Lana sucia, lana lavada. Los lavaderos de lana y sus propietarios en la España de la Edad Moderna (ss. XVI-XIX): Un estado de la cuestión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.209-256

Palabras clave:

Lavaderos, lana, España, Comercio, Edad Moderna

Resumen

En la España de la Edad Moderna casi una centena de lavaderos de lanas florecieron como puntos claves de la geografía económica del país. Estas instalaciones preindustriales tenían como fin el lavado, ensacado, clasificación y redistribución de cara a la exportación de la lana, materia prima insustituible para la “industria” europea de la época. En este artículo, tras definir qué era un lavadero, se situarán geográfica e historiográficamente casi una centena de poblaciones de las que se tiene constancia documental de que albergaron lavaderos durante la Edad Moderna y se identificarán sus dueños salidos de las élites mercantiles castellanas y, sobre todo, extranjeras.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-11-2019

Número

Sección

MISCELÁNEA