El divorcio en Valladolid durante la II República (1931-1937)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.577-620Palabras clave:
divorcio, Segunda República, guerra civil, legislación republicana, ValladolidResumen
En 1932, el gobierno republicano aprobaba la Ley de Divorcio, en el marco de una nueva regulación de la legislación matrimonial en España, reforzando los cambios sociales y jurídicos del papel de la mujer acaecidos en esta etapa. Esta medida, como otras aprobadas en el periodo, suscitó un debate social y movilizó a los sectores más conservadores del país, entre ellos la Iglesia católica. En el presente artículo analizamos el impacto real de la Ley de 1932, examinando la demanda social y aplicación legal del divorcio, mediante un estudio detallado de los expedientes de divorcio en Valladolid hasta 1937.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
