Cuando la protesta rural ocupa el asfalto: la “folga do leite” en Galicia (1978)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.143-174Palabras clave:
Transición, Galicia, protesta, huelga de la leche, Comisións LabregasResumen
En este texto nos acercamos a los orígenes, en la década de 1970, de un conflicto productivo que, de manera cíclica, ha tenido una gran incidencia en la sociedad y la opinión pública gallegas: las protestas de los ganaderos ante los bajos precios de compra de su producción lechera por la industria. Analizamos este conflicto desde diferentes puntos de vista: el cambio estructural experimentado por la agricultura gallega en las décadas de 1960 y 1970; la evolución de la política agraria en España entre el final de la dictadura y la democracia; el horizonte de integración de la agricultura española en la Política Agraria Común (PAC) y; de manera destacada, las novedades en el repertorio de la protesta campesina que se pusieron de manifiesto en la denominada “huelga de la leche” (1978). Para ello emplearemos fuentes de naturaleza diversa: impresas, con especial mención a las hemerográficas (prensa generalista y prensa sindical) y orales, entrevistando a diferentes actores que participaron en el conflicto.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
