Mujeres afrentadas a partir de los pleitos del Archivo de la Universidad de Valladolid (1596-1600)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.235-266Palabras clave:
Mujer, Pleitos criminales, Violencia, Universidad de Valladolid, Siglo XVIResumen
Este trabajo analiza todos los pleitos del siglo XVI conservados en el Archivo de la Universidad de Valladolid en los que una mujer denunció ante el tribunal del rector la afrenta y las acciones violentas que sufrió por parte de uno o varios estudiantes. A partir del análisis material de los pleitos, se ha estudiado el contenido de las querellas, analizando así sus causas – los delitos– y su desarrollo. También se examina la función y significado de los términos empleados en las descripciones de las mujeres a lo largo del proceso legal, así como la figura de los estudiantes acusados.
Descargas
Citas
BARAHONA, Renato, “Coacción y consentimiento en las relaciones sexuales modernas, siglos XVI a XVIII”, en Córdoba de la Llave, Ricardo (coord.), Mujer, marginación y violencia, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006.
BARAHONA, Renato, Sex Crimes, Honour, and the Law in Early Modern Spain, Toronto, University of Toronto Press, 2003.
BENNASSAR, Bartolomé, Valladolid en el Siglo de oro (2ª ed.), Valladolid, Ámbito ediciones, 1989.
BENNASSAR, Bartolomé, La España del Siglo de oro (3a ed.), Barcelona, Crítica, 1994.
COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, Mª. José, El amancebamiento: una visión histórico-jurídica en la Castilla moderna, Madrid, Dykinson, 2014.
CORADA ALONSO, Alberto y QUIJADA ÁLAMO, Diego, “El estupro en el Antiguo Régimen: una visión cuantitativa desde el archivo de la real Chancillería de Valladolid”, en Torremocha Hernández, Margarita y Corada Alonso, Alberto (coords.), El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 39-90.
COVARRUBIAS OROZCO, Sebastián, Tesoro de la lengua castellana, o española, Madrid, ed. Luis Sánchez, 1611.
GARCÍMARTÍN MUÑOZ, Noemí, “La Chancillería y la Universidad de Valladolid: dos poderes en una misma ciudad”, en Carvajal de la Vega, David y Emperador Ortega, Cristina (coords.), Días de otoño, tardes de archivo, Ministerio de Cultura y Deporte de España, 2017, pp. 72-80.
HANICOT-BOURDIER, Sylvie, “Novias vizcaínas engañadas. El incumplimiento matrimonial”, en Torremocha Hernández, Margarita (dir.), Violencia familiar y doméstica ante los tribunales, Sílex Universidad-Historia, 2021, pp. 111-133.
LORENZO CADARSO, Pedro Luis, “Los tribunales castellanos en los siglos XVI y XVII. Un acercamiento diplomático”, en Revista general de información y documentación, vol. 8, 1 (1998), pp. 141-169.
MARCOS MARTÍN, Alberto, “¿Qué es una ciudad en la época moderna? Reflexión histórica sobre el fenómeno de lo urbano”, en Tolède et l’expansion urbane en Espagne (1450-1650), Madrid, Casa de Velázquez, 1991, pp. 272-288.
MARTÍNEZ LLORENTE, Félix, “Una anotación histórica sobre el delito de estupro hasta la codificación final”, en Torremocha Hernández, Margarita y Alberto Corada Alonso (coords.), El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2018, pp. 17-39.
MAZA ZORRILLA, Elena, Pobreza y asistencia social en España. Siglos XVI al XX, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1987.
PACHE, Stéphanie, “A History of Interpersonal Violence: Raising Public Concern”, en Geffner, R., White, J.W., Hamberger, L.K., Rosenbaum, A., Vaughan-Eden, V., Vieth, V.I. (eds), Handbook of Interpersonal Violence and Abuse Across the Lifespan, Cham, Springer, 2020, pp. 1-22.
PÉREZ MOLINA, Isabel, “La normativización del cuerpo femenino en la Edad Moderna: el vestido y la virginidad”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 17 (2004), pp. 103-116.
RICHES, David, El fenómeno de la violencia, Madrid, Pirámide, 1988.
