La Real Acequia del Jarama a finales del Antiguo Régimen: un ejemplo de gestión económica y de aprovechamientos agrícolas

Autores/as

  • Ana Galisteo Chico Universidad Rey Juan Carlos. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.469-502

Palabras clave:

Acequia del Jarama, Sitios Reales, patrimonio real, Antiguo Régimen, Monarquía española

Resumen

El objeto de atención de este trabajo es el análisis de la Real Acequia del Jarama en los años finales del Antiguo Régimen, especialmente la etapa correspondiente al reinado de Carlos IV. Se pretende analizar la Real Acequia del Jarama como espacio de producción agrícola con fuentes primarias, provenientes del Archivo General de Palacio, en un contexto marcado por el uso del patrimonio de la Corona como recurso económico. De forma que, a través del estudio de esta infraestructura, se persigue poner de manifiesto un ejemplo de gestión económica y de aprovechamientos agrícolas a finales del Antiguo Régimen, que no fue del todo exitoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ DE QUINDÓS, Juan Antonio, Descripción histórica del real bosque y casa de Aranjuez, (Edición facsímil del manuscrito de 1804), Aranjuez, Doce Calles, 1993.

ARROYO ILERA, Femando, “Orígenes y antecedentes de la Real Acequia del Jarama”, en Estudios geográficos, 63 (2002), pp. 409-442. URL: https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.233. Consultado el 15 de mayo de 2024.

ARROYO ILERA, Fernando, “Ilustración y Riegos: La Real Acequia del Jarama en el siglo XVIII”, en Estudios Geográficos, 66 (2005), pp. 5-41. URL: https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i258.154. Consultado el 14 de mayo de 2024.

ARTOLA, Miguel, La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza, 1982.

BULLÓN MATA, Teresa, “Morfología fluvial del río Jarama entre los siglos XVI y XIX. Datos documentales y cartográficos”, en Arozena Concepción, María Eugenia y Romero Ruiz, Carmen (coords.), Temas y lugares [Recurso electrónico]: homenaje a Eduardo Martínez de Pisón, La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2016, pp. 77-94.

CAMARERO BULLÓN, Concepción, GARCÍA JUAN, Laura, “Geografía histórica de los espacios reales: Alóndiga, Aceca y Barciles, despoblados del rey en la vega del Tajo”, en Estudios geográficos, 79, 284 (2018), pp. 209-235. URL: https://doi.org/10.3989/estgeogr.201809 . Consultado el 11 de octubre de 2024.

DELGADO, Pedro, La Real Acequia del Jarama, (Edición facsímil del manuscrito de 1816), Madrid, Patrimonio Nacional, 1995.

FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco, ALLOZA APARICIO, Ángel y MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco Javier, La presa de El Vado y el Canal del Jarama, Madrid, Fundación Canal de Isabel II, 2016.

FRIERA ÁLVAREZ, Marta, La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo (La desamortización de Carlos IV), Gijón, Caja Rural de Asturias-Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2007.

LABRADOR ARROYO, Félix, “Desamortización o reforma. Los Sitios Reales en un contexto de cambios (1790-1814)”, en Memoria y civilización: anuario de historia, 25 (2022), pp. 213-241. URL: https://doi.org/10.15581/001.25.045. Consultado el 14 de mayo de 2024.

LABRADOR ARROYO, Félix, “El Real Sitio de Aranjuez durante el gobierno francés: la administración del marqués de Varese (1809-1813)”, en Labrador Arroyo, Félix y Merlos Romero, María Magdalena (dirs.), Pragmatismo e ilusión: el agua y la gestión del espacio y territorio en Aranjuez y otros sitios cortesanos (siglos XVI-XIX), Sílex Ediciones, 2023, pp. 325-366.

MERINO PAREJA, Rafael, “La Real Acequia del Jarama durante la época de Carlos IV”, en Arenillas Parra, Miguel, Segura Graíño, Cristina, Bueno Hernández, Francisco y Huerta Fernández, Santiago (coords.), Los trabajos de Guillermo Minali. Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Vol. 2, Burgos, Instituto Juan de Herrera, Ministerio de Fomento, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, 2008, pp. 667-674.

MERLOS ROMERO, María Magdalena, “Ingeniería hidráulica, tradición agrícola y gestión del agua durante el reinado de Carlos II: La Real Acequia del Jarama y los proyectos de Miguel Osorio, Melchor Luzón y José de Zaragoza”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 58 (2018), pp. 265-307.

Ordenanzas para el gobierno del real Sitio de Aranjuez (Colección Facsimilia), Aranjuez, Doce Calles, 1989.

POTENCIANO DE LAS HERAS, Ángela, Las inundaciones históricas en el centro-sur de la Península Ibérica. Condicionantes geomorfológicos y climáticos, (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, 2004.

Descargas

Publicado

11/12/2024

Cómo citar

Galisteo Chico, A. (2024). La Real Acequia del Jarama a finales del Antiguo Régimen: un ejemplo de gestión económica y de aprovechamientos agrícolas . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (44), 469–502. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.469-502

Número

Sección

MISCELÁNEA