vida cotidiana: Cuba 1898-1902, La Habana, Ediciones Unión, 2010.

MAZA MIQUEL, Manuel, El clero cubano y la independencia. Las investigaciones de Francisco González del Valle (1898-1942), Santo Domingo, Publicaciones del Centro de estudios Padre Juan Montalvo s.j, 1993.

NÚÑEZ VEGA, Jorge, “El Campo intelectual cubano (1920-1925)”, en Debates Americanos, 5-6, (1998), pp. 55-75.

REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel y SANZ DE DIEGO, Rafael, Memorias del P. Luis Martín, Roma Institutum Historicum, 1998.

RODRÍGUEZ DA FONSECA, Teresa María, “A matriz pedagógica jesuita e a sistemática escolar moderna”, en História da Educação, 21/53 (2017), pp. 21-37.

SAÉZ RAMO, José Luis, Breve historia del Colegio de Belén, T. I., Miami, Belén Jesuit Preparatory School, 2001.

SEGREO RICARDO, Rigoberto, La Virtud Doméstica: El sueño imposible de las clases medias cubanas, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2016.

TORRES CUEVAS, Eduardo (coord), La Historia y el oficio del historiador, La Habana, Editorial Imagen Contemporánea, 2012.

TZORTZAKI, Georgia, Los colegios católicos en la Habana: compromiso social y función educativa (1902-1952), (tesis doctoral inédita), Universidad Complutense de Madrid, 2019.

URÍA RODRÍGUEZ, Ignacio, Bajo dos banderas: religión y política en Cuba durante la primera ocupación americana (1899-1902), Navarra, Universidad de Navarra, 2017.

ZALDÍVAR, Jon Igelmo, “La crítica a la pedagogía jesuita en la novela española (1898-1914). Un referente para el estudio del imaginario pedagógico en el inicio del siglo XX en el contexto español”, en Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación, Vol. 1. Sección 1, País Vasco, Universidad de Deusto, 2015, pp. 198-210.

Descargas

Publicado

11/12/2024

Cómo citar

Fernández Otaño, L. M. (2024). La Compañía de Jesús en Cuba: entre la nueva simbología política y la comunidad intelectual (1902-1925) . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (44), 589–616. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.589-616

Número

Sección

MISCELÁNEA