Epid. II, IV y VI: composición de sus historias clínicas
Palabras clave:
Hipócrates, Epidemias II, IV, VI, historias clínicas, composiciónResumen
Este trabajo consiste en un análisis de las historias clínicas de Epidemias II, IV y VI, especialmente en lo que respecta a su estructura, basada en una serie de datos fijos referentes al paciente, su identidad y su entorno, así como los concernientes a la enfermedad: causa, síntomas, transcurso de los días, altibajos, terapia, desenlace, reflexiones o datos post desenlace. En este grupo de las Epidemias el esquema de composición de las historias clínicas es generalmente incompleto, menos elaborado y uniforme que el del grupo de Epidemias I y III, y solo una reducida proporción de historias presenta un mínimo de 6 datos (el 17,07% en Epid. II y el 16,66 % en Epid. VI), aunque es superior en Epid. IV (el 30,63% de las historias). En esto y en otras cuestiones observamos una coincidencia mayor entre los libros II y VI de Epidemias, en contraste con Epid. IV, que se muestra en notable divergencia. Tales resultados están en conformidad con los obtenidos en nuestros estudios anteriores.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.
