Un caso de lexicalización en Historia Apollonii Regis Tyri: Archistratis filia
DOI:
https://doi.org/10.24197/mrfc.31.2018.109-132Palabras clave:
Apolonio, Arquístrates, lexicalización, genitivoResumen
En el presente trabajo, argumentaremos que el personaje de la princesa de Pentápolis en Historia Apollonii Regis Tyri, anónimo en el arquetipo, recibe el nombre Archistrates en la recensión B. Las particulares condiciones sintácticas de los contextos en los que se nombra al personaje desencadenaron en la recensión B (RB) la interpretación y consecuente lexicalización de la forma genitiva Archistratis en un nombre propio femenino Archistrates, idéntico al usado para hacer referencia al rey. En consecuencia, este nombre sería el que se habría encontrado en el plus-proche-commun-ancêtre de RB que testimonian los manuscritos colacionados. Para cumplir nuestro objetivo, estudiaremos en primer lugar los pasajes en los que se nombra al personaje en las recensiones A y B, y luego someteremos a prueba nuestras conclusiones con una tercera recensión, RC. Finalmente, estudiaremos el modo en el que se expresa la posesión en los casos análogos, donde se explicitan vínculos de parentesco entre los otros padres e hijas de la historia.
Descargas
Citas
Klebs, Elimar (1985), Die Erzählung von Apollonius aus Tyrus. Eine geschichtliche Untersuchung über ihre lateinische Urform und ihre späteren Bearbeitungen, Berlin, Georg Reimer (= 1899).
Kortekaas, George A. A. (1984), Historia Apollonii Regis Tyri, Groningen, Medievalia Groningana 3, Bouma’s Boekhuis.
Kortekaas, George A. A. (2004), The story of Apollonius King of Tyre. A study of its greek origin and an edition of the two oldest latin recensions, Leiden-Boston, Brill.
Kortekaas, George A. A. (2007), Comentary on Historia Apollonii Regis Tyri, Leiden-Boston, Brill.
Panayotakis, Stelios (2012), The story of Apollonius, King of Tyre. A Commentary, Berlin, De Gruyter.
Riese, Alexander (1871), Historia Apollonii Regis Tyri, Leipzig, Teubner.
Riese, Alexander (1893), Historia Apollonii Regis Tyri, Leipzig, Teubner.
Schmeling, Gareth (1988), Historia Apollonii Regis Tyri, Leipzig, Teubner.
Welser, Marcus (1595), Narratio eorum quae contigerunt Apollonio Tyrio. Ex membranis vetustis, Augustae Vindelicorum ad insigne pinus.
Aikhenvald, Alexandra (2013), “Possession and ownership: a cross linguistic perspective”, en Alexandra Aikhenvald y Robert Dixon (eds.), Possession and ownership: A cross-linguistic typology, Oxford, Oxford University Press.
Elvira, Javier (2006), “Aproximación al concepto de lexicalización”, en Javier Rodríguez Molina y Daniel Moisés Sáez Rivera (eds.), Diacronía, lengua española y lingüística: actas del IV Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Madrid, 1, 2 y 3 de abril de 2004), Madrid, Síntesis, 21-42.
Fernández, Tomás (2018), “Arquetipo y plus-proche-commun-ancêtre”, Revue d'Histoire des Textes 13, 411-429.
Férnandez-Savater Martín, María Victoria (2005), Temas y motivos novelescos: la Historia Apollonii Regis Tyri, Huelva, Universidad de Huelva.
Genette, Gérard (1989), Figuras III, Madrid, Lumen (= 1972).
Heine, Bernd (1997), Possession: Cognitive sources, forces, and grammaticalization, Cambridge, Cambridge University Press.
Hexter, Ralph (1988), reseña de Kortekaas (1984), en Speculum 63/1, 186-190.
Hunter, Richard L. (1985), The new comedy of Greece and Rome, Cambridge, Cambridge University Press.
Langacker, Ronald (1995), “Possession and possessive construccions”, en John R. Taylor y Robert E. MacLaury (eds.), Language and the cognitive construal of the world, Berlín-New York, Mouton de Gruyter, 51-81.
Packman, Zola M. (1999), “Feminine Role Designations in the Comedies of Plautus”, The American Journal of Philology 120/2, 245-258.
Reeve, Michael (2011), Manuscripts and Methods: Essays on Editing and Transmission. Roma, Edizioni di storia e letteratura.
Ruiz Montero, Consuelo (1983), “La estructura de la Historia Apollonii Regis Tyri”, Cuadernos de Filología Clásica 18, 291-334.
Schmeling, Gareth (1994), “Notes to the Text of the Historia Apollomi Regis Tyri, part 2”, Latomus 53, 386-403.
Torrego Salcedo, María Esperanza (2009), “VI. Genitivo”, en José Miguel Baños Baños (coord.), Sintaxis del Latín Clásico, Madrid, Liceus, 155-184.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica están sujetos a una licencia licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.