Frankenstein; or the Modern Prometheus: una tragedia griega
Palabras clave:
Frankenstein, Mary Shelley, Prometeo, tragedia griega, novela gótica, trasgresiónResumen
En la obra de Frankenstein convergen tres grandes tradiciones (la judía, la clásica y la cristiana) que tienen un motivo en común: la trasgresión. Se trata de un tema propio de la tragedia griega que acabó siendo muy prolífico durante el Romanticismo, pues encaja muy bien con el espíritu de libertad que caracteriza la época y con la exploración del mundo irracional, siempre presente en el relato gótico. En paralelo con la tragedia griega, en la novela de Frankenstein la trasgresión se desarrolla a partir de un acto de soberbia del hombre ante los dioses, uniendo de este modo los conceptos de mal, trasgresión y tragedia. En este artículo se analizarán las relaciones de Mary Shelley con la tragedia griega, que la autora reinterpreta desde el pensamiento romántico. Para ello se tratará acerca de la presencia de la tradición clásica en la novela de Shelley y, de manera más específica, sobre los contactos con los tres dramaturgos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.