Los no combatientes y las reacciones ante los bombardeos aéreos republicanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.403-428

Palabras clave:

civil, guerra civil española, aviación, retaguardia, bombardeo

Resumen

La población no combatiente ha sido objetivo de guerra durante toda la historia. No obstante, con la introducción de las nuevas técnicas y métodos de guerra entre los siglos XIX y XX, su destrucción se estableció dentro de los planes para la aniquilación del enemigo. La guerra civil española (1936-1939) supuso un avance significativo en este ámbito, produciéndose ofensivas aéreas en ambas retaguardias. En el caso de la zona controlada por los sublevados, provocó una heterogeneidad de reacciones en los atacados, normalmente relacionadas con el miedo. En este sentido, se produjeron manifestaciones y la huida de personas fuera de las ciudades; pero también la disposición para poder observar los bombardeos como un espectáculo o el acostumbramiento de la población ante los ataques.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

28-11-2018

Número

Sección

MISCELÁNEA