El Homero de Arístides Quintiliano
Palabras clave:
Aristides Quintiliano, Homero, música, retóricaResumen
El tratado de Aristides Quintiliano Sobre la música, fechable entre los siglos II y IV d.C., utiliza a Homero como argumento de autoridad en aspectos como la educación musical, las figuras retóricas y el alma humana. Este artículo constituye un primer acercamiento a la presencia en este tratado del poeta épico, sobre todo como ejemplo del uso apropiado de recursos retóricos, cercano a otros escritores como Trifón o Demetrio, y como material para una exégesis alegórica que sigue de cerca no sólo a Heráclito sino también a Porfirio. Se concluye, además, que Aristides maneja un texto de Homero similar al de la vulgata transmitida, al igual que otros autores de su época.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
