Peculiaridades nupciales romanas y su proyección medieval
Palabras clave:
boda, costumbres rituales, supersticiones, antropología, matrimonio, familia, religión popularResumen
Tras somero apunte sobre los tipos de matrimonio registrados por la legislación romana, se estudia la pervivencia y mutaciones experimentadas por esos ritos nupciales hasta la Edad Media. Se analizan prácticas rituales que van desde el día anterior a la boda (peinado, velo, madrina, auspicios, capitulaciones, asistentes, sacerdotes, etc.), pasan por el ceremonial que rodea a la conducción de la novia hasta su nueva morada (cortejo, antorchas, cantos...) y a la entrada en ella, y concluyen con la primera noche nupcial y al día posterior a la boda.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.