RODRÍGUEZ BLANCO, Cynthia, “Mujeres gobernando hogares. Soltería, viudedad y abandono de la tierra de campos palentina a mediados del siglo XVIII”, en Baetica. Estudios Historia Moderna y Contemporánea, 42 (2022), pp. 245-276.
RUIZ SASTRE, Marta y CANDAU CHACÓN, María Luisa, “El noviazgo en la España Moderna y la Importancia de la «palabra». Tradición y conflicto”, en Studia historica. Historia Moderna, 38-2 (2016), pp. 55-105.
RUIZ SASTRE, Marta, El abandono de la palabra. Promesas incumplidas y ruptura de noviazgo en el arzobispado sevillano durante el siglo XVII, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2018.
SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, José, “Violación y estupro. Un ensayo para la historia de “tipos” del derecho penal”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 22 (2010), pp. 485-582.
SOBALER SECO, Mª. Ángeles, Catálogo de colegiales del colegio mayor de Santa Cruz de Valladolid (1484-1789), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, Historia de la Universidad de Valladolid, s.l., s. n., 1995.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Una aportación al estudio de las jurisdicciones privativas: el tribunal escolástico de Valladolid durante el Antiguo Régimen” en Doctores y escolares. II Congreso Internacional de historia de las universidades hispánicas (Valencia, 1995), Valencia, Universidad de Valencia, 1998, vol. II, pp. 423-438.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, La vida estudiantil en el Antiguo Régimen, Madrid, Alianza, 1998.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Ciudades universitarias y orden público en la Edad Moderna”, en Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 3 (2004), pp. 137-162.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Vida colegial-Vida manteísta. Dos caras del vivir estudiantil vallisoletano” en Rodríguez-San Pedro Bezares, L. y Polo Rodríguez, J. (eds.), Miscelánea Alfonso IX, 2008: Universidades hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (I), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2008, pp. 97-116.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, De la mancebía a la clausura. La Casa de Recogidas de Magdalena de San Jerónimo y el convento de San Felipe de la Penitencia (Valladolid siglos XVI-XIX), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Rufianes, alcahuetes y terceras en los tratados de práctica jurídica y en los tribunales (La Real Chancillería de Valladolid, ss. XVII-XVIII)” en Mendes, Isabel M. R. y Torremocha Hernández, Margarita (coord.), As mulheres perante os tribunais do Antigo Regime na penâinsula Ibâerica, Coimbra, Universidad de Coimbra, 2015, pp. 147–175.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “La prostitución a través de la justicia penal: definición y control de la moral sexual en la Edad Moderna”, en Iglesias Rodríguez, Juan José, Pérez García, Rafael M. y Fernández Chaves, Manuel F. (eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015, pp. 1455-1468.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Presentación”, en Torremocha Hernández, M. y Corada Alonso, A. (coords.), El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen,Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2018, pp. 1-16.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “La fragilidad femenina y el arbitrio judicial (s. XVIII). Entre la caridad y la equidad en los tribunales”, en Tiempos Modernos: revista electrónica de Historia Moderna, 26 (2018), pp. 429-153.
TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Mujer estuprada: ¿víctima o cómplice querellante? Un complejo delito de difícil probanza en Castilla (Porcones, siglo XVII)”, en Clio & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 17 (2020), pp. 165-196.
TORRES SANZ, David, “La jurisdicción universitaria vallisoletana”, en Anuario de Historia del derecho español, 61 (1991), pp. 5-86.
VELÁZQUEZ DE FIGUEROA, Vicente y ALCOCER MARTÍNEZ, Mariano, FERNÁNDEZ MORENO, Francisco y VALVERDE, Calixto, Historia de la Universidad de Valladolid : transcrita del “Libro de Bezerro” / que compuso el R. P. Fray Vicente Velázquez de Figueroa ; complementada con notas y apéndices por Mariano Alcocer Martínez, jefe de la Biblioteca Universitaria ; seguida de los estatutos en latín traducidos por Francisco Fernández Moreno, bibliotecario de Santa Cruz ; con una introducción del Excmo. Sr. D. Calixto Valverde y Valverde, Rector y catedrático de esta Universidad, Valladolid, Imprenta Castellana, 1918.
WORLD HEALTH ORGANIZATION, Global status report on violence prevention 2014, Ginebra, World Health Organization, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.