El expediente especial de invertidos. La represión de las disidencias sexo-genéricas en Canarias tras su inclusión en la Ley de Vagos y maleantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.91-115

Palabras clave:

represión homosexuales, archivo de invertidos, represión franquista, disidencia sexo-genérica, vagos y maleantes, Canarias

Resumen

En el año 1954 se reforma de la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 para incluir la homosexualidad como una categoría de peligrosidad social. Esta reforma articula un nuevo mecanismo de represión de las disidencias sexuales y de género, que son puestas en el objetivo de las autoridades gubernativas y judiciales. El año siguiente, bajo las instrucciones del Gobernador Civil de la provincia de las Palmas, la Dirección General de Seguridad de esta provincia elabora 85 notas informativas de otras personas consideradas homosexuales y residentes, en su gran mayoría, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En este artículo analizo los motivos por los que la citada capital canaria se convirtió en el núcleo de la represión en las islas, así como el proceso de elaboración de las notas, su contenido y los expedientes judiciales incoados en el Juzgado Especial de Vagos y Maleantes de Canarias en virtud de las mismas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Víctor Manuel Ramírez Pérez, ,

     

     

Referencias

Arnalte, Arturo (2003). Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo. La esfera de los libros.

Díaz, Abel (2021). Afeminados de vida ociosa: sexualidad, género y clase social durante el franquismo. Historia Contemporánea, 65.

Eribon, Didier (2001). Reflexiones sobre la cuestión gay. Editorial Anagrama.

Fajardo Spínola, Francisco (2013). Una comunidad mercantil atlántica: los ingleses en las Islas Canarias. Anuario de Estudios Atlánticos, 59.

Herrera Piqué, Alfredo (1984). Las Palmas de Gran Canaria. Edición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Edición original publicada en 1978).

Huard, Geoffroy (2014). Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975. Marcial Pons.

Huard, Geoffroy (2020). Los gais durante el franquismo. Discursos, subculturas y reivindicaciones (1939-1977). Egales.

Huard, Geoffroy (2021) Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista. Icaria.

Huard, Geoffroy y Fernández Galeano, Javier (eds.) (2023). Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo. Marcial Pons.

Olmeda, Fernando (2004), El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco. Obrerón.

Martín Galán, Fernando (2001). Las Palmas ciudad y puerto. Cinco siglos de evolución. Fundación Puertos de Las Palmas.

Mira, Alberto (2007), De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Egales (Edición original publicada en 2004).

Mora, Víctor y Huard, Geoffroy (eds.) (2019). 40 años después. La despenalización de la homosexualidad en España. Egales.

Osborne, Raquel (ed.) (2015). Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad. 1930-1980. Editorial Fundamentos (Edición original publicada en 2012).

Portilla Contreras, Guillermo (2019). Derecho penal franquista y represión de la homosexualidad como estado peligroso. Ministerio de Justicia.

Portilla Contreras, Guillermo (ed.), (2022). El infierno penal de los homosexuales durante el franquismo: la colonia agrícola penitenciaria de Tefía. Ediciones Universidad de Salamanca.

Ramírez Pérez, Víctor M. (2019). Peligrosas y revolucionarias, las disidencias sexuales en Canarias durante el franquismo y la transición. Ediciones Tamaimos.

Ugarte Pérez, Javier (2014). Las circunstancias obligaban. Homoerotismo, identidad y resistencia. Egales.

Vicent, Mary (2006). La reafirmación de la virilidad en la cruzada franquista. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 135-151.

Descargas

Publicado

2024-07-18

Cómo citar

El expediente especial de invertidos. La represión de las disidencias sexo-genéricas en Canarias tras su inclusión en la Ley de Vagos y maleantes. (2024). MariCorners: Revista De Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ Y Queer, 1(1), 91-115. https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.91-115