A través de los recuerdos. Las diferentes visiones de la Transición desde la memorialística política
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.479-506Palabras clave:
autobiografías, memorias políticas, literatura del yo, transición españolaResumen
El interés por el contenido, la naturaleza y usos de las memorias, diarios y autobiografías, lo que genéricamente se ha denominado “literatura del yo”, ha suscitado numerosos ensayos planteando reflexiones fundamentales con el objetivo de comprender correctamente este género: cuestión esencial si pretendemos abordar su análisis desde la investigación histórica. En este artículo se pretende analizar el valor de la literatura del yo como fuente histórica, centrándonos en España y, concretamente, en uno de los períodos sobre los que más memorias han sido publicadas y que, paralelamente, mayor interés ha recibido en los últimos años: la transición a la democracia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
