Un fuerte armado y municionado a su costa: Fortificaciones abaluartadas de la Raya cacereña durante la Guerra de Separación de Portugal

Autores/as

Palabras clave:

Guerra de Separación de Portugal, Extremadura, Cáceres, fortificaciones, siglo XVII

Resumen

La Guerra de Separación de Portugal (1640-1668) tiene una especial trascendencia en la historia de Extremadura; esta región periférica sufrió de manera intensa los desastrosos efectos de este largo y devastador conflicto, una guerra en la que apenas hubo grandes batallas y cuyas acciones más importantes fueron los asedios de las grandes plazas y las expediciones de saqueo. En los últimos años, el hallazgo de material cartográfico ha revelado una extensa red de fortificaciones por toda la raya extremeña; la mayoría se construyó en lugares y villas para los que la construcción de esos elementos defensivos era un intento por frenar las razias del enemigo, por lo que su construcción y mantenimiento corrió a cargo de concejos y vecinos.

Este artículo presenta una nueva serie de 13 planos, conservados en la Biblioteca Nacional de Francia, que en su mayoría suponen el primer documento gráfico que atestigua la construcción de esos elementos en varios pueblos inmediatos a la frontera de Portugal y la provincia de Cáceres. Analizamos la razón de ser de esos fuertes, cómo se financiaron, su utilidad práctica y por último defendemos que la existencia de estos planos evidencia que la Corona y las autoridades militares de la provincia prestaron su atención hacia esas fortificaciones que también tenían su importancia estratégica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2017

Número

Sección

MISCELÁNEA