El ferrocarril en la construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.409-428Palabras clave:
España, Siglo XIX, Construcción del Estado, FerrocarrilResumen
Se ha escrito de los ingenieros de caminos del XIX que “fueron a la vez producto y artífices de la construcción del Estado en la España decimonónica”, pero ¿podría decirse lo mismo de uno de sus vástagos principales como fue el ferrocarril? ¿La red ferroviaria española fue producto y artífice de esta construcción? Este trabajo pretende aportar otra clave más para comprender las dificultades que existieron en España para construir el Estado.
Descargas
Referencias
BALLBÉ, Manuel, Orden público y militarismo en la España constitucional: (1812 - 1983), Madrid, Alianza, 1985.
BARQUÍN, Rafael y LARRINAGA, Carlos, “Los límites de la intervención pública. Ingenieros de Caminos y Ferrocarriles en España (1840-1877)”, en Historia y Política, 43, (2020), pp. 27-56.
BEL, Germà, “Infrastructure and nation building: The regulation and financing of network transportation infrastructures in Spain (1720–2010)”, en Business History, 53:5 (2011), pp. 688-705.
CAPEL, Horacio, “Simulación de una red de transportes: el caso de los ferrocarriles españoles”, en Revista de Geografía, 6:1, (1972), pp. 34-54.
CÁRDENAS, Francisco de, El Derecho Moderno, Revista de Jurisprudencia y Administración, tomo VIII, Madrid, Establecimiento tipográfico de d. Ramón Rodríguez de Rivera, 1850.
ELIAS, Norbert, El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1987.
ESTEBAN OLIVER, Guillermo, El Ferrocarril en España: Estaciones, Acceso a la red y Compañías Privadas 1848-1941, (Tesis doctoral inédita), Universitat de Lleida, 2021.
FERNÁNDEZ BASTARRECHE, Fernando, El Ejército español en el siglo XIX, Madrid, Siglo XXI, 1978.
FIGES, Orlando, Los europeos, Barcelona, Taurus, 2020.
GARCÍA-RAYA, Joaquín, “Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha”, Comunicación al IV Congreso de Historia Ferroviaria, Málaga, (2006).
HERRANZ, Alfonso, La dotación de infraestructuras en España, 1844-1935, Madrid, Banco de España, 2004.
MARTÍ-HENNEBERG, Jordi, “The Role of the Railway Network in the Territorial Integration of Europe, 1850–2020”, en Social Science History, 45, (2021), pp. 221-231.
MARTÍ-ROMEO, Jaume, SAN JOSÉ, Adrià, MARTÍ-HENNEBERG, Jordi, “The Radiality of the Railway Network in Spain during its Early Stages (1830–67): An Assessment of its Territorial Coherence”, en Social Science History, 45, (2021), pp. 363-389.
MATEO DEL PERAL, Diego, “Los orígenes de la política ferroviaria en España (1844-1877)”, en ARTOLA GALLEGO, Miguel (dir), Los ferrocarriles en España, Madrid, Banco de España, 1978, vol.1, pp. 31-159.
MORENO, Jesús, El ancho de vía de los ferrocarriles españoles. De Espartero a Alfonso XIII, Madrid, Toral Technical Trade S.L., 1996.
MUÑOZ RUBIO, Miguel, “El hilo liberal que conformó el rol estatal en la explotación ferroviaria”, en Ábaco, 108-109, (2021), pp. 47-56.
OLIVÁN, Alejandro, De la administración pública con relación a España, Madrid, Boix, 2ª ed. 1843 [1842].
PRO, Juan, “El Estado grande de los moderados en la España del siglo XIX”, en Historia y Política, 36 (2016a), pp. 19-48.
PRO, Juan, Bravo Murillo. Política de orden en la España liberal, Madrid, Síntesis, 2016b.
PRO, Juan, “El modelo francés en la construcción del Estado español: el momento moderado”, en Revista de Estudios Políticos, 175 (2017), pp. 299-329.
PRO, Juan, La Construcción del Estado en España, Madrid, Alianza, 2019.
PUELL DE LA VILLA, Fernando, Historia del Ejército en España, Madrid, Alianza, 2005.
WEBER, Eugen, Peasants into Frenchmen. The Modernization of Rural France, Stanford, Stanford U.P., 1976.
OTRAS FUENTES
Actas del Consejo de Administración de Norte y MZA.
Memorias presentadas a las Juntas Generales de accionistas de Norte y MZA.
Archivo Cortes (ACD), Serie General.
Diario de las sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados.
Diario de las sesiones de Cortes. Senado.
Gaceta de Madrid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
