Canon, autores clásicos y enseñanza del latín
Palabras clave:
Canon, autores clásicos, Juan Luis Vives, Antonio Llull, Diego Saavedra Fajardo, Thomas S. EliotResumen
El concepto de ‘canon’ está relacionado con el de ‘clásico’ y vinculado a la enseñanza de la gramática y la retórica. Esta enseñanza se basa en el conocimiento de los autores, que se adquiere mediante la imitación y la emulación. Se estudian algunos aspectos de esa vinculación en Quintiliano, Juan Luis Vives, Antonio Llull, Diego Saavedra Fajardo y Thomas S. Eliot. A través de estos autores se plantea la importancia del llamado humanismo vulgar como parte del proceso de cultivación de las lenguas de Europa, que llevará a la ruptura de su unidad cultural basada en los autores clásicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica están sujetos a una licencia licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.