El cine católico español tras la ruptura de la Autarquía: influencias internacionales y límites del aperturismo
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.1219-1246Palabras clave:
Primer franquismo, cine católico, OCIC, censura, aperturismoResumen
La integración en la OCIC, una crítica católica en continuo contacto con el extranjero o la llegada de películas procedentes del extranjero fueron las tres premisas más claras de la ruptura de cierta autarquía del cine católico tras los años de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el régimen franquista siempre quiso guardar su propia visión de la catolicidad y, sobre todo, de su papel ante la misma. Este artículo analiza los efectos de esa apertura tanto en la temática de los films como en las interpretaciones del catolicismo cinematográfico, así como a recepción de la censura y clasificación extranjeras y los efectos de los premios de la OCIC en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
