El republicanismo en las provincias vasco-navarras durante la segunda mitad del siglo XIX: del Pacto de Eibar (1869) al Mitin de Alsasua (1896)
Palabras clave:
republicanismo, federalismo, liberalismo, democracia, fueros, carlismo, País Vasco, NavarraResumen
Con el objeto de ir completando el vacío historiográfico sobre el republicanismo en el País Vasco y Navarra, esta investigación realiza un acercamiento a aquellos republicanos durante la segunda mitad del siglo XIX tomando como referencia dos hitos importantes. Estos dos acontecimientos demuestran el intento de encajar los derechos históricos en el discurso republicano democrático y liberal. Aunque a nivel organizativo no se pueda hablar de un republicanismo vasco-navarro, cabe destacar que la base ideológica de los republicanos de las cuatro provincias descansaba en el federalismo y en la defensa liberal de los fueros.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
