Lecturas del mito de Meleagro
Palabras clave:
Mito de Meleagro, Fuentes literarias antiguas, Iconografía, Interpretaciones, Estudios modernos, Análisis filológicoResumen
El artículo se ocupa, en primer lugar, de las fuentes griegas, literarias e iconográficas, que ofrecen testimonios del mito de Meleagro. Dicho análisis saca a la luz no sólo las distintas versiones que existían en la Antigüedad, sino las dificultades que surgen al intentar conciliarlas. Consecuentemente, la segunda parte del artículo pasa revista a diversas interpretaciones del mito de Meleagro emprendidas por los estudiosos modernos, llamando la atención sobre sus aciertos, mas también sobre algunas lecturas excesivamente sesgadas. La intención es poner de manifiesto la necesidad de combinar las ventajas que ofrecen los diferentes métodos, pero procurando superar la parcialidad de algunos resultados e insistiendo especialmente en el análisis filológico de los textos, tanto de los griegos como de los procedentes de otras tradiciones literarias, cuyos detalles y variantes puedan contribuir a un mejor entendimiento de la historia de Meleagro.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
