Análisis del corazón del sistema defensivo del Departamento Marítimo del Norte de España en el siglo XVIII. La debilidad inconsciente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.551-588

Palabras clave:

Ferrol, España, defensa, fortificaciones, siglo XVIII, costas

Resumen

La designación de Ferrol como sede del Departamento Marítimo del Norte en 1726 significó para esta pequeña población marinera de Galicia convertirse en el principal arsenal y astillero de la España peninsular. Para garantizar su seguridad, preocupación permanente de la Corona, se establece un sistema defensivo que determina el reconocimiento y estudio de las costas gallegas por ingenieros y marinos y la posterior construcción en las mismas de castillos y baterías, así como de edificios desde los que vigilar y realizar señales para transmitir todas las novedades a Ferrol. En las siguientes páginas diseccionamos la estructura defensiva para determinar su calidad, eficiencia y estado a lo largo de todo el siglo XVIII. Se evidencia una enorme distancia entre los planes que se elaboran y la realidad de los hechos. Ferrol, al igual que toda la costa de Galicia, estuvo a merced de los enemigos de España durante toda la centuria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2021

Número

Sección

MISCELÁNEA