El Consejo Nacional del Movimiento: la “cámara de las ideas” del franquismo
Palabras clave:
dictadura franquista, parlamento, Consejo Nacional del Movimiento, EspañaResumen
Una de las piezas que, dentro del sistema institucional de la España franquista, ha recibido menor atención por parte de historiadores y politólogos es el Consejo Nacional del Movimiento. Este hecho tiene que ver con la ambigua y difusa configuración legal que recibió esta «Cámara de las ideas», órgano de representación colegiada del Partido único de la dictadura. A pesar de los sucesivos intentos por ampliar sus atribuciones, nunca consiguió funcionar eficaz e independientemente como una Asamblea parlamentaria: atrapado en la lógica autoritaria del régimen, no pudo sustraerse al dominio que sobre él ejercieron otras instancias de poder, especialmente el Gobierno y el Jefe del Estado. Combinando la exégesis de los textos jurídicos, el análisis de la documentación archivística y el contraste con las aportaciones doctrinales, este artículo descubre las contradicciones que encerraba la imagen teórica del Consejo Nacional, poniendo de manifiesto su origen y evolución, su naturaleza, composición y organización, sus funciones y fines, y el papel político que desempeñó dentro del esquema orgánico esbozado en la legislación de la época.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
