Enseñar fabulando en Grecia y Roma: los testimonios papiráceos

Autores/as

  • José Antonio Fernández Delgado Universidad de Salamanca (España)

Palabras clave:

Fábula/fabula, papiros escolares, tablillas, pergamino, óstraca, ejercicios escriturarios, aleccionamiento moral, Esopo, Babrio, Fedro, paráfrasis, progymnasma, Imperio Greco-Romano

Resumen

El objeto del trabajo es, primero, reunir el mayor número de muestras de contenido fabulístico actualmente identificadas en papiros, tablillas, pergaminos u óstraca escolares; segundo, estudiarlas atendiendo no tanto a su función habitual como ejercicios escriturarios, a su aleccionamiento moral o a la compleja reconstrucción de su stemma textual, como ha solido hacerse, cuanto al hecho de que la mayoría de las muestras no coinciden con la versión atribuida a Esopo o a Babrio (o a Fedro en su caso), sino que son paráfrasis en prosa. Con lo cual los ejercicios de escritura demuestran haber servido al mismo tiempo para anticipar las formas de elaboración del progymnasma denominado fabula, asegurando así la presencia del mensaje ético y cultural a lo largo del sistema educativo en el imperio primero griego y luego romano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

28/01/2019

Número

Sección

Artículos