Ruptura y pervivencia de los estereotipos de género en el cuento socialista portugués (1893-1901)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.517-542Palabras clave:
Ernesto da Silva, cuento socialista, masculinidad, feminidad, estereotipos de géneroResumen
Ernesto da Silva (1868-1903), compositor tipógrafo de la Imprensa Nacional y militante del Partido Socialista Portugués, es autor de una obra literaria destinada a la denuncia del modelo sociopolítico y económico del capitalismo industrial decimonónico, y en paralelo, a la divulgación del ideal socialista. Sus cuentos se encuadran dentro de la corriente realista-naturalista pero en el tratamiento de los temas, y en la descripción de ambientes y situaciones, se alejan sustancialmente de ella al introducir una propuesta para la solución de los problemas de los obreros basada en una corriente de pensamiento político específica. En la construcción de sus personajes, especialmente los masculinos, el autor aportó un punto de vista original al expresar también el mundo interior de los sentimientos, muy alejado del patrón genérico consagrado socialmente para los sexos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
