Conflictos, Cultura de paz y enseñanza de la Historia

Autores/as

  • Alicia Alted Vigil , UNED. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.41-56

Palabras clave:

Conflicto, Resolución, Mediación, Historia, Cultura de paz

Resumen

El conflicto es inherente a la propia naturaleza humana y va unido a su historicidad. Los conflictos presentan una doble vertiente positiva y negativa y son necesarios porque posibilitan las transformaciones que dinamizan a las sociedades y les permiten evolucionar a lo largo de la Historia. A partir de estas premisas vamos a reflexionar sobre la naturaleza de los conflictos y de su resolución, la necesidad de propiciar una Cultura de paz en el ámbito educativo y acerca de como el conocimiento del pasado en el presente nos puede ayudar en ese sentido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AA.VV., Comprendre les conflits internationaux. Cas pratique: le conflit ukrainien. Dossier pedagógico. Bruxellex, Commission Justice et Paix. (2019). URL:https://www.justicepaix.be/comprendrelesconflitsinternationaux

¡Alerta! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz (Informes anuales desde 2001 a 2022). URL: https://escolapau.uab.cat

ALTED VIGIL, Alicia, “La conflictiva relación entre Historia y Memoria en la sociedad española desde la Transicion” en BOUZONVILLIER, Élisabeth et. al, Mémoires, traces, empreintes. Binges, Éditions Orbis Tortuis, 2020, pp. 65-85.

AMÉZOLA, Gonzalo, “Una historia incómoda: la enseñanza escolar de la historia del tiempo presente”, en KAUFMANN, Carolina (dir.), Dictadura y Educación. Tomo 2: Depuraciones y vigilancia en las universidades nacionales argentinas. Salamanca, FarhenHouse, 2018, pp. 283-306. URL:https://www.academia.edu/3160462/UNA_HISTORIA_INCOMODA_LA_ENSENANZA_ESCOLAR_DE_LA_HISTORIA_DEL_TIEMPO_PRESENTE

AMÉZOLA, Gonzalo, CERRI, Luis Fernando: “La historia del tiempo presente en las escuelas de Argentina y Brasil”, en Trabajos y comunicaciones, Universidad nacional de La Plata, 34, (2008), pp. 15-34 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3722/pr.3722.pdf

CAIRETA SEMPERE, M. y BARBEITO THONON, C: “Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto”, en Cuadernos de Educación para la Paz. Escola de Cultura de Pau, UAB, Bellaterra, 2005, 16 pp. URL: https://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf

CAJANI, Luigi: “L’ histoire, les lois, les mémoires. Sur quelques conflicts récents en Europe”, en Revue française de pédagogie, 4, núm 165 (2008), pp. 65 -76 https://journals.openedition.org/rfp/1085

CARRETERO, Mario; BORRELLI, Marcelo: “Memorias recientes y pasados en conflictos: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?, en Cultura y Educación, 20 (2), (2008), pp. 201-215. URL: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/carretero-borrelli.pdf

CASTRO ÁLVAREZ, Francesca, “Conflicto como motor del cambio y su impacto en la cultura de paz”, en Irene. Estudios de Paz y conflictos, 1 (2018), México. URL: https://www.estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/15

DENISE. Jodelet: “Conflits entre histoire mémorielle et histoire historienne”, en Psicologia e Saber Social, 1(2) (2012), pp.151-162. URL: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/psi-sabersocial/article/viewFile/4896/3619

DUEÑAS, Manuel Álvaro; RODRÍGUEZ MONEO, María: “Educar para la paz enseñando historia”, en Investigación & Desarrollo, 10 (1), (2002), Universidad del Norte Barranquilla, Colombia, pp. 40- 53. URL: https://www.redalyc.org/pdf/268/26812104.pdf

FERGUSON, Neill, La guerra del mundo. Los conflictos del siglo XX y el declive de Occidente, 1904-1953, Barcelona, Debate, 2007.

FINOCCHIO, Silvia: “Entradas educativas a los lugares de memoria”, en FRANCO, M. y LEVIN, F. (comps.): Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Paidós, 2007. URL:https://es.scribd.com/document/472065473/Texte-Silvia-Finocchio-entradas-educativas-pdf#

FISAS ARMENGOL, Vicenç, Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria, 1998.

FISAS ARMENGOL, Vicenç, Diplomacias de paz. Negociar con grupos armados, Barcelona, Icaria, 2015.

HARTO de VERA, Fernando, “La mediación y la investigación para la paz: la búsqueda de alternativas pacíficas a los conflictos en la arena internacional”, 50/ 1 (2013), pp. 53-70. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4335311

IBAGÓN MARTÍN, Nilson Javier, “Enseñar la historia de conflictos armados internos recientes: revisión de experiencias en África, Europa, Oriente Medio y América”. Revista Guillermo de Ockam, 18/1, (2020), pp. 103-114. URL: https://www.researchgate.net/publication/342721417_Ensenar_la_historia_de_conflictos_armados_recientes_revision_de_experiencias_en_Africa_Europa_Oriente_Medio_y_America

JARES, Xesús R., Educar para la Paz en tiempos difíciles. Bilbao, Bakeaz, 2004.URL: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_convivencia/es_def/adjuntos/600001c_Pub_Jares_educar_paz.pdf

LÓPEZ MARTÍNEZ, Mario (dir.), Enciclopedia de Paz y Conflictos, Granada, Universidad de Granada/Instituto de la Paz y de los Conflictos/Junta de Andalucía, 2004, 2 tomos. URL: https://www.academia.edu/7075436/Enciclopedia_de_Paz_y_Conflictos

LÓPEZ PAZ, Laura, “La mediación como herramienta de resolución pacífica de conflictos internacionales” en: IEEE. Documento de opinión, 107 (2021). URL: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO107_2021_LAULOP_Mediacion.pdf

MACMILLAN, Margaret, La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos. Madrid, Turner, 2021.

MIGLIUCCI, Dario, LÓPEZ-RODRÍGUEZ, Lucia (edits.), El Conflicto Humano. Orígenes, Dinámicas, Secuelas y Resolución de los Conflictos Contemporáneos. Madrid, Editorial Sanz y Torres, 2021.

MONTANARES, Elizabeth, et al., “Enseñanza de la Historia y el Conflicto. Una revisión teórica”, en Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, II (1) (2022), pp. 119-131. URL: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/15655

MORENO MARTÍN, Florentino: “Conflicto: definición, proceso y análisis”, en Gracia RODRIGUEZ, Elena de; BLANCO CARRASCO, Marta y GARCÍA VILLALUENGA, Leticia (coords.): La mediación: expe-riencias internacionales, una visión compartida, Reus, 2020, pp. 21-36.

PARIS ALBERT, Sonia, Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica. Barcelona, Icaria Editorial, 2009.

PERAZZO Silvia Alejandra, Conflictos armados contemporáneos. Una aproximación a su comprensión”, en Revista Política y Estrategia, 112, 2008, pp. 9-25. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5621986

TRIBÓ TRAVERIA, Gemma, “Didáctica de la historia y educación para la paz en tiempos de crisis, en Policy Paper, (ICI Per la Pau), 9, (2013). URL:https://www.icip.cat/wp-content/uploads/2020/12/policy_paper_09_es.pdf

Descargas

Publicado

21-03-2024