La Restauración frustrada. Aproximación a la nunciatura de Tiberi (1827-1834)

Autores/as

  • Maximiliano Barrio Gozalo , Universidad de Valladolid. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.255-276

Palabras clave:

Nunciatura de Tiberi, Fernando VII, Iglesia española, Década ominosa, Siglo XIX

Resumen

Después de decir unas palabras sobre la documentación vaticana, ofrezco un somero análisis de los tres elementos que condicionaron la nunciatura de Tiberi: la situación española y pontificia y, sobre todo, la implicación política de su antecesor. Me centro después en el objetivo principal de este breve estudio: la persona de Tiberi, su difícil relación con exaltados realistas y su actitud ante el problema sucesorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALONSO TEJADA, Luis, Ocaso de la Inquisición en los últimos años de Fernando VII. Juntas de Fe, Juntas Apostólicas, Conspiraciones realistas, Madrid, Zero, 1969.

BALSERA FERNÁNDEZ, Antonio, «El exilio del Nuncio Tiberi. Un momento conflictivo entre la Santa Sede y el Estado Español», en Iglesia poder público. Actas del VI Simposium de Historia de la Iglesia en España y América, Córdoba, Cajasur, 1997, pp. 135-154.

BALSERA FERNÁNDEZ, Antonio, «La diplomacia vaticana en la cuestión sucesoria española (1830-1833)», en La Libertad de conciencia. XVII Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, Córdoba, Cajasur, 2008, pp. 135-172.

BARRIO GOZALO, Maximiliano. La Santa Sede y los obispos españoles en el Trienio Liberal y el inicio de la reacción (1820-1825), Roma, Iglesia Nacional Española, 2017, 2ª ed., pp. 229-269.

BARRIO GOZALO, Maximiliano, “La segunda restauración española a través de los despachos del nuncio Giustiniani (1823-1827)”, en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 16 (2017), pp. 121-148.

BARRIO GOZALO, Maximiliano, “La Nunciatura de Giustiniani entre la revolución y la contrarrevolución (1820-1827)”, en SERRANO GARCÍA, Rafael, PRADO MOURA, Ángel de, y LARRIBA, Elisabel (coords), Dimensiones religiosas de la Europa del Sur (180-1875), Valladolid, Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2018, pp. 101-128.

BARRIO GOZALO, Maximiliano, «La actitud reaccionaria del nuncio Giustiniani en los primeros años de la década ominosa (1823-1826)», en MARCOS DEL OLMO, Mª Concepción (coord.), Religión en España y la Europa del Sur. Discursos, movilización y conflicto político-religioso (1820-1936), Granada, Comares, 2022, pp. 81-102.

CÁRCEL ORTÍ, Vicente, «Gregorio XVI y España», en Archivum Historiae Pontificiae, XII (1974), pp. 235-285.

CÁRCEL ORTÍ, Vicente, Correspondencia diplomática del nuncio Tiberi (1827-1834). Pamplona, Eunsa, 1976.

CÁRCEL ORTÍ, Vicente, «Una fuente para la historia de España e Hispanoamérica: el Archivo de la Nunciatura de Madrid», en Hispania, 52/181 (1992), pp. 585-608.

CIORDIA, Ignacio Pedro, «España en la segunda crisis constitucional portuguesa (desde la muerte de Juan IV al reconocimiento de Miguel I», en Anexos de la Revista Hispania, 4 (1973), pp. 163-236.

Colección Eclesiástica Española con los breves de Su Santidad, notas del Nuncio, representaciones de los Obispos a las Cortes…, Madrid, Imprenta Aguado, 1823-1824, 14 vols.

EGGERS, Eduardo R., Francisco de Zea Bermúdez y su época (1779-1850), Madrid, CSIC, 1960.

FABI MONTONI, F. Vita del Card. Francesco Tiberi, Roma, Alessandro Monaldi, 1840.

FONTANA, Josep, De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834, Barcelona, Crítica, 2006.

FUENTES, Juan Francisco, “Datos para una historia de la policía política en la década ominosa”, en Trienio, 15 (1990), pp. 97-111.

GARRICHO, Julio, “El pretendiente Carlos y el papa Gregorio XVI”, en Anthologica Annua, 10 (1962), pp. 731-741.

GARRICHO MORENO, Julio, “Los sucesos de la Granja y el cuerpo diplomático”, en Anthologia Annua, 23 (1966), pp. 243-437.

JEMOLO, Arturo Carlo, Il conte Solaro della Margherita ed il nuncio Tiberi, Milano, 1965.

LETURIA, Pedro de, Relaciones entre la Santa Sede e Hispanoamérica, II. Época de Bolívar, 1800-1835, Caracas, Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1959.

MARCOS OLMOS, Mª Concepción, “En torno a la década 1823-1833”, en Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4 (2005), pp. 182-199.

MENOZZI, Daniele, La Chiesa Cattolica e la Secolarizzazione, Torino, Enaudi, 1993.

MIGUELSANZ GARZÓN, Carlos, Biografía del cardenal franciscano Fray Cirilo Alameda y Brea. Su cooperación política y religiosa en los reinados de Fernando VII e Isabel II, Córdoba, Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2012.

MOLINER PRADA, Antonio, “Monarquía absoluta e Iglesia restaurada en el pensamiento del obispo carlista Joaquín Abarca”, en LA PARRA, Emilio, y PRADELLS, Jesús (coords), Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1991, pp. 424-438.

MONSAGRATI, Giuseppe, “Leon XII, papa”, en Dizionario biográfico degli italiani, 64, Roma, Treccanti, 2005, pp. 527-536.

MORAL RUIZ, Joaquín del, “Las sociedades ultrarrealistas en España y Portugal (1821-1832)”, en Sistema, 8 (1975), pp. 31-56.

MORONI, Gaetano, Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica, 75, Venezia, Tipografia Emiliana, 1855, pp. 169-172.

REGOLI, Robero, Ercole Consalvi, La scelta per la Chiesa, Roma, Pontificia Università Gregoriana, 2006.

SUÁREZ VERDEGUER, Federico, Los sucesos de la Granja, Madrid, CSIC, 1953.

TORRAS ELÍAS, Jaume, La guerra de los agraviados, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1967.

Descargas

Publicado

21-03-2024