La fascistización frustrada del régimen franquista en tres crisis de gobierno

Autores/as

  • Eduardo González Calleja , Universidad Carlos III de Madrid. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.719-748

Palabras clave:

Fascistización, Falange Española, Franquismo, Iglesia católica, Vaticano

Resumen

El propósito de este artículo es analizar la percepción que la jerarquía católica tuvo de los problemas inherentes a la fascistización del régimen entre 1937 y 1945. Los contenciosos librados en los diferentes ámbitos del Estado nos pueden ayudar a comprender la realidad de este proceso, más allá de la retórica que lo animó. Se pretende demostrar la importancia que tuvo la labor política de la Iglesia para facilitar o dificultar el acceso al poder del fascismo autóctono, y su peso en la configuración de la dictadura franquista hasta el final de la Guerra Mundial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARRESE MAGRA, José Luis de, Escritos y discursos, Madrid, Eds. de la Vicesecretaría de Educación Popular, 1943.

ARRESE MAGRA, José Luis de, La Revolución Social del Nacional Sindicalismo, 3ª ed., Madrid, Editora Nacional, 1953.

BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Iglesia y cuestión social en el primer franquismo. Entre el posibilismo y la ruptura”, en Historia Actual Online, 43-2 (2017), pp. 117-130.

BOTTI, Alfonso, Cielo y dinero. El nacionalcatolicismo en España, 1881-1975, Madrid, Alianza, 1992.

DE GIORGI, Fulvio, “La Spagna franchista vista dalla Chiesa italiana 1939-1945”, en Rivista di Storia della Chiesa in Italia, 58, 2 (julio-diciembre 2004), pp. 479-514.

FERRARY OJEDA, Álvaro, El franquismo: minorías políticas y conflictos ideológicos, 1936-1956, Pamplona, EUNSA, 1993.

GIL PECHARROMÁN, Julio, Con permiso de la autoridad. La España de Franco (1939-1975), Madrid, Temas de Hoy, 2008.

HERMET, Guy, Los católicos en la España Franquista, 2. Crónica de una dictadura, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1987.

JEREZ MIR, Miguel, Élites políticas y centros de extracción en España, 1938-1957, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1982.

LAZO DÍAZ, Alfonso, La Iglesia, la Falange y el fascismo (Un estudio sobre la prensa española de posguerra), Sevilla, Universidad, 1995.

LAZO DÍAZ, Alfonso, Una familia mal avenida: Falange, Iglesia y Ejército, Madrid, Síntesis, 2008.

MARQUINA BARRIO, Antonio, La diplomacia vaticana y la España de Franco (1936-1945), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983.

PAXTON, Robert O., “Franco’s Spain in comparative perspective”, en RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (ed.), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), Granada, Comares, 2013, pp. 13-23.

PAYNE, Stanley George, El catolicismo español, Barcelona, Planeta, 1984.

PAYNE, Stanley George, Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Historia de la Falange y del Movimiento Nacional (1923-1977), Barcelona, Planeta, 1997.

REDONDO GÁLVEZ, Gonzalo, Política, cultura y sociedad en la España de Franco, 1939-1975, tomo I, La configuración del Estado español, nacional y católico (1939-1947), Pamplona, EUNSA, 1999.

RIDRUEJO JIMÉNEZ, Dionisio, Casi unas memorias, Barcelona, Planeta, 1977.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis, Historia de Falange Española de las JONS, Madrid, Alianza, 2000.

RUIZ-RICO LÓPEZ-LENDÍNEZ, Juan José, El papel político de la Iglesia Católica en la España de Franco (1936-1971), Madrid, Tecnos, 1977.

SANTA CRUZ, Manuel de [seud. de Alberto RUIZ DE GALARRETA], Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español (1939-1966), tomo 4: 1942, Sevilla, ECESA, 1979.

SANZ HOYA, Julián, “Falangismo y dictadura. Una revisión de la historiografía sobre el fascismo español”, en RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (ed.), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), Granada, Comares, 2013, pp. 25-60.

SAZ CAMPOS, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.

SAZ CAMPOS, Ismael, “Fascismo y nación en el régimen de Franco. Peripecias de una cultura política”, en RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (ed.), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), Granada, Comares, 2013, pp. 61-76.

SAZ CAMPOS, Ismael, “Los intelectuales del franquismo entre 1939 y 1953”, en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 50 (2016), pp. 33-42.

SERRANO SUÑER, Ramón, Discursos de la victoria y la postguerra, Madrid, Ed. Fe, 1941.

SERRANO SUÑER, Ramón, Entre el silencio y la propaganda, la historia como fue. Memorias, Barcelona, Planeta, 1977.

THOMÀS ANDREU, Joan Maria, La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (1937-1945), Barcelona, Plaza & Janés, 2001.

THOMÀS ANDREU, Joan Maria, Roosevelt and Franco during the Second World War, Londres, Palgrave Macmillan, 2008.

THOMÀS ANDREU, Joan Maria, Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco, Barcelona, Debate, 2016.

TUSELL GÓMEZ, Javier, Franco y los católicos. La política interior española entre 1945-1957, Madrid, Alianza, 1984.

TUSELL GÓMEZ, Javier, Franco en la guerra civil Una biografía política, Barcelona, Tusquets, 1992.

ZARATIEGUI LABIANO, Jesús María y GARCÍA VELASCO, Alberto, “José Luis Arrese, ¿falangista o tradicionalista?”, en Studia Histórica, Historia Contemporánea, 35 (2017), pp. 497-519.

Descargas

Publicado

21-03-2024