Fantasmas de Aquiles: epifanías heroicas entre el mito y el culto
Palabras clave:
Aquiles, Tróade, Leuce, culto heroícoResumen
El punto de partida de este artículo es el análisis de una selección de pasajes literarios que documentan las epifanías de Aquiles en la Tróade y en el litoral septentrional del Mar Negro, concretamente en la isla de Leuce. En la Antigüedad estos dos enclaves fueron identificados respectivamente como la tumba y el destino póstumo del héroe, y en ambos casos los textos cuentan que había un culto local de Aquiles. Sin embargo, la existencia de dicho culto solo ha podido ser comprobada en la isla de Leuce, donde se atestiguan numerosas inscripciones votivas en honor al héroe desde finales del siglo VI a.C. El estudio de estas inscripciones sugiere una caracterización cultual de Aquiles centrada en las funciones oraculares y en algunas atribuciones particulares relacionadas con el mar. Estos dos aspectos también están presentes en los relatos míticos sobre las apariciones de Aquiles, lo que nos lleva a sugerir que tales historias pudieron contribuir a fomentar o reforzar la creencia en un poder real del héroe en dichos enclaves.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.