Fantasmas de Aquiles: epifanías heroicas entre el mito y el culto

Autores/as

  • Marta Oller Guzmán Universitat Autònoma de Barcelona

Palabras clave:

Aquiles, Tróade, Leuce, culto heroíco

Resumen

El punto de partida de este artículo es el análisis de una selección de pasajes literarios que documentan las epifanías de Aquiles en la Tróade y en el litoral septentrional del Mar Negro, concretamente en la isla de Leuce. En la Antigüedad estos dos enclaves fueron identificados respectivamente como la tumba y el destino póstumo del héroe, y en ambos casos los textos cuentan que había un culto local de Aquiles. Sin embargo, la existencia de dicho culto solo ha podido ser comprobada en la isla de Leuce, donde se atestiguan numerosas inscripciones votivas en honor al héroe desde finales del siglo VI a.C. El estudio de estas inscripciones sugiere una caracterización cultual de Aquiles centrada en las funciones oraculares y en algunas atribuciones particulares relacionadas con el mar. Estos dos aspectos también están presentes en los relatos míticos sobre las apariciones de Aquiles, lo que nos lleva a sugerir que tales historias pudieron contribuir a fomentar o reforzar la creencia en un poder real del héroe en dichos enclaves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

20/03/2017

Cómo citar

Oller Guzmán, M. (2017). Fantasmas de Aquiles: epifanías heroicas entre el mito y el culto. Minerva. Revista De Filología Clásica, (27), 77–96. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/516

Número

Sección

Artículos