Pobreza y enfermedad en la Galicia meridional a fines de la Edad Moderna: el Hospital de San Roque de la ciudad de Ourense
Palabras clave:
Galicia, Ourense, centros asistenciales, San Roque, gobierno y funcionamiento internoResumen
En este artículo se aborda el estudio del hospital de San Roque de la ciudad de Ourense, fundado por el obispo Francisco Blanco en el siglo XVI y encargado de atender, principalmente, a pobres y militares de tropa. El objetivo es reconstruir la vida interna del hospital a partir de los libros de administración y régimen interno conservados en el AHPOu. Mediante el uso de métodos sobre todo, pero no exclusivamente, cuantitativos, se estudian diferentes aspectos como el gobierno y administración del centro, la evolución de las asistencias hospitalarias, la procedencia geográfica de los enfermos, el sexo y el estado civil, la duración de las estancias o la mortalidad de los ingresados. Con los resultados de estos elementos se pretende contribuir al estudio de una institución que cuenta con alguna aportación en el campo de la enfermería, pero con contribuciones más modestas desde el punto de vista histórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
