Poética de la memoria en Mauricio Beuchot

En diálogo con el olvido

Autores/as

  • Aldo Enrici

DOI:

https://doi.org/10.24197/nrtstdl.2.2018.4-21

Palabras clave:

Olvido, sufrimiento, Beuchot, poética, desnudamiento.

Resumen

El olvido de Dios denota uno de los sufrimientos más injustificables en la hermenéutica de la memoria. Se  vuelve sensible a partir de  las manifestaciones de Ricoeur  sobre la deuda con Alguien o de Kundera sobre la risa de Dios, que se derivan, en ambos casos. No obstante el olvido es una de las maneras de liberación de acuerdo a Nietzsche. Para  Mauricio Beuchot el reencuentro con el olvido se practica a través del diálogo poético mediante el desnudamiento de Dios en el paisaje. El mismo se lleva a cabo a través de la obra poética Otredad, en la que el autor describe su reencuentro a través del exotismo en lo familiar desde el paisaje boscoso americano. Se harán diez observaciones (viñetas) de la obra que describen la propuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

02/04/2019

Cómo citar

Enrici, A. (2019). Poética de la memoria en Mauricio Beuchot: En diálogo con el olvido. Nudos. Revista Transdisciplinar De Sociología, Teoría Y Didáctica De La Literatura, 2(2), 4–22. https://doi.org/10.24197/nrtstdl.2.2018.4-21