The special homosexuals file. The repression of generic and sexual dissidence in the Canary Islands after its inclusion in the Vagrancy Act

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.91-115

Keywords:

homosexual repression, homosexuals file, Franco´s dictatorship repression, sex-gender dissidence, Canary islands

Abstract

In 1954, the Vagrancy Act of 1933 was reformed to include homosexuality as a category of social danger. This reform articulated a new mechanism for repressing sexual and gender dissidence, which was targeted by government and judicial authorities. The following year, under the instructions of the Civil Governor of the province of Las Palmas, the General Directorate of Security of this province prepared 85 informative notes on other people considered homosexual and residents, most of them in the city of Las Palmas de Gran Canaria. This article analyzes the reasons why the aforementioned Canarian capital became the nucleus of repression on the islands, as well as the process of preparing these notes, their content and the judicial files initiated in the Special Vagrancy Court of the Canary Islands due to the same notes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Víctor Manuel Ramírez Pérez, ,

     

     

References

Arnalte, Arturo (2003). Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo. La esfera de los libros.

Díaz, Abel (2021). Afeminados de vida ociosa: sexualidad, género y clase social durante el franquismo. Historia Contemporánea, 65.

Eribon, Didier (2001). Reflexiones sobre la cuestión gay. Editorial Anagrama.

Fajardo Spínola, Francisco (2013). Una comunidad mercantil atlántica: los ingleses en las Islas Canarias. Anuario de Estudios Atlánticos, 59.

Herrera Piqué, Alfredo (1984). Las Palmas de Gran Canaria. Edición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Edición original publicada en 1978).

Huard, Geoffroy (2014). Los antisociales. Historia de la homosexualidad en Barcelona y París, 1945-1975. Marcial Pons.

Huard, Geoffroy (2020). Los gais durante el franquismo. Discursos, subculturas y reivindicaciones (1939-1977). Egales.

Huard, Geoffroy (2021) Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista. Icaria.

Huard, Geoffroy y Fernández Galeano, Javier (eds.) (2023). Las locas en el archivo. Disidencia sexual bajo el franquismo. Marcial Pons.

Olmeda, Fernando (2004), El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco. Obrerón.

Martín Galán, Fernando (2001). Las Palmas ciudad y puerto. Cinco siglos de evolución. Fundación Puertos de Las Palmas.

Mira, Alberto (2007), De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Egales (Edición original publicada en 2004).

Mora, Víctor y Huard, Geoffroy (eds.) (2019). 40 años después. La despenalización de la homosexualidad en España. Egales.

Osborne, Raquel (ed.) (2015). Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad. 1930-1980. Editorial Fundamentos (Edición original publicada en 2012).

Portilla Contreras, Guillermo (2019). Derecho penal franquista y represión de la homosexualidad como estado peligroso. Ministerio de Justicia.

Portilla Contreras, Guillermo (ed.), (2022). El infierno penal de los homosexuales durante el franquismo: la colonia agrícola penitenciaria de Tefía. Ediciones Universidad de Salamanca.

Ramírez Pérez, Víctor M. (2019). Peligrosas y revolucionarias, las disidencias sexuales en Canarias durante el franquismo y la transición. Ediciones Tamaimos.

Ugarte Pérez, Javier (2014). Las circunstancias obligaban. Homoerotismo, identidad y resistencia. Egales.

Vicent, Mary (2006). La reafirmación de la virilidad en la cruzada franquista. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 135-151.

Downloads

Published

2024-07-18

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The special homosexuals file. The repression of generic and sexual dissidence in the Canary Islands after its inclusion in the Vagrancy Act. (2024). MariCorners: Revista De Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ Y Queer, 1(1), 91-115. https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.91-115