Notas sobre la escritura de la libertad en el Humanismo italiano
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.22.2017.69-98Palabras clave:
Bruni, Castiglione, Guicciardini, Humanismo cívico, LibertadResumen
El concepto de libertad política es una de las claves fundamentales del humanismo cívico italiano. Los estudios de Baron, Skinner, Pocock y Hankins entre otros han examinado la significación de la libertad política en este periodo convulso de la historia italiana. Este artículo analiza, a partir de algunos textos decisivos, el proceso histórico por el cual la libertad pierde su conexión política con el modelo de vida republicano y urbano y se refugia en una propuesta vital ociosa, cortesana y contemplativa. Se estudian las conexiones del concepto de libertad con otros conceptos como virtud, república, vida activa, ocio y contemplación, así como las influencias platónicas y aristotélicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
